en vivo EN VIVO

'Ley Ómnibus': Se levantó la sesión, durísima derrota de Milei

Luego del cuarto intermedio pedido por Miguel Pichetto, Martín Menem, levantó la sesión. La Ley Ómnibus vuelve a Comisión. Derrota de Javier Milei en Diputados.

6 de febrero de 2024 - 19:30

Final abrupto de la jornada legislativa en la Cámara de Diputados. A las 19:20, Martín Menem levantó la sesión luego de un cuarto intermedio solicitado por Miguel Ángel Pichetto y al que no ingresó Germán Martínez, jefe del bloque Unión por la Patria, bloque que festejó largamente el anuncio. El proyecto de Ley Ómnibus regresa a Comisiones. Y no se tratará en lo que resta del período extraordinario de sesiones. Ocurrió lo que toda la gente sensata anticipaba, menos los mileístas militontos: en la votación en particular, La Libertad Avanza no tuvo respuesta ni número y sufrió la amputación de los artículso que importaban a Javier Milei. Esto fue muy evidente en el artículo 5to., inciso por inciso, y es más: Pichetto pidió la palabra para preguntarle al oficialismo si aceptaban seguir perdiendo. Nadie se dio por aludido. Luego del 6to. forzó la decisión final. Cuando se había votado el artículo 6to. y debía abordarse el 7mo. de Privatizaciones, era evidente que no quedaría nada en pie de lo que quería el Ejecutivo Nacional.

Todo esto es consecuencia de la incapacidad de Javier Milei para construir consensos. Y de la estupidez de algunos empresarios como Cristiano Rattazzi, quien horas antes de la votación, con una irresponsabilidad por la cual su abuelo Giovanni Agnelli lo hubiera desheredado, dijo que si lo daban las facultades extraordinarias a Milei, "no importa porque va a gobernar igual". Ahora, a dar todos los naipes de nuevo.

Al comienzo de la tarde

Desde las 14:00 la Cámara de Diputados retoma tras un cuarto intermedio la sesión para continuar con el tratamiento de la 'Ley ómnibus' de Javier Milei. Esta vez se tratará de la votación en partícular, es decir, artículo por artículo, del proyecto enviado por la Casa Rosada. El mismo cuenta con aprobación en general, que se logró con 144 votos a favor que sumaron el oficialismo y la oposición dialoguista que conforman el PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal, que lidera Miguel Pichetto, Innovación Federal, y el bloque tucumano Independencia. Según se adelantó, se decidirá durante el debate si a medianoche se vota un nuevo cuarto intermedio.

Live Blog Post

Cuarto intermedio

Propuesta de Miguel Pichetto antes de iniciar el tratamiento de privatizaciones: Reunión de jefes de bloques y el presidente de la Cámara de 15 minutos.

Es a las 18:34.

Se opone Myriam Bregman. Pero fue votado en forma Afirmativa.

El diputado Sergio Palazzo, secretario general del gremio La Bancaria y preocupado por el Banco Nación, anticipa su voto negativo.

Embed

Ya que estamos con tiempo muerto, rebobinemos el artículo 4, que llevó más de 1 hora de tratamiento.

A pedido de Rodrigo De Loredo se procedió al abordaje y a una votación por incisos de las 10 bases de delegación: promover la vigencia efectiva, en todo el territorio nacional, de un sistema económico basado en decisiones libres, desregulación del comercio, los servicios y la industria; y dejar sin efecto todas las restricciones a la oferta de bienes y servicios, así como toda exigencia normativa que distorsione los precios de mercado.

Hay 16 diputados que votaron en contra del Artículo 3 (declaración de emergencia) y del Artículo 4 en todos sus incisos (delegación de facultades a Milei):

  • La peronista cordobesa Natalia de la Sota y su comprovinciano Ignacio García Aresca.
  • Los radicales Facundo Manes, Pablo Juliano, Fernando Carbajal y Marcela Coli.
  • Los socialistas santafesinos Mónica Fein y Esteban Paulón.
  • Sergio Acevedo (Por Santa Cruz).
  • Los miembros de la Coalición Cívica: Victoria Borrego, Marcela Campagnoli, Maximiliano Ferraro, Mónica Frade, Juan Manuel López y Paula Oliveto.
  • Y Margarita Stolbizer.
Live Blog Post

Votación inciso por inciso el artículo 5

Coincidencia de los diputados Rodrigo de Loredo (UCR) y Germán Martínez (UxP) el voto inciso por inciso del artículo 5.

Inciso A: 109 Afirmativos y 144 Negativos. Por lo tanto, Negativo.

Embed

Inciso B: 134 Afirmativos y 119 Negativos. Por lo tanto Afirmativo.

Miguel Pichetto al oficialismo: "Les encanta perder. Reseteen un poco a ver si pueden ganar algo".

Inciso C: 98 Afirmativo y 154 Negativos. Por lo tanto Negativo.

Inciso D: 110 Afirmativo y 141 Negativo con 2 abstenciones. Por lo tanto Negativo.

Inciso E: Afirmativo 101 y 152 Negativo. Por lo tanto Negativo.

Inciso F: Afirmativo 103 y 150 Negativo. Por lo tanto Negativo.

Live Blog Post

"Horror constitucional", según Carrió

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, criticó la delegación de facultades y pidió a los diputados que las voten que "no hablen más de República".

"Lo que se está votando es un horror constitucional y viola el artículo 29 de la constitución nacional (cap. 2do facultades delegadas)", tuiteó la exdiputada.

"Los que votan a favor, no hablen nunca más de República. Si Macri no tuvo facultades delegadas es porque se opuso la Coalición Cívica. Diálogo si, la suma del poder público jamas", disparó.

Denunció "traición a la patria" y advirtió que "muchos van a terminar presos por regalar negocios al sector privado monopólico , ligados a la Politica y a la casta económica".

"Hace 30 años padezco esta hipocresía. Que Dios nos ayude y la Coalición Civica nos defienda", concluyó.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/elisacarrio/status/1754957622527070488?s=20&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Milei tendrá facultades delegadas, pero con cambios

Con 132 votos afirmativos y 122 afirmativo se aprobó la delegación de facultades al Poder Legislativo. Se trata del artículo 4° del proyecto.

Se hizo una votación a parte de los incisos h (fideicomisos y fondos fiduciarios) , i (sector energético) y j (seguridad)que resultó negativa.

Anteriormente se votó que dicha delegación se extienda hasta el 31/12 de este año con la posibilidad de que el Congreso la prorrogue por un máximo de 1 año.

Además se incorporó que “el Poder Ejecutivo Nacional deberá informar mensualmente en forma detallada al Honorable Congreso de la Nación sobre la aplicación de las facultades delegadas por la presente ley, sus fundamentos y resultados obtenidos”.

Live Blog Post

Minuto de silencio por Piñera

Durante el debate en el recinto, a pedido del diputado Miguel Pichetto, se hizo un minuto de silencio en homenaje al expresidente de Chile Sebastián Piñera, quien falleció este martes en un accidente aéreo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Jubasado/status/1754950816031457451&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Aprobaron la emergencia

Quedó aprobado por 134 votos afirmativos y 121 negativos el artículo 1° de la 'Ley ómnibus' que declara la emergencia en materia económica, financiera, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa. Quedó fuera la emergencia en materia fiscal, previsional y en salud.

"Artículo 1º: La presente ley tiene por objeto declarar la emergencia en materia económica, financiera, de seguridad, tarifaria, energética y administrativa; y promover la iniciativa privada, así como el desarrollo de la industria y del comercio, mediante un régimen jurídico que asegure los beneficios de la libertad para todos los habitantes de la Nación y límite toda intervención estatal que no sea la necesaria para asegurar el ejercicio efectivo de sus derechos constitucionales".

image.png

Live Blog Post

Entra Toto Caputo y dialoguistas postergan pelea por el PAIS

El ministro de Economía, Luis 'Toto' Caputo, interviene como negociador para destrabar la aprobación de artículos críticos. En especial, el de las facultades delegadas.

Según trasciende, Caputo está teniendo contactos con los gobernadores para avanzar en negociaciones.

Por otro lado, los mandatarios de JxC habrían desistido de impulsar la coparticipación del impuesto PAIS en esta discusión en particular, lo que se reflejará en el recinto en la posición de la UCR y Hacemos Coalición Federal. Se resolvió en una reunión virtual de la que también participaron legisladores y el ministro Guillermo Francos. Cuentan que el cordobés Martín Llaryora abandonó el meeting disgustado con la posición de sus colegas.

La discusión por el impuesto PAIS, acordaron los dialoguistas, quedó para cuando se trate el paquete fiscal.

Live Blog Post

Delegación de facultades, en duda

Insistente versión: no estarían los votos para que Javier Milei tenga facultades delegadas, un instrumento que le dejaría manos libres en materia económica, financiera y en seguridad, entre otras, sin intervención del Congreso.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/ddeurieta/status/1754917893622358468&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/gabyvulcano1/status/1754920462532907041&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Se retomó la sesión

A las 14:29 la sesión se retomó con cuestiones de privilegio. Abrió la ronda el diputado del FIT Nicolás del Caño, quien pidió la moción contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el operativo montado en los alrededores del Congreso el jueves durante el tramo anterior de la sesión.

"Acá se reprimió en las propia plaza, a pesar de que no se cortó la calle", dijo el legislador. "Se alienta a sectores fanáticos del Gobierno a que se festeje que se balee a la gente", agregó.

"Si se aprueba lo que estan planteando en esta ley, es darle un cheque en blanco para instaurar un estado policial", denunció.

Live Blog Post

Francos, con dialoguistas pero sin novedades

El ministro del Interior, Guillermo Francos, fue hasta Diputados para mantener reuniones con legisladores dialoguistas en el despacho del presidente de la Cámara, Martín Menem.

Según informa clarín.com, en un principio se informó que Francos había llevado una nueva propuesta a los diputados, pero desde los bloques de la oposición se encargaron de negar que exista un nuevo ofrecimiento del Gobierno. Hasta pasado el mediodía, los diputados dialoguistas confirmaron que se mantenía el dictamen que se difundió el viernes pasado.

De acuerdo al portal Letra P, fuentes de la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, el texto de Francos no es más que un guion de cómo será la votación por cada artículo y el detalle de los que fueron eliminados en la sesión del viernes. "En los bloques dialoguistas no ocultaron su fastidio cuando vieron que el borrador no tenía novedades", agrega.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/analiaargento/status/1754883822607311040&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

CGT busca el rechazo del proyecto

El secretario adjunto de Camioneros y cotitular de la CGT, Pablo Moyano, afirmó que los principales dirigentes de la central obrera mantuvieron en los últimos días reuniones con gobernadores y senadores para que convencerlos de que rechacen en el Congreso nacional la llamada ley "Bases" y reiteró la posibilidad de llevar a cabo nuevas medidas de fuerza en contra del Gobierno si se "va incrementando la conflictividad social".

"Estamos abocados en ir a hablar con gobernadores, senadores y diputados, con los pocos a los que les queda dignidad, para rechazar" la Ley "Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos", que tiene media sanción en general de la Cámara baja.

"Vamos a seguir insistiendo para que el Senado, una vez que la ley llegue desde Diputados, la rechace", dijo.

En declaraciones a radio Splendid, Moyano indicó que la CGT se opone "fundamentalmente a las privatizaciones" de las empresas públicas y a la "fórmula jubilatoria" por la cual se aumentarían los haberes previsionales en el caso de ser votada favorablemente.

"Vamos a seguir insistiendo para que el Senado, una vez que la ley llegue desde Diputados, la rechace", expresó el dirigente del gremio Camioneros.

Moyano, en tanto, comentó que la conducción de la CGT se reunió este lunes y no descartó llevar adelante una nueva medida de fuerza, que podría ser "un paro nacional o movilizaciones" como la realizada el 24 de enero pasado frente al Congreso.

pablo-moyano.jpg
Pablo Moyano.

Pablo Moyano.

Live Blog Post

UCR quiere eliminar "excesos y exabruptos"

El presidente del bloque radical, Rodrigo De Loredo, afirmó que todavía hay cuatro ejes de discusión centrales que están abiertos con el oficialismo: la delegación de facultades, el impuesto PAIS, las privatizaciones y la seguridad. El legislador puso su expectativa en lograr las modificaciones que propone su espacio y sacar los excesos y exabruptos" que considera que quedan en el proyecto.

"Ojalá que prosperen las sugerencias nuestras, que fueron en tiempo y forma dictaminadas y han sido escritas. En materia de delegaciones, tenemos dos o tres cambios muy pequeños que no son nuevos. El Gobierno tiene una gran dosis de desorganización. Nosotros presentamos una disidencia de 80 páginas, 170 artículos, muchos de los cuales fueron tomados. Queremos darle al Gobierno las herramientas justas y necesarias, sacar los excesos y exabruptos; dar racionalidad y sensatez", sostuvo De Loredo en declaraciones a la prensa.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/C5N/status/1754859770169659417&partner=&hide_thread=false

Acerca de las jubilaciones, indicó que son necesarios los bonos, pero subrayó: "Siempre bregamos por una fórmula que vaya actualizando mes a mes las jubilaciones por inflación, lo que impida el fenomenal ajuste que licúa las jubilaciones".

"En seguridad tenemos disensos sobre la reforma del Código Penal, legítima defensa, atentado a la autoridad y organización de las manifestaciones, porque nos parece que rompen la sistémica del código y son exageraciones punitivas", detalló.

"No cambiamos de opinión porque nos insulte (Javier) Milei", dijo a propósito de las expresiones que el mismo presidente compartió en redes sociales, respecto de la oposición en el Congreso. Y cuestionó que al Gobierno le molesta reconocer que se modifica su proyecto inicial. "No le gusta decir que negoció un artículo", señaló.

Live Blog Post

Apoyo pleno del PRO

La diputada nacional María Eugenia Vidal reafirmó que el bloque del PRO en la Cámara baja “votará a favor todos los artículos”.

“El bloque del PRO va a votar a favor de todos los artículos en particular”, señaló Vidal en declaraciones a Radio Continental.

Vidal consideró que “se va a votar una ley ómnibus mucho mejor de la que entró porque se reescribieron muchos artículos, se sacaron otros y se limitaron varias delegaciones porque el Gobierno pidió 11 emergencias y estamos votando 6”.

Sobre las negociaciones entre el PRO y el oficialismo, destacó que “el espíritu nuestro –del PRO- fue siempre darle al presidente las herramientas, pero si estábamos en algo en desacuerdo, le presentamos una alternativa”.

En ese punto, remarcó que “nos encontramos con un Gobierno dispuesto a escuchar. Siempre nos escuchó y trabajamos artículo por artículo, por lo que ahora estamos con mucha tranquilidad del trabajo que hicimos”.

Live Blog Post

Impuesto PAIS, en el centro del debate

A pesar de la negativa del Gobierno, un sector de la oposición buscará que se coparticipe el impuesto PAIS, que se recauda por compras al exterior en moneda extranjera. Ante la avanzada opositora, encabezada por los gobernadores de JxC y, especialmente, el de Córdoba, Martín Llaryora, desde el Ejecutivo advirtieron que en caso de que se apruebe un nuevo reparto, el mismo será vetado.

El dirigente peronista Alejandro 'Topo' Rodríguez, director del Instituto Consenso Federal, explicó cómo se distribuye lo recaudado por el impuesto PAIS:

CÓMO SE DISTRIBUYE LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PAIS

Por algún indescifrable motivo, el gobierno y los medios de comunicación -sin excepción alguna- informan incorrectamente sobre el modo en que se distribuye la recaudación del impuesto PAIS.

La distribución vigente, que no se rige por la Ley 27.541 sino por el decreto 184/2020, es la siguiente:

- El 42% se destina a la ANSeS y 28% al PAMI (total 70%).

- El 9% se asigna al financiamiento de obras de vivienda social, bajo administración del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).

- El 19,5% se destina a Obras de Infraestructura Económica, mientras que el 1,5% restante financia actividades de fomento del turismo nacional.

Dado que en enero de 2024 la recaudación de ese tributo fue de 469.199 millones de pesos, los destinos y montos a asignar son los siguientes:

- La ANSeS más el PAMI recibirán 328.439 millones de pesos.

- Para el financiamiento de obras de vivienda social, a cargo del FISU, se destinarán 42.228 millones de pesos.

- Se asignarán 91.494 millones de pesos a Obras de Infraestructura Económica y 7.038 millones a financiar el fomento del turismo nacional.

Sin embargo, la propuesta que Milei y Caputo pretenden incorporar mediante el artículo 179 del proyecto de Ley Ómnibus, establece que el 100% de lo recaudado por PAIS se destine a la ANSeS y al PAMI, que antes sólo recibían el 70%.

De aprobarse la iniciativa oficial, el financiamiento para obras de vivienda social del FISU, con fondos del Impuesto PAIS, caería a “cero pesos”, al igual que las obras de infraestructura económica y el fomento del turismo.

En este contexto, la discusión que se avecina por el destino de la recaudación del Impuesto PAIS, tendrá a estos actores con sus correspondientes objetivos:

- El Gobierno Nacional: pretende conservar el manejo del 100% de los recursos para el gobierno central, pero ahora querrá concentrarlos sólo en ANSeS y PAMI. Cuenta con el impulso del FMI para hacerlo. Tiene una discreta fuerza legislativa propia, pero suma aliados en la votación.

- Gobernadores de distintos signos políticos: pretenden que se copartícipe el 30% de lo recaudado por el Impuesto PAIS. Cuentan con una base de diputados y senadores nacionales que pueden incidir en el resultado final de cualquier votación.

- Movimientos Sociales y Trabajadores de la Economía Popular: se plantarán frente a la amenaza real de que Milei y eventuales aliados desfinancien los programas de vivienda social en todo el país. Cuentan con algunos legisladores propios y una cantidad importante de aliados, además de su clásica capacidad de movilización popular.

Deja tu comentario

Confidencial