Este martes (23/8) a la madrugada se cumplió otro paro nocturno de colectivos en protesta por la supuesta falta de pago por parte del Gobierno nacional, de los subsidios al transporte.
REUNIÓN CLAVE
Colectivos: Hubo un pago ¿sigue la reducción del servicio?
Este martes (23/8) a las 5 terminó otro paro nocturno de colectivos. Las empresas del sector informaron que recibieron otro pago por parte del Gobierno.
Si bien las empresas informaron que el lunes hubo otra transferencia de dinero desde el Estado, durante este martes seguirá la reducción de servicios.
Con ese contexto, a las 11 habrá una reunión con autoridades nacionales y representantes del sector, que podría destrabar el conflicto.
Reducción
Los servicios nocturnos de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se volvieron interrumpir entre las 22 de anoche y las 5 de este martes. Además, en el horario diurno se mantendrá la reducción de las frecuencias al 30 por ciento.
La medida la llevan adelante las empresas que integran la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (Ctpba).
Desde el Ministerio de Transporte indicaron que, si bien aún queda una parte de deuda, ésta se viene pagando semana a semana y reduciendo, por lo que "no es entendible", la continuidad de la protesta que afecta a miles de pasajeros.
Y recordaron que "los servicios de transporte público automotor se deben cumplir, caso contrario la CNRT continuará realizando actas y multas a las compañías".
Los transportistas argumentan que "los usuarios comenzaron a pagar desde el 1 de agosto un 40% de aumento en la tarifa en el transporte público" y que recién ayer "recibieron una nueva transferencia como parte de pago".
Reunión clave
Para este martes a las 11, el Ministerio de Transporte convocó a los representantes del transporte automotor del AMBA con el fin de terminar con el conflicto.
Desde Cetuba, Mario Vacca, dijo a la Agencia Télam que “se está dando menor cantidad de servicios, muy pocos a la noche y un diagrama de emergencia durante el día”.
“Las restricciones están como una necesidad hasta tanto no tengamos más certezas de que van a venir fondos, la idea es estirar la prestación hasta tanto podamos asegurarnos los fondos para funcionar”, advirtió.
La reunión la encabeza el secretario de Articulación Interjurisdiccional del ministerio de Transporte, Marcos Farina. También estarán el secretario de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio, y el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), José Arteaga.
Líneas afectadas
Cabe recordar que las líneas afectadas con la reducción de servicios son: 2, 4, 15, 29, 33, 37, 39, 45, 46, 47, 49, 53, 59, 61, 62, 64, 70, 80, 86, 88, 93, 95, 96, 97, 102, 105, 114, 118, 123, 124, 126, 129, 143, 154, 160, 166, 179, 180, 181, 185, 193, 203 205, 218, 228 F, 236, 244, 248 C, 269, 284, 288, 291, 295, 302, 303, 306, 311, 312, 313, 315, 318, 320, 328, 329, 325, 333, 338, 350, 351, 355, 378, 382, 390 y 395.
También están sujetas a las protestas la 406, 407, 422, 437, 440, 441, 443, 461, 462, 463, 464, 500, 501, 502, 503, 504, 506 A, 509, 511, 518, 520, 522, 524, 527, 541, 543, 544, 549, 561, 562, 620, 622, 621, 628, 630, 634, 707, 721, 740, 910, 911, 912, 914 y 915.
Otras lecturas de Urgente24:
Tras las piñas, acampe en Recoleta por Cristina Kirchner
Furiosa, CFK arremetió contra Larreta y su policía