De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace más de seis años declaró que la carne procesada (salchichas, hamburguesas o embutidos) es cancerígena y la roja (vaca, cerdo, caballo, cordero, etcétera) es “probablemente carcinógena”.
Al respecto, una gran cantidad de investigaciones han demostrado que las dietas basadas en plantas (plant based) tienen muchos beneficios para la salud, incluida la reducción del riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardíacas.
Se conocen dos grandes estudios que han corroborado la relación: el EPIC-Oxford y Adventist Health Study-2.
Ambos han sugerido que las dietas vegetarianas o pescetarianas (solo se come pescado) están relacionadas a un riesgo general de cáncer ligeramente menor.
Ahora, un reciente estudio reveló que comer menos carne reduce el riesgo de una persona de desarrollar cáncer, incluso de los tipos más comunes.
El estudio
Los científicos analizaron la relación entre dieta y el riesgo de cáncer utilizando datos del estudio del Biobanco del Reino Unido, que es una base de datos de información genética y de salud detallada de casi 500.000 ciudadanos.
Al principio, cuando los participantes fueron reclutados entre 2006 y 2010, completaron cuestionarios sobre su dieta, incluida la frecuencia con la que comían alimentos como carne y pescado.
Luego, los autores hicieron un seguimiento a los participantes durante 11 años utilizando sus registros médicos para comprender cómo había cambiado su salud durante este tiempo.
En efecto, los clasificaron en cuatro grupos:
- El 53% de los participantes eran carnívoros habituales, es decir que comían carne más de cinco veces a la semana.
- El 44% comía poco, unas cinco o menos veces a la semana.
- Poco más del 2% eran pescetarianos.
- Menos del 2% se clasificaron como vegetarianos y veganos.
¿Qué tipos de cáncer están más vinculados a la carne?
- Los consumidores de poca carne tenían un 9% menos de riesgo de cáncer colorrectal en comparación con los consumidores regulares. También los vegetarianos y los pescetarianos tenían un menor riesgo.
- Por otro lado, las mujeres que comían una dieta vegetariana tenían un 18% menos de riesgo de cáncer de mama posmenopáusico en comparación con las que comían aquel alimento regularmente.
- Pescatarianos y vegetarianos tuvieron un menor riesgo de cáncer de próstata (20% y 31% menos respectivamente) en comparación con los carnívoros regulares.
Como destacaron los autores, es importante tener en cuenta que eliminar la carne no necesariamente hace que la dieta sea más saludable. También es importante incrementar el consumo frutas y verduras y disminuir los alimentos refinados y procesados.
*Fuente: The Conversation