ALÍ AKBAR VELAYATI

“No queremos que Siria e Irak repitan la suerte de Libia”

“Vamos a ayudar a Siria contra la agresión de los norteamericanos”, renovó su promesa el consejero iraní Alí Akbar Velayati. Muy interesante el reporte de Evguenii Pediánov, corresponsal especial de la revista “International Affairs”, vocero de la Cancillería rusa. Un hallazgo del siempre inquieto Hernando Kleimans, quien además lo tradujo:

Evguenii Pediánov, de International Affairs:

"En el club de discusiones “Valdái” (1) intervino Alí Akbar Velayati, consejero de asuntos exteriores del Líder Supremo de Irán Alí Hoseini Jamenei. Velayati considera que el Medio Oriente es la región más “sensible” en todo el mundo. Reúne a Europa, Asia y África y dispone del 60% de reservas de petróleo. Cualquier cambio en ella ejerce una duplicada incidencia en la política mundial. Por eso Velayati explica la permanente intención de los países extranjeros de mantener su presencia en la región.

El representante iraní señaló que bajo la incidencia de los EE.UU. los países intentan tener mayor influencia en el Medio Oriente, que antes. Los pueblos de la región, según sus palabras, en los últimos años han luchado mucho por salvarse de la influencia, primero de Gran Bretaña y Francia y luego de los EE.UU. (luego de la Segunda Guerra Mundial). La política de los EE.UU. consiste, de acuerdo con el consejero iraní, en debilitar y dividir a los países del Medio Oriente y luego, como consecuencia, extender sobre ellos su influencia.

Velayati observa como ejemplos de semejante estrategia las experiencias de Somalía y de Libia. “De dos estados independientes, Somalía se convirtió en guarida de los piratas marinos y Libia está desmembrada como mínimo en tres partes”. Los EE.UU. y sus aliados, según opinión del consejero, quieren que en tal situación también se encuentren Siria, Irak y Yemen.

Un logro importantísimo de la revolución iraní de 1979 fue, dice Velayati, la conquista de la independencia. Antes Irán, como muchos otros países del Medio Oriente, se encontraba bajo la influencia “occidental”. Afirma que “la causa principal de la permanente hostilidad de los EE.UU., hacia Irán reside en que irán se contrapone a la extorsión y a las exorbitantes pretensiones de los norteamericanos”, afirma Velayati.

Además, Irán despliega una activa política regional, tiene presencia en Sira y en Irak por invitación de sus gobiernos legítimos. “Cuando ellos digan que ya no necesitan más consejeros militares, Irán indudablemente se retirará de allí”, aseguró Alí Akbar Velayati. Los EE.UU. y sus aliados, por el contrario, permanecen ilegalmente en Sira, sin el permiso de la dirección nacional. Al tiempo que, según el consejero iraní, los países occidentales se afanan por provocar la división entre Rusia e Irán, países cuyos esfuerzos están dirigidos a defender la integridad territorial y los gobiernos legítimos de Siria e Irak.

“Si no existieran Irán y la ayuda de Rusia, hoy el líder de “Jabhat al-Nusra” (2) estaría gobernando Damasco y el líder del Estado Islámico estaría en Bagdad”: Alí Akbar Velayati.

Velayati señaló también los dobles estándares de los países occidentales: “En Europa ellos crean alianzas y asociaciones para sí, pero la cooperación regional de Rusia e Irán no les gusta”. En el caso de Irlanda del Norte y España la comunidad europea intenta conservar la integridad territorial, en tanto que en los países del Medio Oriente respalda el separatismo y en calidad de resolución de los conflictos propone la división de los estados.

Según el consejero iraní, la política de los países occidentales se puede describir como siempre con la fórmula “divide y reinarás”.

Él considera la presencia de los EE.UU., precisamente, la traba principal en la lucha antiterrorista en Medio Oriente. Velayati declaró que Irán y Rusia no se irán de la región porque en cuanto ellos dejen de respaldar a los aliados regionales, los terroristas expulsados volverán nuevamente a Irak y a Siria."

-----------------

(1). El Club de Discusiones “Valdái” fue fundado en 2004 a orillas del lago Valdái, no lejos de la ciudad de Nóvgorod, antigua cuna del estado ruso. Más de mil representantes de 63 países tomaron parte del foro a lo largo de su existencia. Entre ellos los más prestigiosos líderes de renombradas universidades y “fábricas de pensamiento”. Además del presidente Vladímir Putin, este año asistió a las reuniones el embajador argentino en Rusia, Ricardo Lagorio.

(2). Organización terrorista asociada a Al Qaeda que opera en Siria y en Líbano.