ZONA $ gasoil > combustible > Argentina

FALTANTE

Gasoil: Estaciones aseguran que "nadie quiere importar"

Mientras la falta de gasoil se recrudece en Argentina, las estaciones de servicio aseguran que nadie quiere importar porque "van a pérdida".

CÓRDOBA. La falta de gasoil es un síntoma de una crisis argentina que tiene un llamativo nivel de calma para tamaño problema. En otros tiempos, el hecho de que un camión no pudiera cargar más de 20 litros de combustible como ocurre en Córdoba o Santa Fe hubiera provocado un estallido social masivo, algo que afortunadamente no ocurre aún.

Sin embargo, pasaron días de sus declaraciones, y nada cambió. Ni lo hará en la medida que no se ataque el problema real, en una solución que tendría un costo político altísimo, pero que terminaría por sacar la venda infectada que sostiene la herida nacional.

Según señalaron las estaciones de servicio, ese movimiento brusco pero resolutivo sería sincerar el precio del combustible, que aún con los últimos aumentos se mantiene bajo respecto al dólar y al precio internacional. “Si vos congelas algo, tiene que estar todo congelado en la cadena de valor. Se congela el precio de los combustibles, y la inflación está pronosticada por encima del 60%. No se puede congelar una parte y otra no porque hay un desfase. Todo aumentó, menos el precio del combustible. Entonces si me preguntás si el precio del combustible es el real: no. Por eso nadie quiere importar, porque cuando importan, lo hacen a pérdida. No es que no haya diésel en el mundo… ¡Hay! Pero a precio real. ¿Y quién lo trae? Si lo traigo tengo que perder, por litro, $60. Entonces no lo traigo, que lo traiga la otra compañía, pero nadie lo trae”, apuntó Gabriel Bornoroni, presidente de la FECAC desde Córdoba al sitio Infonegocios.

A través del Operativo Sol se detuvo a dos camiones profesionales en la RN 226
Gasoil: panorama negro para el transporte. 

Gasoil: panorama negro para el transporte.

Por supuesto, esa medida implicaría un impacto de lleno en la sociedad, y podría inducir un estallido social. Un aumento brusco del combustible se trasladaría sin pausa a las góndolas, que ya acumulan un ritmo del 6% inflacionario mensual, y se prevé cerca de un 70% anual.

Pero seguir por el mismo camino también implicaría un derrumbe económico. Lo único que haría seguir bajo precios engañosos es prolongar más la agonía, ya que la escasez de combustible terminará por entorpecer la producción, lo que terminaría elevando los precios en las góndolas indefectiblemente.

“Nadie viene a invertir a Argentina. ¿Por qué? Porque el petróleo que sacamos de Argentina lo vendemos, como máximo, a US$ 68 y mundialmente está en US$ 110. Las empresas productoras de extracción se van a otros países. Lo sacan a US$ 110 y nos lo venden terminado. Y hay otra realidad que digo para que reflexionemos: cuando un producto está por debajo del valor real, se malgasta”, señaló Bornoroni al explicar porque no se produce el faltante de combustible en Argentina. Así las cosas, parece estar muy lejos de solucionarse la falta de gasoil en un mercado altamente distorsionado.

Más aún si se tiene en cuenta que el 2023 está cerca y nadie quiere perder terreno político con decisiones que impacten el bolsillo de la gente. Aunque tarde o temprano, los “platos rotos” serán pagados por los votantes, una vez más en Argentina.

Más contenidos en Urgente24

Kylian Mbappé habló de más: Papelón de los europeos

Alerta por el gusano que devora la tierra y se clona

Drones, soldados mecánicos voladores de Turquía y China

FUENTE: Urgente 24