ACTUALIDAD Lago Escondido > Comodoro Py > Clarín

FALLO

Lago Escondido: Causa pasa a Comodoro Py

La Cámara Federal dictó la competencia de los tribunales porteños en el caso del viaje de jueces, funcionarios y empresarios a Lago Escondido.

La Cámara Federal, con el voto único de del juez de la Sala II Eduardo Farah, determinó este miércoles que la causa por el viaje y alojamiento en Lago Escondido que compartieron jueces federales, directivos del Grupo Clarín, funcionarios porteños y exagentes de inteligencia -que luego intentó disimularse- deberá tramitarse en los tribunales de Comodoro Py. El expediente estaba originalmente radicado en la justicia de Bariloche.

En el inicio del año judicial tras la feria, Farah decidió en el mismo sentido del dictamen del fiscal José Agüero Iturbe que se conoció el lunes último.

"Hacer lugar al planteo de inhibitoria formulado en el legajo, para lo cual el juzgado instructor deberá solicitar al Juzgado Federal de San Carlos de Bariloche la remisión de las causas números FGR 17869/2022 y FGR 21086/2022, por las vías pertinentes", dictaminó Farah en su resolución ante un pedido del juez Pablo Yadarola, uno de los imputados.

"Se sabe -sin debate o duda al respecto- que todos los agentes públicos que se mencionaron ejercen sus funciones en el ámbito de esta ciudad; todos los asuntos que -se dijeron- conectados a los hechos, se sustanciaron o llevaron adelante en esta sede territorial; si, por hipótesis, existieron los alegados ofrecimientos y aceptaciones de traslados y alojamientos, los incumplimientos de obligaciones ligadas a los oficios de los involucrados, u otras variantes que se trajeron a colación, todo ello también habría sucedido aquí", dice Farah en su decisión, de acuerdo a la agencia Telam.

En ese marco, el camarista indica que "a los fines de determinar la competencia territorial deviene insustancial cuál habría sido el destino previamente pactado y después concretado de aquellos servicios" y agrega: "Nótese, para reforzar el argumento, que podría haber correspondido a diferentes lugares, e incluso al exterior del país, pero la definición del tema sería la misma que propondré aquí".

La causa tramita por ahora ante el juzgado federal de Bariloche que hasta este año subrogó la jueza María Silvina Domínguez, quien por otro lado anunció recientemente su jubilación, por lo que será reemplazada desde el primer día de febrero por Gustavo Villanueva, juez federal de Neuquén.

De acuerdo a la agencia Noticias Argentinas, ahora el expediente quedará a cargo del juez Sebastián Ramos, el mismo que archivó las denuncias contra Silvio Robles, vocero del presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti.

Los investigados en esta causa son los jueces Yadarola (Penal Económico), Julián Ercolini (Criminal y Correccional Federal), Carlos Mahiques (Cámara Federal de Casación Penal) y Pablo Cayssials (Contencioso Administrativo Federal).

En el caso también se investiga al fiscal general de la ciudad de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques; el ministro de Justicia y Seguridad porteño (en uso de licencia), Marcelo D´Alessandro; el exagente de inteligencia durante la gestión Cambiemos Leonardo Bergroth y el presidente de Mediabit SA, Tomás Reinke.

Agujeros

Desde el kirchnerismo ya pusieron el grito en el cielo por la resolución de Farah. Cabe recordar que había sido el propio presidente Alberto Fernández quien le dio difusión al caso cuando por cadena nacional se hizo eco de las comunicaciones entre varios de los protagonistas en las que discutían la forma de disimular el viaje y la estadía en una estancia del magnate Joe Lewis. También promovió una denuncia. Dichas comunicaciones habían sido obtenidas de forma ilegal.

"El paisaje es mucho más bello en los lagos del sur pero la impunidad sólo está garantizada en la ciénaga de Comodoro Py", escribió el militante Ari Lijalad en el portal K El Destape.

El periodista además asegura que en caso de que el juzgado de Bariloche quiera retener la causa, esa competencia se dirimiría en la Cámara de Casación donde -sostiene- "los minions clarinistas tienen casi todas (por no decir todas) las chances".

Lijalad también cuestiona el fallo de Farah al asegurar que "tiene muchos agujeros". Cita cuestiones de jurisprudencia y toma como ejemplo el de Jorge Rafael Videla, que aunque tenía "oficina en Buenos Aires" fue sentenciado en Córdoba. "Que el enjuiciado tenga su oficina de trabajo en CABA no implica que deba ser juzgado en Comodoro Py", aseguró.

Y para completar su argumento sostuvo:

"El camarista Farah plantea que si hubo negociaciones espurias entre los jueces, funcionarios, fiscales y empresarios que viajaron sucedieron en CABA. ¿Cómo sabe? Es, de hecho, otro de los argumentos que esgrimen los acusados en el supuesto chat, donde el directivo de Clarín Rendo dice: “Para confabular no hace falta ir hasta allá, si uno quisiera confabular, confabula en un bar de Buenos Aires”.

Por el otro, si el caso es por dádivas a partir del viaje en avión, el vuelo partió desde San Fernando, por lo que el delito se consumó cuando subieron a la aeronave. En ese caso le correspondería a los juzgados de San Isidro, no a Comodoro Py".

Más contenido de Urgente24

Cristina Kirchner en modo 'Gran Hermano' contra Capuchetti

El Gobierno "no lucha contra la corrupción": La OA, un mes sin titular

Alberto Fernández terminado: No le alcanza con Clarín y C5N

Juan Schiaretti y su último gran discurso en Córdoba

Dejá tu comentario