El rumor circula entre las grandes empresas desde hace varias semanas: un esfuerzo multimillonario de Alberto Fernández para satisfacer urgencias de grandes medios de comunicación a cambio de que lo ayuden a limitar a Cristina Fernández de Kirchner y a ocultar o minimizar el fracaso de la economía de Martín Guzmán.
INTERROGANTES
¿Están encubriendo los grandes medios a Alberto Fernández?
'Dinero en pala' distribuye Alberto Fernández entre algunos grandes medios para que no se hable de su fracaso: acusación.
No es una novedad el rumor de que algunos colaboradores del Presidente de la Nación utilizarían su apoyo a la siempre irrenunciable 'libertad de expresión' (mucho más importante que la 'libertad de prensa', que supone circunscribir la libertad de una sociedad) para justificar asistencias financieras con contrapartida:
- Que el Albertismo siga vivo en los medios de comunicación cuando carece de expresión fuera de ellos,
- Que se omita la inexistencia de un plan económico, a 2 años y medio de iniciado el supuesto Albertismo,
- Que se cuestione al Cristinismo y sus variantes como un peligro para la 'libertad de expresión',
- Que se cuestione a los opositores, propios y ajenos, que señalan las contradicciones, fracasos y olvidos del Albertismo.
Por supuesto que Juan Pablo Biondi es considerado el articulador de esa hipotética iniciativa. El ex vocero presidencial ha regresado con funciones 'ad-hoc' o no oficiales, y abundaría en reuniones para impedir que el Albertismo fallezca.
Dicen que en este momento Sergio Massa podría ser un objetivo de Biondi, toda vez que se dice que el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación sería un aliado de Cristina Fernández de Kirchner para intentar imponer un cambio económico, en el marco de un supuesto alto el fuego entre los 2 integrantes del binomio 2019 del Frente de Todos.
Ejemplo de la eficiencia del trabajo de Biondi parece ser la frivolidad conque los medios de comunicación tradicionales trataron los nuevos datos sobre la pobreza, pauperización y marginalidad en la Argentina.
El tema estuvo en forma 'liviana y escasa' respecto de la gravedad que representa que el Estado agrave la situación con su inflación desbordada, y que resulte insuficiente una asistencia social récord en la historia argentina.
La historia
No es la primera vez en la historia que el Estado sale al rescate de los medios de comunicación.
Sucedió ya cuando el Grupo Clarín avanzaba hacia la convocatoria de acreedores, y convenció a Eduardo Duhalde de reformar la Ley de Quiebras con un texto inaudito, que fue condenado por el Fondo Monetario Internacional y varios países, motivo por el cual hubo que volver a reformar la legislación en tiempo récord.
Como contrapartida, Grupo Clarín, S.A. La Nación, Editorial Perfil y otros acordaron con Duhalde la llamada 'Ley de Patrimonio Cultural', que le concedió a los medios de comunicación 2 salvaguardas:
- su propiedad nunca podría quedar en manos de los acreedores, y
- podrían recibir asistencia financiera diversas y especial del Estado.
Esta negociación entre medios y Estado garantizó que
- ni Clarín ni los otros medios fuesen a ninguna convocatoria de acreedores,
- la demonización de Carlos Menem y
- la acción psicológica para que renunciara a presentarse en la 2da. vuelta electoral en 2003.
Consecuencia de que Néstor Kirchner respetó esos acuerdos, le permitió estabilizarse rápidamente cuando asumió pese a no haber ganado en las urnas, y ejecutar algunas medidas que meses o años después le reprocharían los mismos medios de comunicación, cuando ocurrió la Gran Ruptura.
Alberto Fernández conoce toda esta historia. No sólo fue jefe de Gabinete de Ministros de la Nación de Néstor Kirchner sino que antes había sido titular de la Fundación Duhalde Presidente y jefe del Grupo Bapro.
Es más: durante la gestión de Néstor Kirchner, Fernández era considerado 'el contacto con Héctor Magnetto', al punto de aconsejarle al jefe del multimedios que recibiera a un mexicano llamado David Martínez, del fondo de cobertura Fintech, luego socio de Grupo Clarín en Cablevisión y hoy día en Telecom Fibertel Cablevisión.
Por si faltara algo: la salida de Fernández del gabinete de Cristina Fernández de Kirchner casi coincidió con la ruptura total entre Magnetto y los Kirchner.
Son datos a tener en cuenta, dicen esos empresarios, en las horas que vienen.
------------------
-----------
Otras lecturas de Urgente24:
Vuela el precio de los huevos en una Pascua arrasada por la inflación
¿Éxito del acampe? El Gobierno aumentará un plan social