ACTUALIDAD campo > productores > Plaza de Mayo

DESDE PLAZA DE MAYO

Duro documento del campo en el tractorazo

El campo le dijo al Gobierno: "Gasten menos, arréglense con lo que tienen o dedíquense a otra cosa" y "Anímense a pensar un país con menos impuestos".

Todavía el sol iluminaba la Plaza de Mayo cuando, finalizada la lectura de la proclama del campo, cientos de productores que llegaron desde todo el país, comenzaron a desconcentrarse.

Las afirmaciones fueron contundentes y directas: No hemos venido hasta acá para pedir que nos den una mano sino para que nos saquen las dos de encima”, enfatiza el texto que se leyó en la Plaza de Mayo, luego apunta: “Traemos una proclama sencilla: No estamos dispuestos a seguir financiando la soga con la que nos ahorcan”.

Más adelante expresa: “Somos de los pocos y raros países con desdoblamiento cambiario y retenciones… padecemos además 170 impuestos que agobian a todas las actividades productivas y terminan sumándose a los precios que paga el consumidor. Anímense a pensar un país con menos impuestos. Gasten menos. Arréglense con lo que tienen o dedíquense a otra cosa”.

El texto agrega:

No somos ciegos, las necesidades existen. Pero las necesidades son infinitas y los recursos son limitados. No se puede seguir cargando al burro que mueve la noria y menos comérselo. Para repartir riqueza primero hay que crearla y la mejor manera de distribuirla es el trabajo libre donde los beneficios vuelven a la sociedad sin necesidad de intervención estatal, que además de cara es violenta y distorsiva No somos ciegos, las necesidades existen. Pero las necesidades son infinitas y los recursos son limitados. No se puede seguir cargando al burro que mueve la noria y menos comérselo. Para repartir riqueza primero hay que crearla y la mejor manera de distribuirla es el trabajo libre donde los beneficios vuelven a la sociedad sin necesidad de intervención estatal, que además de cara es violenta y distorsiva

PHOTO-2022-04-23-18-10-59 (1).jpg
El campo reclamó menos impuestos y un Estado más eficiente

El campo reclamó menos impuestos y un Estado más eficiente

Palo para los gobernadores

“Somos responsables de haber tolerado estos disparates. Son responsables también muchos de nuestros gobernadores y legisladores. Han resignado la autonomía federal por una indigna alianza de vasallaje feudal en la que aceptan el saqueo de las actividades productivas de sus comprovincianos a cambio de ser tratados como mendigos de lujo por el Poder Central y eventualmente ser nuevamente ungidos”.

PHOTO-2022-04-23-18-10-59 (3).jpg
Hubo reclamos para Gobernadores y Legisladores

Hubo reclamos para Gobernadores y Legisladores

Basta de sarasa

Casi sobre el final las expresiones del campo, que vio el apoyo de muchos ciudadanos dela gran urbe, reclamó:

Basta de mentiras. Basta de fronteras que son un colador. Basta de entregar nuestro Mar Austral a la depredación. Basta de soltar presos y perseguir policías. Basta de someter a alumnos y maestros a la dictadura de ideólogos y burócratas. Basta de vándalos y usurpadores. Basta de opresión impositiva. Basta de sarasa Basta de mentiras. Basta de fronteras que son un colador. Basta de entregar nuestro Mar Austral a la depredación. Basta de soltar presos y perseguir policías. Basta de someter a alumnos y maestros a la dictadura de ideólogos y burócratas. Basta de vándalos y usurpadores. Basta de opresión impositiva. Basta de sarasa

Del otro lado quedaron los allegados al gobierno que respondieron con argumentos que acotan los caminos de la conciliación. Así el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, cuestionó la “virulencia enorme” en la protesta.

El funcionario sumó otra calificación: "El tractorazo convocado para hoy a la Plaza de Mayo lo lleva adelante un sector que es un brazo político de Juntos por el Cambio”, por CNN Radio agregó “No es el campo, de hecho las principales entidades no quisieron acompañar el reclamo”.

Kulfas consideró que “cualquiera puede reclamar lo que le parezca. La Argentina es de todos los argentinos y argentinas, de los que votan por un gobierno o por otro”. “Tampoco pueden decir -agregó- que van a conseguir imponer sus reclamos por las buenas o por las malas". "Me quedé impactado por el nivel de desubicación y el léxico de sentirse dueños de algo que no es" enfatizó.

A todo esto la diputada nacional del Frente de Todos Victoria Tolosa Paz aseguró, que el proyecto que evalúa el Gobierno nacional sobre la renta inesperada “no afecta a los productores del campo”, sino a grandes empresas que “tuvieron ganancias extraordinarias producto del contexto internacional” generado por la invasión de Rusia a Ucrania.

“La iniciativa en estudio no alcanzará a los pequeños productores del campo, sino a grandes empresas, muchas de ellas multinacionales”, remarcó la legisladora.

En radio del Plata, la diputada por la provincia de Buenos Aires, reiteró que la iniciativa está pensada para “grandes empresas que tiene una rentabilidad superior a los 1000 millones de pesos”

“No estamos hablando de productores, no estamos hablando ni siquiera de los productores que están enojados y que hoy participan del tractorazo”, insistió

PHOTO-2022-04-23-18-11-00.jpg
Un productor de miel usó ropa de  trabajo para apoyar los reclamos

Un productor de miel usó ropa de trabajo para apoyar los reclamos

Como estaba previsto, tractores y camionetas se desplazaron por Avenida Del Libertador rumbo a Plaza de Mayo. Lo hicieron al paso del apoyo de la gente (quien escribe estas líneas fue testigo de las muestra de apoyo al paso de la caravana).

En la misma ruta la titular del PRO, Patricia Bullrich marchó desde el Monumento a los Españoles, hasta el punto de encuentro frente a Balcarce 50.

La dirigente afirmó que apoyaba la marcha "porque el país está en una situación límite. Al Estado lo único que le importa es recaudar, sin importarle destruir el poder adquisitivo de los argentinos”.

Pero no fue la única de su espacio.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el diputado nacional Diego Santilli, estuvieron presentes en el punto de encuentro de las camionetas que llegaban desde Panamericana con los tractores para saludar a los productores y manifestar su apoyo.

“Vinimos a acompañar al campo, al trabajo a la producción, a todos los argentinos que buscan producir más”, dijo Larreta.

Por su parte Santilli señaló:

Estamos acá para apoyar la cultura del esfuerzo, de la producción, del mérito, del esfuerzo de nuestro campo. Quiero acompañar a los que generan trabajo en nuestro país. Estamos acá para apoyar la cultura del esfuerzo, de la producción, del mérito, del esfuerzo de nuestro campo. Quiero acompañar a los que generan trabajo en nuestro país.

Quien también estuvo presente, a su estilo, fue la vecina de la vicepresidente quien en el balcón de su piso colgó una pancarta casera que decía: # estamos hartos. Se veía claramente, en la ochava del clásico edificio de Recoleta.

Como publicáramos más temprano en Urgente24, desde la primeras horas de la tarde del viernes, los productores dejaron estacionados sus tractores en la costanera norte a la espera de la movilización.

En el campo destacan que se trató de una protesta en contra de una mayor carga fiscal, entre otras varias razones.. “Estamos todos por el mismo fin, que se baje la presión fiscal que está agobiando al sector”, señaló Juan Monín, productor y uno de los organizadores de la movilización.

PHOTO-2022-04-23-18-10-58.jpg
Las banderas argentinas fueron los únicos distintivos de la marcha

Las banderas argentinas fueron los únicos distintivos de la marcha

Otras noticias de Urgente24:

El jefe de los diputados del FdT impugnó en la Justicia la decisión de Massa

Se dispara el dólar blue y ya supera la barrera de los $200

A Juan Schiaretti le sirve que Javier Milei pelee en 2023

Mano a mano entre Kicillof y Máximo en el Conurbano

Desde PRO, Bullrich agita juicio político contra CFK y Massa