Félix Crous reapareció este fin de semana, en una entrevista radial. Contestó preguntas en su calidad de titular de la Oficina Anticorrupción. La aclaración es pertinente porque la semana pasada se esparció a través de usinas mediáticas vinculadas al oficialismo que se le había solicitado la renuncia. El pedido -según la versión desplegada en medios del grupo Indalo- se justificaba en el presunto poco impulso que la OA le dio hasta ahora a la "querella criminal" que el Gobierno presentó contra Mauricio Macri por la toma de la deuda con el FMI.
NO RENUNCIÓ
Reapareció Félix Crous y señaló a Zannini
El jefe de la Oficina Anticorrupción, Félix Crous, dio una entrevista, confirmando que sigue en el cargo a pesar de las versiones de su apartamiento.
El sector kirchnerista le reclama al presidente Alberto Fernández que sea más duro a la hora de cargar las responsabilidades por la deuda en la gestión de Macri. Apartar a Crous sería, al menos en apariencia, un movimiento en ese sentido. El Estado denunció a Macri y a funcionarios vinculados con la toma del crédito por los delitos de "administración fraudulenta y defraudación contra la administración pública".
La versión de la renuncia nunca se confirmó. Y el domingo Crous fue entrevistado en La 990 respecto a la "querella criminal" y, secundariamente, sobre el proyecto de blanqueo que impulsa el kirchnerismo.
La entrevistadora, la periodista de Página12 Irina Hauser, no le preguntó a Crous sobre el rumor de los días previos. No obstante, el jefe de la OA dejó flotando una definición clara: si hay alguien en el Gobierno que debe impulsar la causa no es él, cuyo rol se limita al de denunciante (sin participación en el expediente), sino la querella, que encarna en nombre del Estado Carlos Zannini, titular de la Procuración del Tesoro y un aliado histórico de Cristina Kirchner.
Dijo:
De esa forma, el funcionario habría buscado reducir un poco la presión que surgió sobre él en los últimos días y que se reflejó en los rumores sobre su apartamiento.
Por otro lado, si bien el funcionario explicó las limitaciones que tiene la OA en relación a la causa, también defendió su rol de denunciante al afirmar que la presentación ante la justicia reunía fundamentos suficientes para su avance.
"Creo que con la denuncia hay mérito para convocar e indagar por toda la cadena de irregularidades en el proceso de toma de crédito, por parte de los funcionarios del presidente (Macri) para abajo", dijo.
Percepción
¿De dónde surgió la versión del apartamiento de Crous? Desde La Cámpora es insistente el reclamo para que el Gobierno sea más tajante en acusar al gobierno macrista por la herencia de la deuda con el FMI. Habría un incentivo ahí para dar nuevo aire a la estrategia judicial.
Pero no sólo eso, y esto es un punto que afecta principalmente a Alberto Fernández: una parte de la opinión pública cree erróneamente que el crédito que la Argentina y el FMI acaban de renegociar fue tomado por el gobierno del Frente de Todos.
De acuerdo a la última encuesta de la consultora Analogías -cuyos trabajos se leen con atención en el Instituto Patria- casi un 30% de los consultados afirma que fue el actual gobierno el que contrajo el préstamo de US$57 mil millones, del cual se desembolsaron US$44 mil millones.
Un dato relevante es que esa percepción va en crecimiento: en diciembre de 2021 alcanzaba al 25,2% de los consultados y en marzo, al 29,4%, escalando también en enero y febrero. Aunque es mayor la parte que identifica al gobierno macrista como origen de la deuda con el FMI, tampoco se trata de un número exorbitante: 42%. El 28,4% restante respondió que no sabe qué administración fue responsable por el empréstito.
3 elementos
"A la hora de explicar estos números, el problema evidente es la desinformación al respecto. Un alto número no sabe quién tomó el empréstito, porque responde de forma incorrecta", señala Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías, en diálogo con Urgente24.
Acosta sostuvo que hay 3 elementos que confluyen para estos resultados. "Por un lado, la ineficaz comunicación gubernamental, que no puede explicar las implicancias de la deuda. El gobierno no ha podido construir un discurso que pueda ser inteligible para la ciudadanía. En cambio, la oposición sí ha sido eficaz en deshistorizar la responsabilidad macrista en la toma de la deuda. Finalmente, los medios adoptan el discurso opositor", explica.
"Es lógico que la gente se confunda en este contexto", concluyó.
Otras noticias de Urgente24:
Alberto y Boric, "cómplices"; 17 heridos en el Metrobus; el descuido de Cositorto
La chicana a Cristina Kirchner del autor del libro que recomienda
Temas
Dejá tu comentario
Te puede interesar
- OFICINA ANTICORRUPCIÓN
La OA de Félix Crous denunció a Macri por el ‘fideicomiso ciego’
-
-
-