Obvio choque en Lago Escondido (Provincia de Río Negro). La izquierda fue a buscar una represión para lograr repercusión en los medios, obvio. Un concepto del lunfardo es "Calavera No Chilla", o sea que quien busca y encuentra, no puede protestar. Ridículo el diario 'Río Negro', de General Roca, que ya no es el que dirigía Julio Rajneri sino una publicación de contenido raro cuyo editor general es Federico Aringoli:
PROVOCACIÓN Y RESPUESTA
Muchachos, calavera no chilla: Choque en Lago Escondido
Los integrantes de la marcha al Lago Escondido lograron su objetivo: que los colaboradores de Joe Lewis los reprimieran.
La realidad es que los militantes de izquierda -todos amigos o simpatizantes de los mapuches activos en la zona- repitieron movilizaciones anteriores a El Foyel buscando el choque que permita, quizás, solidaridad en la opinión pública y hasta apoyo político.
Los manifestantes repitieron la escena de los 2 días anteriores: el reclamo del libre acceso al lago Escondido, de un lado de la reja de hierro de 2 metros instalada en el inicio del camino Tacuifí.
La Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca), que encabeza el reclamo, y un grupo que transita el sendero de montaña para llegar al lago logró que los colaboradores del dueño del territorio, Joe Lewis, los atacaran con piedras, palos y gas pimienta, montados a caballo.
De acuerdo a la agencia de noticias del Estado, Telam, "9 manifestantes y 1 fotoperiodista fueron retenidos durante 2 horas y agredidos por peones rurales que responden al magnate británico Joe Lewis, en un incidente producido durante la 7ma. Marcha por la Soberanía al Lago Escondido."
Entre los heridos derivados se encuentran el diputado y jefe de bloque del Frente de Todos del Parlasur, Gastón Harispe, y la dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) Celeste Fierro.
El resto de los manifestantes retenidos fueron la fotoperiodista de Télam, Alejandra Bartoliche; y los manifestantes Leandro Rachid, Alfredo Chávez, Julieta Luna, Marcos Cianni, Joel Sverdlik, Alejandra Portantadino y Gabriel Berrozpe.
Rodríguez Larreta
Y se encontraba en San Carlos de Bariloche, el presidenciable Horacio Rodríguez Larreta, quien fue consultado sobre el tema, pero intentó un equilibrio, que obviamente cuestionan los 'halcones' pero que él cree que le resulta prudente.
Rodríguez Larreta dijo:
“Los fallos judiciales hay que cumplirlos siempre. En este caso la provincia tiene que cumplirlo”.
En septiembre 2022, fue resuelto 2 a 1 por la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia, de Minería y Contencioso Administrativo de Bariloche, integrada por los jueces Marcela Pájaro, Jorge Serra y Federico Corsiglia, ratificando la sentencia del juez civil Marcelo Cuellar, quien en febrero de 2013 ordenó al Estado provincial que realice los trabajos necesarios para garantizar el tránsito hasta el lago Escondido a través del camino Tacuifí (en el paraje El Foyel).
“Por otro lado, estoy en contra de situaciones de apriete, violencia, de extorsión. Una cosa que me pareció terrible fue que prepoteen a los trabajadores de la zona, porque no son los dueños, son gente de trabajo, con sus familias. Vi situaciones donde los apretaron, estoy totalmente en contra de eso”, expresó Larreta en relación a lo sucedido en las marchas.
“Una cosa es el Derecho Constitucional a manifestarse, que hay que respetarlo y defenderlo y otra cosa es el apriete, la politización de estas situaciones”, concluyó el precantidato a presidente de la Nación.
---------------------
Más contenido en Urgente24:
Tarjeta de crédito y débito: Claves para que AFIP no te investigue
Liam Neeson lidera Netflix: Furor por su nueva película
Cuándo vuelve Luis Majul y el debut de Viviana Canosa en LN+