Intentando mostrar algo de iniciativa para dejar a un lado las mediáticas dispustas dentro del Frente de Todos, especialmente después de la escandalosa salida de Matías Kulfas del Gabinete, Alberto Fernández se prepara para un nuevo round legislativo aunque sabe de antemano que será muy difícil de ganar.
EN BUSCA DE LOS "11"
Otro round para Alberto Fernández (que vaticina el KO)
Alberto Fernández intenta mostrar iniciativa para dejar a un lado las mediáticas disputas dentro del FdT, y prepara una batalla que sabe será difícil de ganar.
Se trata del proyecto de Impuesto a la Renta Inesperada, que el oficialismo espera comenzar a tratar esta semana (a más tardar la siguiente) en comisiones de la Cámara de Diputados. Pero el camino no será fácil ya que la oposición muestra una mayoría consolidada en contra de la iniciativa oficialista.
Recordemos que esta iniciativa busca redistribuir las ganancias extraordinarias obtenidas por las empresas a partir del shock generado por la guerra entre Rusia y Ucrania. Según el ministerio de Economía, el 1% de las empresas alcanzaron ganancias superiores a los $1.000 millones.
Ante un previsible fracaso en Diputados, desde el FdT ya deslizaron que podrían aceptar modificaciones al proyecto para que tenga luz verde y avance al Senado.
"Esperamos comenzar a discutir el jueves el proyecto de renta inesperada", afirmó el jefe del bloque FdT, el santafesino Germán Martínez, en diálogo con El Destape Radio.
Sin embargo, Martínez -que reemplazó a Máximo Kirchner tras su renuncia a la jefatura del bloque- resaltó los problemas para conformar una mayoría de al menos 130 votos: "en todos los temas tengo 118 diputados y me faltan 11 para el quórum, y hay que interpelar y buscar las adhesiones necesarias".
El diputado dejó entrever que, ante esta situación adversa, "se puede debatir la asignación específica de los fondos de la renta inesperada" como forma de buscar los votos necesarios para su aprobación. Sin embargo, "hay antecedentes como con la 125, que iba para hospitales y escuelas y no alcanzó para que lo voten", dijo. "Con el aporte extraordinario a las grandes fortunas sirvió la asignación específica, yo estoy abierto al debate", subrayó.
Martínez argumentó que "hay un contexto internacional que debe ser analizado en la Cámara de Diputados" y afirmó: “hay que discutir cómo le vamos a pagar al FMI dentro de 4 años".
"Respecto de la renta inesperada, si tenemos una mirada global, deberíamos ver que hay un grupo pequeño de empresas que tienen una renta sólo por precio, no por productividad", resaltó Martínez. Y agregó que "lo producido por la recaudación de la Renta Inesperada va a la masa coparticipable y eso se distribuye con las provincias".
Cabe destacar que el jefe de bloque de la bancada oficialista en Diputados se reunió el pasado jueves con Alberto Fernández. “Analizamos la agenda parlamentaria próxima para seguir fortaleciendo la producción, el trabajo y los ingresos de los argentinos”, relató sobre este encuentro.
“Si no es en esta semana, en la otra ya lo empiezo a poner en debate”, precisó respecto al proyecto de Renta Inesperada, aclarando que es una semana corta (por el feriado) en la que se les dificulta a los legisladores llegar a Buenos Aires. Como sea, Germán Martínez precisó que “lo que queremos es empezar a tratarlo en el menor tiempo posible”.
Es un round que parece difícil de ganar para el Gobierno. Tal como informó Urgente24, el propio Sergio Massa ya le habría advertido al Presidente que la oposición podría conformar un bloque de 130 legisladores, suficiente para obturar el proyecto que ingreso el 08/06 a Diputados.
Ante este escenario, Alberto Fernández se encontraría con un nuevo revés en lugar de una victoria que le brinde algo de aire a su gobierno, completamente dominado por el enfrentamiento con Cristina Kirchner.
----------
Más contenido en Urgente24:
Techint, Agostino Rocca y el origen del gasoducto
El amor prohibido de Güemes que escandalizó a Belgrano
10 extensiones (gratis) de Google Chrome que tenés que conocer
Felipe Castro, jardinero influencer: Tips para elegir (y cuidar) plantas