OMNI suicidio > Rosario > Argentina

"NO HABLAR NO DISMINUYE EL SUICIDIO"

"Rosario habla de suicidio": La Ley que busca dejar atrás un tabú

Rosario aprobó el martes la ley que crea el programa mediante el cual se busca ponerle palabras al suicidio, una problemática que crece constantemente.

Santa Fe. El Concejo de la ciudad de Rosario aprobó el martes (14/5) por unanimidad la ley presentada por Lucas Raspall, médico psiquiatra y concejal rosarino por Arriba Rosario, que crea el programa “Rosario habla de suicidio ”. Mediante este programa, se aborda la capacitación, la prevención y la posvención del suicidio.

En comunicación con Lt8, Raspall comentó que "La idea del suicidio como para terminar con alguna situación que uno esté atravesando tiene que ser acompañada de un modo diferente al silencio". Para el concejal, los medios de comunicación dejaron de hablar de suicidio porque "hubo un tiempo en el que se decía que eso podía ser como contagioso".

El médico psiquiatra entiende que este paradigma cambió y hoy "Hay que hablar sobre suicidio, hay que hablar bien", con la profundidad y la seriedad que corresponde "Pero hay que hablar. Porque cuando no lo hacemos, quien queda solo es el que está atravesando una situación difícil. Quizás incluso con alguna ideación de suicidio".

Raspall alertó que en Argentina no hay estadísticas sobre los suicidios en parte porque "suelen quedar bajo alguna categoría diferente" como muerte natural u otras causas que no alertan sobre la problemática. A pesar de esto, las instituciones médicas, educativas y organizaciones de la sociedad civil indican que el suicidio es un problema "muy cercano y creciente", según contó el edil.

image.png
Lucas Raspall es concejal de Rosario.

Lucas Raspall es concejal de Rosario.

Los suicidios aumentan y fundamentalmente lo hacen en la población joven. Al respecto, Raspall dijo que muchos jóvenes, por su adicción a las drogas, o al juego, se vuelven deudores y complican su vida familiar. "Deciden terminar con su vida para no seguir complicando la vida de su familia, porque son deudores de organizaciones narcos, y terminan a veces quitándole la vida a un familiar", explicó el concejal.

Sobre la ordenanza "Rosario habla de suicidio, Raspall dijo que en una primera línea, su proyecto capacitará obligatoriamente al sector municipal: Secretaría de Salud Pública, Secretaría de Deportes, Centros Cuidar, Espacios Culturales, etc. con el fin de que estén cerca de aquella persona con la que tiene un vínculo y manifiesta que piensa en quitarse la vida.

Luego, Rosario capacitará al personal de seguridad, bomberos, maestros, etc. con quienes impulsaron la Ley Nacional de Prevención del Suicidio (Ley Nº 27.130). Con esta medida, el Gobierno municipal busca que la gente afectada pueda llegar a la atención por parte de un profesional y siempre encuentre "personal para la atención de estas problemáticas" dijo Raspall.

Como el nombre de su programa lo indica, el psiquiatra destacó que lo más importante es hablar y no hace falta que sea con un profesional. "¿Aguna vez pensaste en terminar con tu vida? Son preguntas que hay que aprender a hacer", explicó Raspall, y justificó "hay que hacerlas porque no hablar no disminuye el suicidio, de hecho las curvas van en ascenso, así que ahora lo que toca es hablar".

Más contenido en Urgente24

Hackeo masivo al Banco Santander: Clientes afectados en varias partes del mundo

Al panadero se le puede decir cómo hacer el pan y a Riquelme cómo gestionar

Ucrania vs Rusia: Járkov, patriots de USA y meses decisivos

CFK, "mala leche": Aníbal Fernández dijo que permitió "operaciones" contra Alberto Fernández