Gobernadores electos y en ejercicio de Juntos por el Cambio se reunieron este miércoles en la Casa de Mendoza, en la Capital Federal, con el fin de analizar el panorama que dejó la victoria de Javier Milei y coordinar una estrategia común de cara al gobierno libertario.
NUEVO GOBIERNO
Gobernadores de JxC: "Tenemos volumen parlamentario para acompañar medidas o frenarlas"
Gobernadores electos y en ejercicio de JxC se reunieron en la Casa de Mendoza y expresaron su "vocación de influir en el rumbo del país".
"Atentos a la demanda de cambio que transmitió la ciudadanía argentina, y que también se manifestó en las sucesivas elecciones provinciales que protagonizamos, transmitimos nuestra vocación de influir en el rumbo del país", sostiene un documento distruibido tras el encuentro.
"Los bloques legislativos de Juntos por el Cambio serán determinantes en la próxima gestión nacional. Los gobernadores estamos convencidos de la necesidad de trabajar en conjunto con los representantes de nuestras fuerzas en el Congreso de la Nación en una estrategia política común. Nuestra decisión es la de contribuir con la gobernabilidad de la Argentina, pero también sabemos que parte de nuestro rol es controlar la gestión del futuro gobierno", agrega.
En ese sentido y en un contacto con la prensa, el mensaje fue el de mostrar "unidad" y "músculo político" como garantes de gobernabilidad, pero también para negociar con el gobierno que asumirá desde el 10/12 a partir de la representación legislativa de esos mandatarios.
"El volumen paralamentario nos 2 herramientas: una muy importante, que es para acompañar medidas que sean beneficiosas para la Argentina; y otra que es un músculo político para poder ponerle freno a cualquier iniciativa que atente contra el federalismo, contra lo que consideramos que no está bien para la Argentina", dijo Ignacio Torres, gobernador electo de Chubut, en un encuentro con la prensa a la salida de la reunión.
"Vamos a contribuir con una agenda federal", dijo el electo mandatario patagónico.
Concurrieron a la Casa de Mendoza, el gobernador electo de esa provincia y anfitrión Alfredo Cornejo; el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; los electos de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Chubut, Ignacio Torres; de Jujuy, Carlos Sadir; de Chaco, Leandro Zdero; de San Juan, Marcelo Orrego; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de San Luis, Claudio Poggi.
En el documento, los 10 mandatarios electos sostienen que "pretendemos también ser tomados en cuenta por el gobierno electo a la hora de definir políticas que afecten la gobernabilidad de nuestros distritos".
"No hacerlo, lleva a cometer graves errores, como la determinación del candidato a presidente del oficialismo Sergio Massa respecto a modificaciones en la política tributaria que afectaron severamente los recursos de las provincias", dice en relación a la eliminación del impuesto a las Ganancias en la 4ta categoría, un tributo coparticipable.
En línea con los gobernadores del Norte Grande, los electos de JxC reclamaron que el presidente Alberto Fernández compense parcialmente a través de un decreto "esa detracción de fondos coparticipables, pero alertamos que esa medida no soluciona el problema de fondo ocasionado por ese cambio en las reglas de juego que nosotros advertimos y no acompañamos en su momento".
Al final del documento, se incluye un mensaje hacia dentro de JxC, espacio que entró en crisis por la alianza de Mauricio Macri con Javier Milei luego de que Patricia Bullrich, su candidata, quedara fuera del balotaje.
Sostuvo que "otro de los objetivos de este encuentro se manifiesta en la necesidad de contribuir a ordenar internamente a Juntos por el Cambio". "Aportamos la presencia territorial que nos permitirá gobernar en 10 provincias al servicio de la tarea colectiva de sostener y fortalecer la Coalición; y de defender y profundizar el federalismo en la Argentina", concluye como deseo de no ruptura.
Del grupo que se reunió este miércoles, Cornejo y Valdés se mostraron más cerca de la alianza con Milei antes de la segunda vuelta, en tanto que el jefe del radicalismo, Gerardo Morales, rechazó ese pacto y lanzó duras críticas a la postulación del libertario.
"Los gobernadores queremos contribuir a la institucionalidad del país, a representar el cambio de modelo que ha votado la ciudadanía. Queremos contribuir a la gobernabilidad, a la tranquilidad y a la paz", manifestó Cornejo tras el encuentro.
"Esa contribución al desarrollo, al crecimiento, al cambio que necesita el país requiere un trabajo político que estamos comprometidos a realizar con los diputados y senadores de JxC. Es un trabajo que hay que hacer con los partidos internos", agregó.
Más temprano, el correntino Valdés señaló que "hay que darle una luna de miel", al nuevo gobierno aunque aclaró que "va a ser cortita".
"El cambio en la Argentina llegó y hay que darle una luna de miel al Presidente electo, que elija su Gabinete, aunque va a ser cortita porque los argentinos quieren un cambio y lo quieren sentir ya", sostuvo el mandatario en diálogo con Radio Rivadavia.
Valdés advirtió que "el nuevo gobierno debe salir a buscar las fortalezas y no creer que ganó y que el 55% es exclusivamente de un espacio político y en la primera vuelta sacó el 30%".
Fue la 2da reunión de los mandatarios cambiemitas. La primera fue previa al balotaje donde manifestaron una posición neutral ante la definición, que finalmente fue la victoria de Milei.
Más contenido de Urgente24
Coletazos en el Congreso: Camaño y 'Topo' Rodríguez rompen con Randazzo
Primera manifestación en la Corte tras el triunfo de Milei