OMNI hígado > trasplante > órgano

NUEVA TECNOLOGÍA

Trasplantan con éxito un hígado que estuvo días fuera del cuerpo

Los autores del nuevo estudio creen que la nueva tecnología podrá salvar a muchas personas alargando la utilidad de un hígado y, eventualmente, otros órganos.

Los científicos conservaron un hígado durante tres días antes de trasplantarlo en condiciones que imitaban el cuerpo humano. Un año después, el receptor está perfectamente sano, con una función hepática normal y una buena calidad de vida.

"El éxito del trasplante de hígado en los últimos 30 años ha provocado una escasez mundial de órganos. La falta de órganos disponibles sigue siendo el factor más importante que limita el éxito", escribió el equipo de investigadores dirigido por el cirujano Pierre-Alain Clavien del Hospital Universitario de Zúrich y Wyss Zúrich, en Suiza.

image.png
El cirujano Pierre-Alain Clavien y el paciente.

El cirujano Pierre-Alain Clavien y el paciente.

Cuando un órgano donado está disponible para alguien que lo necesita, el personal médico debe actuar con urgencia. Tienen menos de 12 horas para que el tejido no se dañe y para evaluar, transportar e implantarlo. En efecto, el procedimiento termina dejando a muchos inviables para el trasplante.

Aunque se necesita más investigación antes de la aceptación clínica generalizada, los resultados podrían significar, en el futuro, un aumento en la cantidad de órganos considerados viables.

"Este éxito clínico inaugural abre nuevos horizontes en la investigación clínica y promete una ventana de tiempo ampliada de hasta 10 días para la evaluación de la viabilidad de los órganos de donantes, además de convertir una cirugía urgente y muy exigente en un procedimiento electivo", expresaron los investigadores que publicaron los detalles en Nature Biotechnology.

https://twitter.com/NaturePortfolio/status/1531689468368982016

La nueva tecnología para preservar el órgano

La técnica que utilizaron para preservar el hígado ha ido ganando terreno en el mundo médico: se llama perfusión normotérmica ex situ.

El principio es, en realidad, simple. Un órgano se coloca en un ambiente estéril y se mantiene a una temperatura de 37 grados centígrados, alrededor de la temperatura normal del cuerpo humano. El entorno se llena constantemente de fluidos que imitan las funciones del cuerpo humano, como nutrientes, hormonas y sangre.

image.png
El hígado en el baño de perfusión. [Nature Biotechnology, 2022]

El hígado en el baño de perfusión. [Nature Biotechnology, 2022]

El resultado fue comparable, dijeron los investigadores, a la donación en vida, cuando se extrae un injerto de órgano de un donante vivo voluntario y se trasplanta directamente al receptor.

"Dado que el trasplante de hígado sigue siendo uno de los procedimientos quirúrgicos más desafiantes y que requiere más recursos que actualmente se realiza como un procedimiento urgente fuera del cronograma regular, la perfusión ex situ a largo plazo podría permitir que tales cirugías se conviertan en un procedimiento electivo, como la donación en vida", dijeron los investigadores.

Creemos que este primer trasplante exitoso con un órgano preservado por perfusión normotérmica ex situ puede abrir nuevos horizontes en el tratamiento de muchos trastornos hepáticos Creemos que este primer trasplante exitoso con un órgano preservado por perfusión normotérmica ex situ puede abrir nuevos horizontes en el tratamiento de muchos trastornos hepáticos

image.png

Más contenido en Urgente24:

Esta sería la decisión de FIFA con Byron Castillo y Ecuador

Polémica en Boca: Ameal y Riquelme vs. los eslovenos

Crisis en Indalo: C5N, Ámbito, rating y ahora otra renuncia

'La Casta' se despabila: ¡Javier Milei creció demasiado!

Madura el KO: TyC Sports en pesos, ESPN en dólares

Dejá tu comentario