OMNI Ómicron > variantes > virus

MÁS INFECCIOSA

Nueva versión de Ómicron alerta a científicos: ¿Qué se sabe?

BA.2 no tiene el mismo gen objetivo que la versión de la variante Ómicron actualmente dominante en el mundo, por lo que el virus sería más difícil de rastrear.

La subvariante BA.1, reconocida como Ómicron, es una versión altamente transmisible del virus Sars-CoV-2, que actualmente representa casi todas las infecciones por coronavirus en el mundo.

No obstante, aunque los casos de COVID-19 alcanzaron puntos máximos en varios países, los científicos ahora están rastreando nuevos aumentos de casos causados por un primo cercano de la variante Ómicron: BA.2.

La nueva versión de la variante está comenzando a superar a BA.1 en algunos sitios de Europa y Asia. Varios países informan aumentos recientes en BA.2, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La versión BA.2 presenta cinco mutaciones únicas en una parte clave de la proteína de espiga que el virus utiliza para adherirse a las células humanas e invadirla.

Además, según la OMS hay otras dos subvariantes bajo el paraguas de Ómicron: BA.1.1.529 y BA.3. Todas están estrechamente relacionados genéticamente, pero cada una presenta mutaciones que podrían alterar su comportamiento.

image.png

¿Es más peligrosa la subvariante?

La versión BA.1 de Ómicron es particularmente más fácil de rastrear que las variantes anteriores porque le falta uno de los tres genes diana utilizados en una prueba de PCR común. Se asume que los casos que muestran este patrón son causados por esta subvariante.

Sin embargo, BA.2 no tiene el mismo gen objetivo faltante. En efecto, los científicos la monitorean de la misma manera que lo han hecho con variantes anteriores incluida Delta, es decir, rastreando la cantidad de genomas de virus enviados a bases de datos públicas.

Como con todas las variantes, los test caseros de coronavirus pueden detectar una infección, pero no indicar qué variante es responsable.

Algunos resultados preliminares han indicado que BA.2 puede ser incluso más infecciosa que BA.1 debido a su contagiosidad, pero hasta el momento no hay evidencia de que eluda la protección de las vacunas.

Los funcionarios de salud de Dinamarca estiman que BA.2 puede ser 1,5 veces más transmisible que BA.1, según datos preliminares.

Por su parte, la OMS no la ha caracterizado aún como una variante preocupante, aunque ha advertido en varias ocasiones que surgirán nuevas variantes en la medida en que haya circulación del virus principalmente en poblaciones no vacunadas.

image.png

¿Elude la inmunidad?

Una pregunta crítica que se hacen los científicos es si las personas infectadas en la ola BA.1 estarían protegidas contra BA.2.

Al respecto, el doctor Egon Ozer, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad Northwestern en Chicago (USA) explicó a The Guardian que esta era una gran preocupación en Dinamarca, ya que han registrado dos aumentos seguidos de BA.1 y luego por BA.2.

Con todo, es “demasiado pronto para saber si eso sucederá”. La buena noticia, es que las vacunas y los refuerzos aún “mantienen a la gente fuera del hospital y evitan que la gente muera”.

Las secuencias BA.2 se han detectado en USA., Australia, la India, Filipinas, Singapur, el Reino Unido, Noruega, Suecia y Dinamarca, entre otros.

"Las investigaciones sobre las características de BA.2, incluidas las propiedades de escape inmunológico y la virulencia, deben ser prioritarias independientemente y en comparación" con la versión original de Ómicron, (BA.1), declaró en Twitter Maria Van Kerkhove, epidemióloga de la OMS.

image.png

*Fuentes consultadas: The Guardian, RT

Dejá tu comentario