Estimado lector, ¿sabía usted que el cartoncito troquelado que en la farmacia cortan de la cajita del medicamento y lo pegan con boligoma se vende por kilo? Contado de esa manera parece un comportamiento muy inocente de quien se quiere ganar el mango para parar la olla día a día. Lo cierto es que la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, está en la mira por un sospechoso descuido tras la suspensión de las recetas médicas vía WhatsApp o mail.
OTRA VEZ EL LOBBY (Y NO DE CARTONEROS)
Recetas médicas: Del troquel por kilo a Vizzotti sospechosa
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, quedó en la mira otra vez. Las recetas médicas por WhatsApp o mail es una discusión que no terminó.
Si bien ahora dispuso su continuidad hasta el 28 de febrero solo para pacientes con enfermedades crónicas por la polémica y sorpresiva medida que tomó, quienes entienden del manejo de la cosa pública y las mañas de los funcionarios estatales, no dejaron de sorprenderse que el ministerio dispusiera ajustarse a la ley 27.553.
Se trata de una ley cuyo autor del proyecto fue el senador oficialista por Tucumán, Pablo Yedlin, muy cercano al jefe de Gabinete de la Nación y gobernador en uso de licencia de esa provincia, Juan Manzur. Yedlin es pediatra neonatólogo y Manzur es médico sanitarista.
En Salud justifican la medida con la idea de darle mayor transparencia al sistema de prescripción médica porque un mecanismo tan informal puede dar lugar a comportamientos erráticos -por no decir corrupción-.
El problema es que la ley no está reglamentada y, más allá de que muchas obras sociales la aplicaron a su manera, se espera el avance de ese trámite. Entonces, ¿cómo puede un sistema tan desprolijo ser reemplazado por una ley que no está reglamentada y eso brindar mayor transparencia? El vidrio todavía no se come...
El propio Yedlin se hizo eco de este sospechoso descuido de la ministra: “El motivo y la oportunidad de dar de baja esta forma de prescribir se ha debatido en el COFESA y surge en la baja seguridad que este sistema genera para pacientes, prescriptores y financiadores.
Obviamente la posibilidad de la verdadera prescripción digital es una necesidad sentida por la población. Argentina tiene una ley de Prescripción digital, la ley 27553, que autoriza el formato digital.
Claudio Ortiz, subsecretario de Calidad, Regulación y Fiscalización de dicha cartera, reconoció a la agencia estatal Télam que aún "no está reglamentada, pero tiene un expediente de reglamentación que se está tramitando en el ministerio”.
¿Cuánto tiempo puede llevar reglamentar e instrumentar una ley? Fue aprobada por el Senado el 23 de julio de 2020 y promulgada 10 de agosto de 2020. En el propio Gabinete resulta sospechosa el supuestamente desprolijo comportamiento de la funcionaria, hija de un lobbista de la salud, Carlos Vizzotti, quien en su momento era mano derecha de Ginés González García pero luego del escándalo del Vacunatorio VIP la relación no quedó en buenos términos e, incluso, dicen algunos en la Casa Rosada que se acusaron de “traición”.
¿Ginés sospecha que Vizzotti hizo todo lo posible para quedarse con el ministerio? ¿por qué el escándalo del Vacunatorio VIP no alcanzó a Vizzotti, que era en definitiva otro eslabón clave en los turnos y le daba las órdenes a Alejandro Costa e, incluso, fue quien vacunó a los padres de la ahora ministra?
La realidad es que la ley 27.553 empodera al médico porque él hace la receta, la carga al sistema y automáticamente puede chequear si hay stock. Esto permite controlar 100% la trazabilidad del medicamento con un mail a la farmacia y al financiador (obra social, prepaga, etcétera) y eliminar las fotocopias y los troqueles, cuya venta por kilo presta a maniobras de diverso tipo.
Por supuesto, la industria farmacéutica, los laboratorios y muchas prepagas y/u obras sociales no tienen el menor interés en que el sistema se transparente. La Mafia de los Medicamentos es harto conocida.
La gran duda es cuánto tiempo más podrá entretener a los periodistas y la audiencia la jefa de Gabinete de Salud, Sonia Tarragona, mientras Vizzotti desaparece en acción.
Esto, a su vez, era el puntapié inicial para la digitalización de las historias clínicas, que actualmente se aplica en la provincia de La Rioja pero no a nivel nacional.
¿Entendió, ahora, por qué esto no es una pelea callejera entre cartoneros?
Por lo pronto, la diputada nacional Soledad Carrizo (UCR – Córdoba) presentó un pedido de reglamentación de la Ley 27.553 de Recetas Electrónicas y Digitales -promulgada en agosto de 2020- que permite la utilización de plataformas de teleasistencia en salud, en todo el territorio nacional, habilitando también que la prescripción y dispensación de medicamentos puedan ser redactadas y firmadas a través de firmas manuscritas, electrónicas o digitales.
A su vez, el exdiputado Mauricio D’Alessandro presentó hoy ante la Justicia federal de San Martín una medida cautelar para que se deje sin efecto la decisión de Ministerio de Salud de la Nación de restringir las recetas digitales.
“Una de las pocas cosas buenas que dejó la pandemia es la simplificación de trámites y ahora pretenden dejarlo sin efecto. Parece una medida destinada a reducir el consumo de medicamentos por vía de trabas burocráticas. Obligan al paciente a recorrer kilómetros, conseguir turno y esperar horas para obtener una prescripción de medicamentos cuando debiera ser, como hasta ahora, un trámite rápido y sencillo”, sostuvo a Infobae el abogado y candidato a intendente de San Martín.
El amparo promueve la derogación de la resolución 3622/2022 y pide, como medida cautelar, que siga vigente la resolución que se dictó al comienzo de la pandemia. Según pudo saber Infobae, la presentación fue sorteada y recayó en el juzgado federal 2 de San Martín, pero terminaría en el juzgado 1. “Si no hay una respuesta hoy, vamos a pedir habilitación de feria para que se resuelva en enero”, agregó D’Alessandro.
Más contenidos en Urgente24
Monotributo 2023: AFIP publicó la tabla con nuevos montos
Arden los M por Redrado pero Carlos Pagni ya cubrió el cupo
Diego Brancatelli chicaneó al pelado de Crónica TV