Mientras el Telescopio Espacial Hubble, ya con 32 años de trabajo, captura el universo en el espectro de luz visible, el James Webb se enfoca en el espectro infrarrojo, por lo que detecta gases y polvo que emiten calor.
UNIVERSO
Así se ve la Galaxia Fantasma a través del Hubble y James Webb
Los dos poderosos telescopios espaciales retrataron a la galaxia ubicada a 32 millones de años luz de la Tierra.
Ahora, los trabajos de ambos instrumentos científicos se combinaron para ofrecer una vista más detallada de la Galaxia Fantasma o M74, ubicada a unos 32 millones de años luz en la constelación de Piscis, de frente a la Tierra.
La galaxia es conocida por su forma espiral bien definida con brazos prominentes que emanan de su centro. Combinadas, las observaciones de los dos grandes telescopios brindan una visión completa del objeto cósmico.
Fue la Agencia Espacial Europea (ESA) la que publicó estas imágenes ayer, 29 de agosto.
Según la explicación de la ESA:
“Los colores rojos marcan el polvo que atraviesa los brazos de la galaxia, siendo los naranjas más claros las áreas de polvo más caliente. Las estrellas jóvenes a lo largo de los brazos y el núcleo de la galaxia están en azul. Las estrellas más viejas y pesadas hacia el centro de la galaxia son cian y verdes, y proyectan un brillo espeluznante desde el núcleo de la Galaxia Fantasma. Las burbujas de formación de estrellas también son visibles en rosa en los brazos. Es raro ver tal variedad de características galácticas en una sola imagen”.
Respecto al nombre, se la llama Phantom Galaxy o Galaxia Fantasma porque el brillo de su superficie es bajo, a pesar de que los astrónomos calculan que tiene alrededor de 100 mil millones de estrellas.
Más contenido en Urgente24:
Rating: Telefe lastimó y El Nueve levantaría histórico ciclo
Sigue el éxodo en A24: periodista se muda a C5N
6 rooftops para comer en Buenos Aires con vistas imperdibles