ACTUALIDAD maternidad > Natalia De la Sota > embarazo

DETRÁS DE ESCENA

Maternidad alternativa: Natalia de la Sota y una lucha fuera del Congreso

Natalia de la Sota estuvo presente en el debate de la Ley ómnibus en febrero. Al mismo tiempo, fue madre por tercera vez en un caso de maternidad alternativa.

Un ejemplo silencioso de ello ha sido el caso de la diputada cordobesa Natalia de la Sota, quien durante el debate de la Ley ómnibus en febrero del 2024 se convirtió en madre aún estando presente en sus compromisos parlamentarios. La hija del ex gobernador José Manuel de la Sota recibió a Teo Knipscheer de la Sota.

Eso fue posible gracias a la técnica del embarazo subrogado, en el cual la gestación se produjo en un vientre externo. Así, Natalia de la Sota pudo cumplir con su deber y al mismo tiempo ser madre junto a su pareja, el legislador cordobés Bernardo Knipscheer.

Natalia de la Sota 2P.jpg
Natalia de la Sota fue madre. 

Natalia de la Sota fue madre.

Maternidad subrogada o embarazo solidario

Ante la consulta de Urgente24, el entorno de la diputada confirmó una larga y dura búsqueda iniciada en 2018. Desde entonces, De la Sota y Knipscheer emprendieron un viaje con varias frustraciones por impedimentos médicos de la pareja.

Todo ello hasta que, a finales del 2023, se encontraron con el embarazo subrogado. La última y exitosa técnica a la que acudieron para poder formar su familia.

La misma consiste en la implantación de un embrión concebido médicamente con células del padre (espermatozoide) y de la madre (óvulo) en un tercer vientre que lleva adelante el embarazo.

El método puede demorar entre 15 y 18 meses y se lleva a cabo en varias etapas. Además, demanda procesos legales complejos y la búsqueda de un vientre dispuesto a cargar con el embarazo.

Claros y oscuros legales

Especialistas en reproducción asistida buscan concientizar a hombres y mujeres sobre factores de riesgo que contribuyen a una enfermedad que ha sido reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un problema de salud pública: la infertilida
La maternidad alternativa, una realidad en Argentina.

La maternidad alternativa, una realidad en Argentina.

En Argentina aún no existe legislación puntual al respecto. Tan solo en CABA rige un amparo colectivo que permite la subrogación, mientras que en el resto del país depende de presentaciones judiciales.

Desde mediados de los 90’, en el país hay una fuerte discusión respecto a la reproducción asistida. Si bien ha habido avances considerables, la maternidad subrogada aún no ha ganado suficiente espacio en la agenda.

Por el momento, las condiciones a cumplir que son demandadas por la Justicia se puntualizan en el contrato que celebran ambas partes. Aunque existen algunos requisitos mínimos exigidos por la Ley 26.862 (Ley Nacional de Fertilización Asistida).

Actualmente, existen al menos dos proyectos ingresados al Congreso para regular lo que se conoce como embarazo solidario. Bajo ese término, y en los próximos años, podrían surgir nuevas normas puntuales.

FUENTE: Urgente 24