Al inaugurar oficialmente la muestra el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, pidió a los funcionarios que acompañen a Sergio Massa que generen “la confianza necesaria para atravesar estos momentos”.
EXPOSICIÓN RURAL
Discurso anti K de Pino pero Sergio Massa llamó y prometió
La Sociedad Rural pidió que los funcionarios "estén la altura de las circunstancias y generen la confianza necesaria". Sergio Massa habló con Nicolás Pino.
El discurso pronunciado desde el tradicional palco oficial duro unos 40 minutos, pero no fue escuchado "in sitú" por ningún funcionario del gobierno nacional, nadie fue, ni la fanfarria del Alto Perú que suele mostrarse en la pista central de Palermo.
Durante su alocución, con tono moderado el ruralista, señaló que las retenciones, "son ilegales”, para luego de los aplausos salidos desde las tribunas laterales hablar de déficit fiscal, de los ataques a la propiedad privada o de llevar un mensaje a la vicepresidenta sin nombrarla. También refirió su gestión al frente de la entidad e insistió en la liberación para los mercados que forman el sector.
Entre otras definiciones Pino fue muy concreto y directo le pidió al gobierno que "resuelva los problemas, en vez de hacernos víctimas de su interna, tratando de asegurar a toda costa la ilusión de su reelección".
"Hay que bajar el déficit, hay que volver a contar con una moneda confiable y hay que desactivar los impuestos encubiertos que crean la pobreza, la inflación y las distorsiones del tipo de cambio". resaltó el empresario
En ese orden expuso el malestar del sector tras conocerse que Massa pasaba a controlar Agricultura, lo cual interpretan como una baja de valor al darle el rango de secretaría.
Sin embargo, por lo que pudo saber Urgente24, la relación el tigrense no está dañada. Durante el sábado Sergio Massa y Nicolás Pino mantuvieron un dialogo armonioso donde las partes observaron que Massa todavía no asumió y que, como tal, no puede tener el mismo grado de responsabilidad que la vicepresidenta, por ejemplo.
Tanto el superministro, como el presidente de la Sociedad Rural se volverán ver para, después de los anuncios del miércoles modificar, como pide el campo, el resistido dólar Soja que despegó de los escritorios de la gestión Batakis
Mientras trascurría el discurso escuchaban atentamente Adelmo Gabbi (presidente de la Bolsa de Comercio), Daniel Funes de Rioja (Unión Industrial Argentina), Jaime Campos (Asociación Empresaria Argentina) y los dirigentes de la Mesa de Enlace Carlos Achetoni (Federación Agraria), Elbio Laucirica (Coninagro) y Jorge Chemes (Confederaciones Rurales Argentinas (CRA). Se vieron muy cerca el gobernador Gustavo Valdés, y el ministro de Agricultura de Uruguay, Fernando Mattos.
Acciones contra el campo
En este contexto, apuntó y con razón que “la inflación no se baja con controles de precios”. Luego sumó: “Se baja eliminando el mal gasto del Estado”. Después indicó que tras la intervención sobre la carne vacuna el consumo cayó “a un piso histórico” con “un reflejo directo del deterioro del salario”.
De paso apuntó a los funcionarios que integrarán la gestión Massa:
Así las cosas el empresario ruralista se preguntó en términos contundentes:
Las retenciones son un impuesto que viene siendo estimulado por varios gobiernos ¿Pero qué resultado han tenido las retenciones?
En estos 20 años el Estado se benefició: Los productores transfirieron, a través de las retenciones, nada menos que 130 mil millones de dólares. A valores de hoy, es una cifra equivalente al dinero invertido en el Plan Marshall, que levantó a Europa entera luego de la segunda guerra mundial.
Ahora bien, agregó Pino
¿Qué han hecho los gobiernos con el dinero de las retenciones? ¿Han invertido en caminos, hospitales, escuelas, administración de justicia, atención a la población?
No..! enfatizó. Han dilapidado el dinero en reparto de subsidios, en vez de promover la cultura del trabajo
Estancamiento de la producción
“Más resultados del saqueo al campo y el desgobierno. La producción agrícola total está hoy estancada en 130 millones de toneladas; las posibilidades de mejora en la calidad de vida, para la gran mayoría de los argentinos, están agotadas; la producción del país se ha estancado. El 40 %de los argentinos está por debajo del nivel de una subsistencia digna. Estamos peor en materia social que cuando, en 2002, se volvieron a implementar las retenciones con el argumento de que eran transitorias”, remarcó.
Antes del cierre los aplausos volvieron cuando Nicolás Pino retomó el camino que lo llevó a Cristina Kirchner:
Sobre el final, el ruralista convocó a los dirigentes de la Mesa de Enlace para dejar, junto con ellos, "oficialmente inaugurada la 134° edición de la Exposición Rural Argentina".
Más contenido en Urgente24:
"No soy un salvador", dijo Massa y prometió anuncios para el 03/10
La lista para Sergio Massa, ministro de un "insalvable"
¿Energía no se toca? Sergio Massa no perfora al cristinismo
Argentina le gana al dólar: Qué moneda se vende por US$1.350