Este martes (7/9) en Urgente24 dimos cuenta de que la ciudad santafesina de Rosario había superado los 200 homicidios en lo que va del 2022 y todo apunta a que puede marcar un nuevo récord de muertes desde el pico de 2014 con 250 decesos en hechos de delincuencia.
VINCULOS NARCOS
Rosario: Ya piden cambiar a la policía por fuerzas federales
La ciudad de Rosario superó los 200 homicidios en lo que va de 2022 y desde el Observatorio de Política Criminal piden sacar a la policía de 'zonas complejas'.
La ciudad está atravesada por un nuevo fenómeno que son las balaceras en cualquier lugar y momento del día, con la pérdida de vidas de inocentes que quedan atrapados entre los enfrentamientos o ataques de sicarios.
Ante la escalada de violencia y las sospechas de vínculos entre la policía local y el narcotráfico, ya piden desplazar directamente a esa fuerza a otras áreas de menos conflicto.
“Hay un acuerdo tácito de no hacer nada”
El director del Observatorio de Política Criminal, Ariel Larroude, resumió así la situación que se vive en Rosario: “Lo que padece Rosario es un fenómeno de larga data. Hoy por hoy, creo que hay un acuerdo tácito de no hacer nada. No encuentro otra explicación, más que un acuerdo tácito entre todos los sectores que tienen que intervenir para no intervenir”.
En esa línea, el especialista en política criminal propuso sacar a la policía de Rosario de los patrullajes en las ‘zonas calientes’: “No se pueden hacer operativos de prevención con saturación en las zonas periféricas con una policía local tan sospechada de connivencia con el delito. Esa tarea deberían hacerlas las fuerzas federales. Eso es legal y no implica una intervención federal en la provincia”.
Acerca de cuáles serían los sectores implicados en ‘un acuerdo tácito para no hacer nada’, Larroude señaló a “la clase política en los niveles nacional, provincial y local, las fuerzas de seguridad, la sociedad civil aportando desde donde puede, la justicia haciendo lo que puedo. Pero Rosario no puede tener la cantidad de muertos que tiene”.
“Cuando hicimos el informe a finales de abril, vimos que la cuestión venía compleja. Pero no pensábamos que nos iríamos acercando a un nivel de violencia tan grande como los homicidios registrados en 2013, llegando casi a 24 muertos cada cien mil habitantes. No encuentro otra explicación que el hecho de tirarse las culpas”, agregó en declaraciones que reprodujo este miércoles (7/9) el diario La Capital.
Comparaciones
Sobre las estadísticas de violencia en Rosario, comparadas con otros distritos del país, el titular del Observatorio mencionó: “Rosario es otro país. Ni siquiera la provincia de Buenos Aires tiene tasas de homicidios así. Los índices de homicidios en Buenos Aires no superan las cinco muertes cada cien mil habitantes en 2021. Y Rosario puede superar los 20 homicidios cada cien mil habitantes. Si se lo compara con otros distritos como Capital Federal, que tampoco tiene más de 4 homicidios cada cien mil habitantes, o Córdoba que tiene 3 cada cien mil, Rosario está en una situación muy compleja”.
“Está ese acuerdo tácito, pero también hay desidia y un acostumbramiento que tiene la sociedad rosarina a padecer estos fenómenos. Y esto sucede porque no son los pibes y pibas de las clases medias y altas las que se mueren”, añadió.
También consideró que “no se puede hacer una saturación policial o prevención en las zonas más calientes con una policía tan sospechada de connivencia con el delito. Ese patrullaje, hoy por hoy en los barrios populares, hay que hacerla con las fuerzas federales. Hay que correr a la unidad Regional II de los barrios para que patrulle el centro de la ciudad o los lugares de menor complejidad. Toda periferia se la dejaría exclusivamente a las fuerzas federales con un comando operativo unificado”.
Otras lecturas de Urgente24:
Sondeo: Grieta en el atentado a CFK y sorpresa para Macri
Neumáticos sobran, faltan huevos (¿y paltas?)