OMNI Neptuno > Urano > planeta

GIGANTES DE HIELO

Científicos resuelven el misterio del color de Urano y Neptuno

Ambos planetas son azules, gélidos y sus atmósferas tienen hidrógeno, helio y metano. Pero nuevos hallazgos revelan una diferencia clave.

Tras los sobrevuelos de la nave espacial Voyager 2 de Urano y Neptuno en la década de 1980, la humanidad pudo ver de cerca a los gigantes de hielo. Desde entonces, los científicos notaron una marcada diferencia de color entre los dos, a pesar de las similitudes en las atmósferas.

Ambos son azulados, pero Urano es más pálido y sin rasgos distintivos. Neptuno, por su parte, tiene nubes interesantes, bandas y manchas en un fondo azul más oscuro.

Los expertos creían que las diferencias se deben a los aerosoles, es decir, las gotas de gas que tienen líquidos o polvo suspendido en ellas en cada atmósfera. Pero, según investigadores, hay más.

El equipo dirigido por Patrick Irwin, profesor de Física Planetaria en la Universidad de Oxford, Reino Unido, creó un modelo que usa observaciones de múltiples capas atmosféricas de los mundos.

“Este es el primer modelo que ajusta simultáneamente las observaciones de la luz solar reflejada desde el ultravioleta hasta las longitudes de onda del infrarrojo cercano”, explicó Irwin en un comunicado de prensa.

El hallazgo, “el primero en explicar la diferencia en el color visible entre Urano y Neptuno", fue publicado en el Journal of Geophysical Research: Planets.

En efecto, el modelo mostró diferencias entre los dos planetas que, por lo demás, parecen bastante similares.

A diferentes alturas en la atmósfera, hay tres capas de aerosoles: la intermedia es la que afecta los colores. Ambos mundos tienen esa capa, pero aparece más gruesa en Urano que en Neptuno.

Además, Neptuno tiene una atmósfera activa y turbulenta, lo que agita las partículas de "nieve" de metano y envía más nieve y neblina más profundamente a la atmósfera. Por lo tanto, logra mantener su color azul. Ese mismo movimiento también puede explicar los puntos oscuros del planeta.

Urano, por el contrario, tiene una atmósfera más lenta y las partículas de neblina no son atraídas hacia abajo, proporcionando un tono más claro de azul.

image.png

Planetas azules

A Urano y Neptuno se les llama “gigantes de hielo” porque sus núcleos tienen altas proporciones de oxígeno, carbono, nitrógeno y azufre.

Esos elementos se llaman "hielos" porque son compuestos químicos volátiles que se congelan alrededor de los –173 grados Celsius.

Cada uno tiene en sus atmósferas hidrógeno, helio y metano como componentes principales. Estos mantos de gases posibilitan el “clima” en cada uno de los planetas.

image.png

Fuente: Universe Today

Más contenido en Urgente24:

Esta sería la decisión de FIFA con Byron Castillo y Ecuador

Polémica en Boca: Ameal y Riquelme vs. los eslovenos

'La Casta' se despabila: ¡Javier Milei creció demasiado!

Madura el KO: TyC Sports en pesos, ESPN en dólares

Flybondi: Cancelación de vuelos y pasajeros abandonados