El Telescopio Espacial Hubble detectó una supernova menos de 6 horas después de la explosión, a unos 21 mil millones de años luz de distancia. El evento se dio cuando el núcleo de una estrella masiva se quedó sin combustible y colapsó sobre sí mismo.
Se trata de la primera vez que se captura una supernova tan distante.
El equipo del científico Wenlei Chen de la Universidad de Minnesota encontró esta supernova cuando buscaban en los datos de archivo del Hubble tomados en 2010. Las imágenes permitieron a los astrónomos descubrir las propiedades de la estrella original.
“Las supernovas de colapso del núcleo marcan la muerte de las estrellas masivas, que son de corta duración porque se queman rápidamente en comparación con las estrellas con menos masa”, explicó Chen.
- El panel izquierdo muestra la porción del cúmulo de galaxias Abell 370 donde aparecieron las imágenes de la supernova.
- El panel A es una composición de las observaciones del Hubble de 2011 a 2016 donde se ven las ubicaciones de la galaxia anfitriona después de que la supernova se desvaneciera.
- El B es una imagen del Hubble de diciembre de 2010 que muestra la galaxia anfitriona y la supernova en diferentes fases de su evolución.
- El Panel C muestra tres caras diferentes de la supernova en evolución.
- El D muestra los diferentes colores de la supernova enfriándose en tres etapas diferentes de su evolución.
“Las tres imágenes de esta supernova muestran un tenue punto de luz azul que crece y se vuelve más brillante y más rojo. Esto indica que estamos viendo la expansión y el enfriamiento del material estelar justo después de la explosión inicial. La luz que compone la primera imagen se emitió unas 5,8 horas después del inicio de la supernova, la segunda unos dos días después y la tercera unos seis días después”, explica un artículo en New Scientist.
Al estudiar supernovas como esta, los científicos esperan aprender más sobre cómo funciona la formación de estrellas en el universo primitivo.
Ahora, debido a su capacidad para mirar profundamente en el universo, el Telescopio Espacial James Webb será una poderosa herramienta en esta búsqueda, sugirió Chen.
Más contenido en Urgente24:
¿Qué es lo que está al lado del Titanic?
Cuevana: Ni siquiera la ley lo puede tocar
Air Europa apuesta a una puerta fuera de Ezeiza
Dakota Johnson marca la cancha a Chris Martin en Argentina
Repudio a Cerruti: Piedras "de la derecha" por los muertos de Covid