Luego de idas y vueltas, este jueves (29/12) pasa a ser el mejor día del mercado cambiario de las últimas 2 semanas. Luego de la acelerada de las últimas jornadas, el dólar blue comienza a aflojar en la City Porteña, al punto de caer $7 y cerrar en los $350, mientras que, en GBA, la cifra es un poco más elevada y ronda los $353.
NO HAY DE QUÉ PREOCUPARSE
Fuerte retroceso del dólar blue y compras récord del BCRA
Con una inflación anual de casi del 100% y un mayor excedente de pesos era inevitable un salto del dólar blue, no hay de qué preocuparse.
En este sentido, cabe destacar los dichos del presidente Alberto Fernández, quien asegura que: "El dólar blue se mueve con poca plata". Afirmación que es cierta dado que al tratarse de un mercado de bajo volumen y que no registra operaciones, a un mínimo aumento de la demanda, el precio sube rápidamente. Desde el equipo económico confían que esta suba es estacional -por cuestiones de excedente de aguinaldo- y en enero va a aflojar. Aun así, es importante remarcar ¿dónde estamos parados?, y si revisamos los siguientes números:
Evolución del 2022
- Inflación +95%
- Dólar blue +72%
- Dólar mayorista +72,1%
- Dólar CCL +70%
- Dólar MEP (bolsa) +59%
Podemos ver como los tipos de cambio se encuentran varios puntos porcentuales por debajo de la inflación.
Sobre esto, en A24, el economista de EcoGo, Sebastián Menescaldi, decía que hoy tenemos un acomodamiento y lo más destacable que dijo fue que: el dólar actual está lejos de un valor de crisis, señalando que sí, estuviéramos en una similar a la de este año, antes de que anuncien a Sergio Massa como ministro de economía, el tipo de cambio equivalente debería rondar los $470.
Incluso el analista económico y de mercados, Salvador Di Stefano, quien durante largas semanas fogoneó un dólar de $400 para comienzos de diciembre 2022, ahora no recomienda adquirir dólar billete, sino que ve con mejores ojos la compra de bonos en dólares, acciones o propiedades:
Reservas del BCRA
La entidad monetaria viene de una compra récord luego de hacerse de US$ 239 millones en el mercado de cambios, pasando a ser la mayor compra oficial desde los US$ 318 millones desde la última rueda de septiembre. Este resultado permitió que:
Mientras tanto, hoy, gracias en parte al aporte de US$ 177,725 millones del dólar soja, la entidad monetaria pudo cerrar la rueda con un nuevo récord de compras. La rueda la finalizó sumando US$ 539 millones y pasó a ser la segunda mayor compra diaria del año, desde el 29 de junio de 2022. En este sentido, de acuerdo con el operador de cambio en PR, Gustavo Quintana: "Según fuentes del mercado, hoy se observó el ingreso de fondos para inversiones de infraestructura que se sumaron a las ventas de complejo agroexportador, incluyendo al complejo sojero"
Más contenido en Urgente24
Arden los M por Redrado pero Carlos Pagni ya cubrió el cupo
Buscan juego 'Barones' convencidos que CFK no será candidata
Entre encuesta y referendum, Javier Milei juega de local en Clarín