MUNDO USA > Ucrania > Rusia

TROPAS RUSAS AL DONBÁS

USA habla de "invasión", Alemania bloquea el Nord Stream 2

Rusia envía tropas a Lugansk y Donetsk. USA habla de "invasión", Reino Unido impuso sanciones y Alemania frena el Nord Stream 2.

Ayer lunes 21/2, tras un largo proceso anticipatorio, con Rusia acumulando tropas junto a la frontera con Ucrania, Occidente acusándola de tener planeado invadir y Moscú respondiendo que no, USA poniendo fecha a la invasión y Moscú riéndose de esas fechas y siguiendo asegurando que no tenía pensado invadir Ucrania, la situación finalmente se manifestó en al menos parte de su potencial bélico. El presidente ruso Vladimir Putin reconoció a las autoproclamadas repúblicas de Lugansk y Donetsk, en el Donbás ucraniano (en áreas que internacionalmente siguen estando reconocidas como parte de Ucrania aunque de facto están administradas por milicias prorrusas), tras lo cual decidió enviar "tropas de pacificación".

Nadie sabe bien exactamente qué reconoció Rusia: ¿Los territorios controlados hoy por las milicias prorrusas exclusivamente o áreas del Donbás que controla Ucrania?
El asunto es clave porque podría implicar un choque futuro directo entre tropas rusas y ucranianas.

https://twitter.com/descifraguerra/status/1496080148470317057
https://twitter.com/iehutin/status/1496089174595801089
https://twitter.com/arielsgl/status/1496092149602992133
https://twitter.com/KevinRothrock/status/1496088290717483010

Como justificativo, Rusia cita las violaciones ucranianas a los Acuerdos de Minsk y los incidentes que hubo en los últimos días en los que, supuestamente, el Ejército ucraniano habría atacado distintos puntos de las autorpoclamadas repúblicas.

Ucrania y Occidente desmienten esto: acusan a Rusia de operaciones de bandera falsa para fabricar un pretexto para atacar.

"El Kremlin preparó la invasión del Donbás con una campaña de falsas acusaciones de genocidio, sabotaje y coches bomba", explica el diario El Mundo.

https://twitter.com/SerbinPont/status/1496100666963595270

Para Putin, Ucrania no es un "Estado genuino"

Luego, en un discurso el lunes por la noche, Putin blanqueó con todas las letras su postura: dijo que Ucrania "nunca tuvo una tradición de Estado genuino" y que, realmente, fue "creado" por Rusia, poniendo en duda su soberanía. Tras ese discurso, las acusaciones occidentales sobre las presuntas intenciones de Putin en Ucrania ya no son un grito al vacío.

Según el corresponsal diplomático de la BBC, Paul Adams, gran parte del discurso de Putin sobre Ucrania “sonó como un sueño febril”.

“Una visión de pesadilla de un país económicamente paralizado, totalmente corrupto, empeñado en desarrollar armas nucleares y otras armas de destrucción masiva y desagradecido por toda la generosa atención que Rusia le prodigó desde la independencia”, escribió.

“Putin está hablando desde un lugar muy diferente. Esto no es solo una perspectiva diferente de la Historia. Por momentos se sentía como un universo paralelo”.

Durante el discurso, Putin volvió a repetir los peligros de que Ucrania sea admitida a la OTAN (la organización no tiene ni siquiera en agenda su aceptación y es solo una aspiración de Kiev) y aseguró que si el país se une a la alianza Rusia estaría en riesgo de un “ataque repentino”.

En un análisis del discurso, la corresponsal para el Este de Europa de la BBC, Sarah Rainsford, consideró que el enfoque de Putin sobre Ucrania “se sintió obsesivo, como un hombre que piensa en poco más”.

“A veces sonaba como una candidatura a la presidencia (de Ucrania). Y, por supuesto, estaba su reescritura de la historia de Ucrania, para afirmar que en realidad nunca ha sido un Estado. En todo esto, Ucrania es el campo de batalla. Pero también es un juego de riesgo entre Rusia y Occidente, que se convierte rápidamente en un enfrentamiento”, escribió.

Varios analistas internacionales, explica el diario La Nación, han llamado la atención de que Ucrania puede ser solo el primer capítulo de un sueño de Putin de restablecer el “imperio soviético”.

Occidente prepara sanciones, Alemania bloquea proceso de certificación del Nord Stream 2

Como represalia, este martes Occidente comienza a aplicar algunas sanciones contra Moscú pero la consecuencia más significativa hasta el momento es la decisión de Alemania de bloquear la certificación del gasoducto Nordstream 2.

https://twitter.com/descifraguerra/status/1496087724150951936

Para USA, la movilización de tropas rusas al Donbás constituye una "invasión"

https://twitter.com/W7VOA/status/1496120860528328709

Reino Unido aplica sanciones

El primer ministro británico, Boris Johnson, impuso sanciones a 5 bancos rusos (Rossiya, IS Bank, General Bank, Promsvyazbank and the Black Sea Bank) y 3 individuos: Gennady Timchenko, Boris Rotenberg, and Igor Rotenberg.

Mientras tanto, en el Donbás, continúa el fuego y acusaciones cruzadas

Columnas de vehículos militares fueron vistos este martes por la mañana en las afueras de Donetsk, reportó Reuters. Aunque no llevaban insignas, los tanques aparecieron horas después del reconocimiento de Putin de las autoproclamadas repúblicas separatistas y la orden de desplegar tropas en lo que Moscú llama una operación de pacificación.

Reuters reportó que en las calles de Donetsk no se habían visto tanques en los días previos.

El Defensor del pueblo de Donetsk dijo que las fuerzas ucranianas han estado atacando la línea de frente desde ayer.

La central térmica de Lugansk fue alcanzada por un proyectil lanzado desde los territorios no controlados, afirmó el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania.

https://twitter.com/descifraguerra/status/1496114900103487489

Schastia

Según Interfax Ukraine, fuerzas rusas habrían atacado la ciudad de Schastia (ciudad ubicada en el óblast de Lugansk) con artillería, dañanado infraestructura. Una planta energética habría sido alcanzada y los residentes estarían incomunicados.

https://twitter.com/SerbinPont/status/1496105178147270656
https://twitter.com/COUPSURE/status/1496111458551271427

Y Ucrania analiza cortar relaciones con Moscú

https://twitter.com/descifraguerra/status/1496099798994333699

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas mantendrá una reunión de emergencia para abordar la crisis este martes 22/2.

Temas