JUSTICIA

REFORMA DE LA PROCURACIÓN

Soria y Mena contraatacan a JxC y les recuerdan a Conte Grand y Garavano

El Frente de Todos consiguió este martes (18/5) dictamen de mayoría para la reforma de la ley del Ministerio Público Fiscal. Pero no tiene los votos asegurados para aprobarlo en el recinto después de que algunos aliados se despegaran del proyecto bajo la presión mediática y de los opositores de Juntos por el Cambio. Desde el Ministerio de Justicia, su titular Martín Soria y el viceministro Juan Martín Mena, salieron este miércoles (19/5) a recordar cuando Garavano proponía una reforma similar y el caso de Conte Grand en la provincia de Buenos Aires.

El kirchnerismo logró este martes (18/5) sacar dictamen de mayoría del proyecto para reformar la ley del Ministerio Público Fiscal y poder nombrar al Procurador por mayoría simple, en lugar de los dos tercios del Senado. Pero no tiene los votos asegurados en el recinto de Diputados, donde depende de aliados que se despegaron del proyecto bajo la presión mediática y de los opositores de Juntos por el Cambios, que incluso apelaron a escraches en las redes sociales.

Ante esta situación, el ministro de Justicia, Martín Soria, salió este miércoles (19/5) a defender la reforma y apuntó a Juntos por el Cambio al recordar que es "el mismo proyecto que quiso sancionar el macrismo".

"Esta ley que estamos tratando es la misma ley que quiso sancionar el macrismo con Garavano en 2016. Es la misma ley que presentaron en 2017 Pinedo, Pichetto, Urtubey... En aquel momento tomaron el camino más corto, el de la mafia, optaron por suprimir el debate legislativo y echaron mano a su nefasta mesa judicial", disparó el ministro en declaraciones a Radio 10.

Luego, Soria agregó que "hostigaron a la procuradora Gils Carbó, persiguieron hasta a las hijas, y así es cómo llegó este suplente, interino, que nadie eligió".

"Hay que preguntarse por qué no quieren reformar la ley del Ministerio Publico Fiscal, por qué les parece bien que el jefe de los fiscales sea un interino desprestigiado", continuó Soria, responsabilizando a Juntos por el Cambio.

"Es evidente que quieren seguir manipulando la justicia. Por eso siguen sin hablar de las reuniones de jueces y fiscales a escondidas en la Casa Rosada y Olivos. Niegan la realidad de esta situación totalmente irregular", añadió.

Por su parte, también habló este miércoles 19/5 el viceministro de justicia, Juan Martín Mena, quien además de recordar la propuesta de Garavano para nombrar al Procurador con mayoría simple del Senado, criticó a Juntos por el Cambio por el rol del procurador bonaerense, Julio Conte Grand.

"La oposición no resiste una discusión seria de 5 minutos sobre el tema", arrancó Mena también en expresiones a Radio 10.

La oposición, que se llena la boca hablando de institucionalidad, no dice nada de la situación del procurador de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand", agregó.

La gestión de Axel Kicillof viene pidiendo la renuncia del Procurador al que consideran alineado con María Eugenia Vidal y Cambiemos.

En 2018, a Conte Grand lo acusaron de "actuación irregular", tras la polémica judicial desatada por la causa del sindicalista Pablo Moyano, luego de que el juez Silvio Carzoglio rechazara la detención del vicepresidente de Independiente y líder Camionero en el marco de una causa por presunta asociación ilícita. Se inició una fuerte disputa en la Justicia bonaerense con denuncias de carpetazos y avances en jury de enjuiciamiento.

Carzoglio, quien rechazó el pedido del fiscal Sebastián Scalera para que Moyano vaya preso, denunció apuntó contra el procurador bonaerense. A partir de esa situación, el juez de Casación bonaerense, Víctor Violini, salió a respaldar al magistrado de Avellaneda y aseguró que en la causa contra Pablo Moyano había “una pata política".

Mena también también recordó cuando el exministro de Justicia macrista, Germán Garavano “fue a explicar al Congreso que para la elección del procurador bastaba con una mayoría simple (la mitad +1 de los presentes)", como plantea el proyecto del Gobierno ahora.

La reforma que pretende el Frente de Todos tuvo media sanción en el Senado hace casi 6 meses, pero chocó con la falta de votos en Diputados, dond recién ayer tuvo dictamen de mayoría.

El proyecto limita a 5 años el período de ejercicio en el cargo del procurador, que actualmente es vitalicio, y modifica la mayoría necesaria para su designación, que pasa de los dos tercios de los presentes en el Senado a la mitad más uno de los miembros del cuerpo.

Pero se hicieron modificaciones en la Cámara baja, a propuesta del ministro Soria y de legisladores opositores que ahora sumaron su respaldo y se incluyó un cambio en la composición del Jury de Enjuiciamiento para garantizar la paridad de género y en la mayoría establecida para destituir a un procurador.