RETOMAN HOY NEGOCIACIONES

Volvieron los bloqueos al puerto de Rosario

A sólo un mes del último conflicto que frenó las operaciones de uno de los mayores complejos agroexportadores mundiales, empresarios y trabajadores vuelven a confrontar por una negociación salarial. El bloqueo de protesta alcanza a las cerealeras Bunge, AGD y Cargill y amenaza con extenderse.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Luego de fracasar la negociación salarial que mantenían con los exportadores, los estibadores del principal puerto de granos, iniciaron una nueva protesta.  Los trabajadores del área de Rosario bloquearon el acceso a las plantas y puertos de Cargill, Bunge y Aceitera General Deheza (AGD) y podrían lanzar una huelga en otras dársenas de la región en las próximas horas.

"Ya se empezó el paro en Terminal 6 (donde están Bunge y AGD) y Cargill. No se llegó a ningún acuerdo, pero no estamos tan lejos", explicó a la agencia de noticias 'Reuters' Herme Juárez, el líder de la empresa cooperativa que agrupa a los estibadores y también del sindicato que los agrupa en Puerto San Martín, al norte de Rosario. Aunque la situación no lucía tan optimista.

Hace apenas un mes, finalizó otra huelga con bloqueos de plantas que realizaron trabajadores de distintos sindicatos en los alrededores de Rosario, que frenó los embarques del país e impulsó los precios internacionales de los granos.

Según dijo una fuente de las empresas a la mencionada agencia, las firmas Louis Dreyfus, Noble, Aceitera General Deheza, Bunge, Cargill y Toepfer ofrecieron una recomposición del 20%, pero que la cooperativa de estibadores pidió un aumento del 90%.

Como las firmas negocian en este caso tarifas -porque el pago se realiza en función de la cantidad de toneladas movilizadas- y la cotización del producto es en dólares, en todos los casos los porcentajes se negocian en esta divisa.

Las negociaciones serán retomadas hoy.

Hace un mes, trabajadores tercerizados de las firmas aceiteras lograron una recomposición de hasta el 100% según actividad, después de 8 días de bloqueos que complicaron las exportaciones y llegaron a incidir en los precios internacionales de los granos.

Si bien, en porcentaje, la pauta salarial esgrimida por los estibadores supera por mucho la base de las paritarias -en torno del 30%- la firmeza de los precios de los commodities aparece como uno de los motivos que envalentona a los sectores de trabajadores vinculados a la exportación granaria.

Según dijeron expertos a 'Reuters', con los rendimientos calculados hasta ahora y los precios actuales, las ventas externas de estos productos generarían ingresos por US$20.000 millones en 2011. Y gran parte de las ventas queda, por retenciones, en las arcas nacionales.

No te lo pierdas