Las personas que reciben un diagnóstico de Alzheimer pueden experimentar trastornos del sueño años antes de que la enfermedad se arraigue. Sin embargo, siempre ha sido difícil para los científicos determinar cuál es la causa y cuál el efecto.
RELOJ CIRCADIANO
Así es como un mal sueño da pistas sobre inicio de Alzheimer
Un nuevo estudio explica cómo la interrupción del ritmo circadiano y los trastornos del sueño podrían contribuir al inicio y la progresión del Alzheimer.
Ahora, investigadores estadounidenses han arrojado luz sobre el misterio, en un trabajo que genera esperanzas de nuevas terapias. De confirmarse, una buena higiene del sueño podría ayudar a abordar los síntomas.
Además, el trabajo explicaría en gran parte cómo la interrupción del ritmo circadiano y los trastornos del sueño podrían contribuir al inicio y la progresión del Alzheimer, al igual que formas para prevenir dicha interrupción.
"La interrupción circadiana se correlaciona con el diagnóstico de Alzheimer y se ha sugerido que las interrupciones del sueño podrían ser una señal de advertencia temprana de la enfermedad de Alzheimer", dijo la doctora Jennifer Hurley, directora de la investigación en el Instituto Politécnico Rensselaer, en Nueva York.
Ritmo circadiano y Alzheimer
El Alzheimer se afianza cuando se pierden las conexiones entre las células nerviosas del cerebro. La enfermedad es progresiva y está relacionada con placas anormales y marañas de proteínas que se acumulan constantemente en el cerebro.
La enfermedad es la causa más común de demencia y la cantidad de casos está en camino a triplicarse a 153 millones para el 2050.
Para mantener el cerebro saludable las células inmunitarias llamadas microglía buscan y destruyen proteínas dañinas que amenazan con acumularse en el cerebro. Un tipo de proteína a la que se dirigen las células se llama beta amiloide, que es un sello distintivo del Alzheimer.
Hurley y su equipo explicaron cómo encontraron un ritmo diario en la microglía, lo que provocaba ondas regulares de limpieza de proteínas.
Pero cuando las células perdieron su ritmo circadiano, la rutina de limpieza falló.
"La interrupción del momento adecuado de la eliminación de beta amiloide podría ser una de las razones por las que vemos un aumento en las placas que se forman en el cerebro durante la enfermedad de Alzheimer", dijo Hurley.
Trastornos del sueño: causa o efecto
Si bien los trastornos del sueño a menudo surgen antes de la enfermedad de Alzheimer, tanto Hurley como muchos otros científicos sospechan que existe una interacción compleja entre ambas variables.
La interrupción del sueño y del ritmo circadiano permite que se acumule la beta amiloide, lo que a su vez daña las células cerebrales que ejecutan el ritmo circadiano, lo que provoca una mayor acumulación de la proteína.
Un valor de la investigación es que sugiere terapias que podrían reducir potencialmente el riesgo de Alzheimer o disminuir la gravedad de los síntomas.
Hurley dijo que puede ser posible estimular la capacidad del cerebro para eliminar la beta amiloide con intervenciones simples, como la exposición a la luz o mediante terapias más sofisticadas que aumentan la actividad de las células inmunitarias.
*Con información de The Guardian