ACTUALIDAD Juan Chediak > Horacio Rodríguez Larreta > JxC

CONTRA TODO PRONÓSTICO

La encuesta con la que Horacio Rodríguez Larreta se ilusiona

En medio de la interna de JxC, una atípica encuesta mostró que el jefe de gobierno porteño es el candidato con mejor imagen por dentro y fuera de su espacio.

La interna de JxC arde como nunca antes porque un relevamiento de Aresco mostró que Horacio Rodríguez Larreta es el candidato con mejor imagen por dentro y fuera de su espacio. De cara al 2023, los focos de incendios se multiplican y diversifican dentro de la coalición. Más allá de la inflación y la crisis social cada dirigente político opositor centra su atención en su ambición política y por ende se convierte en un lector voraz de las encuestas.

En esta línea, el jefe de gobierno porteño recibió resultados favorables en su aspiración presidencial. Contra todos los pronósticos de otros estudios, Larreta logró exhibirse como el candidato más competitivo para los comicios del año que viene. En todas las páginas de informe, su nombre figura primero, tanto en la clásica medición de imagen, como ranking de pisos y techos electorales e intención de voto interna.

En la primera imagen de Aresco, el jefe de gobierno porteño lidera con (33,2%), sucedido por Patricia Bullrich, con (30,3%). Y siguen CFK (28,6%), Sergio Massa ( 27,5%), Javier Milei (26,8%), Alberto Fernández (22,0%), Facundo Manes (19,9%). Por último la lista la completa el expresidente Mauricio Macri (19,9%) quién ha caído varias escalones en las últimas encuestas.

Captura de pantalla (223).png
Contra todo pronóstico, el jefe de gobierno porteño Larreta lidera con (33,2%) en imagen de la dirigencia política.

Contra todo pronóstico, el jefe de gobierno porteño Larreta lidera con (33,2%) en imagen de la dirigencia política.

Además, los únicos dirigentes que tienen más imagen positiva que negativa son Larreta y el radical Facundo Manes, quién este último en esa instancia lo supera mínimamente por ser desconocido para la mayor parte de la opinión pública. En varias encuestas Manes ha zafado del preocupante fastidio de la sociedad contra la clase política por su efímera y reciente carrera política.

Por otra parte, la cercanía (sólo numérica) entre Bullrich y Larreta puede explicarse por el paulatino endurecimiento del discurso del jefe de gobierno de la Ciudad tras el pedido de condena y fallido atentado contra CFK. Larreta ya aclaró que no está dispuesto a entablar diálogo con el Kirchnerismo porque nunca se pondría de acuerdo. "Cuanta más transformación y necesidad de cambio haya, más amplio es el apoyo político. Eso es clave. Si aclaro que no es con todos. No es con el kirchnerismo”, indicó el jefe de gobierno porteño en una entrevista con Cadena 3 de Rosario semanas atrás.

Además, la mayor parte del electorado "piso" de JxC es bastante radicalizado y gustan de discursos duros y firmes contra CFK. Anhela que sus referentes fortalezcan su retórica y elaboren programas de gobierno frente al fracaso de la coalición gobernante e intolerancia política de referentes del FdT. Tal vez el endurecimiento de Larreta y sus visitas a Israel para entender el problema de la inflación surtieron efecto entre los seguidores del partido amarrillo.

En el ranking de pisos y techos electorales, el jefe de gobierno volvió a liderar con 67,1%, porcentaje construido a partir del 22% de voto seguro (piso) y 45,1% de voto probable. Sin embargo CFK triunfó en el piso con 25,8%, mientras que en el otro perdió con 14,2%. Sorprendentemente Sergio Massa sucedió a Larreta con 52,2%, número alto por el voto probable que obtuvo 35,4%.

Captura de pantalla (226).png
 En el ranking de pisos y techos electorales de la encuesta Aresco, el jefe de gobierno volvió a liderar con 67,1%,

En el ranking de pisos y techos electorales de la encuesta Aresco, el jefe de gobierno volvió a liderar con 67,1%,

Este último ascenso en el voto probable del ministro de Economía se explica fácilmente. La carrera política de Massa está determinada por el éxito o fracaso en la gestión económica de acá hasta las elecciones del próximo año. Si logra contener la inflación y estabilizar la situación la opinión pública “podría votarlo” o al menos considerarlo en detrimento de otros. Además, la misma imagen mostró a CFK como la dirigente con el mayor porcentaje en la categoría “nunca le votaría” (59,5%)

Sin embargo, el gráfico que causó asombro y terror en el PRO fue el de intención de voto por espacio. Allí se preguntó el "mejor candidato a presidente de Juntos por el Cambio".

Captura de pantalla (228).png
Otra vez Horacio Rodríguez Larreta encabezó el podio con 26,8%.

Otra vez Horacio Rodríguez Larreta encabezó el podio con 26,8%.

Otra vez Larreta encabezó el podio con 26,8%, seguido de Macri 19,4%, Bullrich 18,1% y Manes 17,2%. Sin embargo, hubo un alto nivel de indecisión respecto a esta pregunta entre la opinión pública. Aresco reveló que el 18,4%. “No sabe”. Más allá de todas las encuestas, Larreta podría guardar ésta en algún lugar de su mesita de luz como recuerdo porque según la tendencia parecería ser una mera excepción en la regla.

Igual, sorprende la incongruencia en el estudio respacto a la oscilación de la imagen de Macri interna en esta pregunta y en la externa. En esta obtuvo el segundo lugar por encima de Bullrich y Manes; en la otra el último puesto debajo de aquellos.

Asimismo, en el único punto en que este estudio se alineó con el resto es en la medición de intención de voto a presidente por espacio, en el que se evidencia una grieta profunda entre las mayores fuerzas políticas del país. Juntos por el Cambio continúa liderando con un (35%), luego el Frente de Todos (32,2%) y cierran el podio la Libertad Avanza de Milei con (19,1%).

Más contenido de Urgente24

¿Cómo se juega? LeBron James compró un equipo de Pickleball

Se pudrió todo: CFK le respondió la chicana a Sergio Massa

Toma de escuelas: La Cámpora se radicaliza y no cede

La postura sexual número 1 que ayuda a dormir mejor

Ofensiva de Lula da Silva y Bolsonaro busca a Neymar

Dejá tu comentario