TECNO

MENSAJES SECRETOS

Se filtraron chats de Telegram en Brasil: guía básica de cómo usar apps de mensajería "segura"

La popularidad de Telegram, uno de los principales competidores de WhatsApp, radica en que esta aplicación permite chats secretos y más seguros, pero algunos no saben cómo utilizarla. Además, no es la única alternativa a WhatsApp a la hora de buscar seguridad: hay aplicaciones de mensajería para todos los gustos.

La popularidad de Telegram, uno de los principales competidores de WhatsApp, radica en que esta aplicación permite chats secretos, imposibles de rastrear o espiar. Por este motivo, se utiliza mucho entre políticos, jueces, funcionarios y todos aquellos que desean mantener conversaciones privadas que no puedan ser rastreadas.

Sin embargo, este fin de semana salió a la luz un escándalo en Brasil que tira abajo la fama de la aplicación de mensajería: fueron publicados chats de numerosas conversaciones a través de la aplicación Telegram entre fiscales y jueces que confirmarían la existencia de una persecusión política a Lula da Silva, expresidente de Brasil. 

Consejo para el juez de la causa Lava Jato, Sergio Moro: los chats de Telegram no son secretos por default ni se autodestruyen de forma automática. Para poder acceder a esta función, hay que seleccionar el contacto y elegir la opción "iniciar chat secreto". Entonces, se puede seleccionar el plazo en el que se desarrollará la autodestrucción.

De hecho, en la nueva actualización de Telegram se hace foco en la privacidad. No solo se podrá elegir con precisión quién puede ver tu número de teléfono, sino también elegir grupos en las excepciones de privacidad, se implementa la posibilidad de añadir chats de discusión en canales, un nuevo selector de temas, aviso de timos y otras muchas novedades.

WhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizada del mundo, pero hay usuarios que tienen demandas especiales y necesitan otro tipo de funciones. En el caso de Telegram, el valor agregado es el de la seguridad adicional, pero también hay otras opciones.

Una de ellas es Signal, que ofrece un cifrado de extremo a extremo, pero además utiliza un cifrado de código abierto. Esto significa que está disponible para que los expertos en seguridad puedan analizarlo y detectar cualquier fallo para que sea solucionado lo antes posible. Además, oculta la dirección IP al hacer llamadas y los mensajes antiguos se borran de forma automática cuando se llega a una cantidad determinada de mensajes ‘acumulados’. Por otro lado, la cantidad de metadatos guardados es mínima, y destacablemente inferior a la de WhatsApp y Telegram.

Otra opción: Threema, que cuenta con cifrado de extremo a extremo para mensajes de texto, pero también para llamadas de voz, mensajes con archivos compartidos o incluso mensajes de nuestro estado. Además, los mensajes se borran en el momento que se envían para ofrecer una mayor privacidad y ofrece conectar a los demás usuarios a través de un ID propio de la app en lugar de usar el número de teléfono. Sin embargo, tiene un costo de 3 euros.

Confide, por su parte, ofrece un cifrado integral de extremo a extremo, no se almacena ningún dato del lado de la aplicación y los mensajes se autodestruyen nada más leerlos. También ofrece máxima seguridad en el intercambio de archivos y cuenta con un sistema de protección o bloqueo contra las capturas de pantalla.

Además de la seguridad, hay otros requerimientos de los usuarios que los llevan a elegir aplicaciones de mensajería alternativas. Existen, por ejemplo, apps que funcionan sin conexión a Internet y que pueden ser muy útiles, por ejemplo, en una manifestación, cuando la conexión es interrumpida o colapsa.

Estas aplicaciones funcionan a través de Bluetooth para transmitir el mensaje entre teléfonos que estén cerca (cuantos más teléfonos estén conectados, la red es mayor y más efectiva). La más popular de estas apps es FireChat, donde se pueden enviar tanto mensajes públicos (creando grupos) como privados. Otras opciones de este tipo son Bridgefy y Hike Messenger.