Este miércoles, los jueces Corte Suprema del Reino Unido ha fallado a favor de una persona sospechosa de haber cometido un crimen, decidiendo a favor de la protección de su identidad hasta que su condena sea oficial. El fallo es un grave golpe a la legitimidad de la agencia de medios Bloomberg, que había publicado la identidad de dicha persona.
FALLO HISTORICO
Piña de la Corte Suprema de Reino Unido a Bloomberg
Un fallo de la corte suprema del Reino Unido supone un golpe duro la agencia de medios Bloomberg. Los cambios que implica en el periodismo inglés.
Este fallo implica una bajada de línea severa por parte del sistema judicial inglés a una empresa de medios importante en el mundo, Bloomberg. No solamente afectará en la empresa particularmente, sino que implica una bajada de línea que serviría como ejemplo al resto de la comunidad mediática del país.
La corte suprema indicó que en el hecho cometido, Bloomberg violó la brecha de los derechos humanos al haber publicado el nombre de los sospechosos en un artículo en el año 2016.
El empresario, director ejecutivo de una división regional de una empresa en el Reino Unido, demandó a Bloomberg por mal uso de su información privada y ganó 25.000 libras esterlinas por daños y perjuicios, así como una orden judicial para proteger su identidad.
Basados en el precepto del derecho a la privacidad, el fallo y la Corte Suprema del Reino Unido tienen como fin de defender el derecho de la persona implicada, jefe ejecutivo de una empresa, de mantener su anonimato mientras se enfrente al “debido proceso” judicial, y se establezca una condena, o no, efectiva.
La cuestión
El artículo en cuestión data del año 2016, cuando Bloomberg, empresa internacional de medios radicada en Nueva York hace 32 años, publicó un artículo mencionando a un empresario el cual se encontraba en investigación, junto con uno de sus empleados.
Bloomberg había publicado su nombre completo cuando al empresario se lo reconocía solo por las iniciales ZXC. La investigación se habría realizado por una agencia británica encargada de indagar sobre el cumplimiento de la ley.
El caso contra Bloomberg se basaba en la inexistente autorización de este en nombrar públicamente la identidad de un sospechoso aun en las primeras etapas de investigación antes de que se le aplicaran los cargos. Según la agencia de investigación británica, Bloomberg obtuvo los datos y la información de los acusados al haber robado correspondencia entre la agencia y un estado extranjero, del cual tampoco se reveló la identidad, preguntándole si podía ayudar brindando pruebas de posible corrupción, extorsión y fraude de parte del empresario.
El empresario en cuestión apelo el litigio argumentando violación de la privacidad por parte de Bloomberg a la Corte de Apelaciones en 2017, la cual falló a favor del empresario argumentando que la empresa de medios violó el Artículo 8 de la convención de Derechos Humanos de la Convención europea de Derechos Humanos.
Bloomberg luego apeló el fallo a la Corte Suprema, planteando que las cortes menores “no aplicaron la ley de manera correcta”. Apelación que volvió a fallar en contra de la agencia, también dando un duro golpe en habilidad mediática de la agencia de realizar reportes y artículos de una investigación policial que todavía se encuentre en sus primeras etapas.
Los jueces de la Corte Suprema, Lord Nicholas Hamblen y Lord Ben Stephens declararon:
La Corte Suprema del Reino Unido también mencionó luego del fallo que una persona sujeta de una investigación policial está en el derecho de tener privacidad ya que de lo contrario, su reputación se vería gravemente afectada.
Bloomberg, en picada
Sin embargo, en la opinión pública y en algunos sectores juristas ven al fallo de la Corte Suprema como muy polémico, y hasta socavador de la libertad de expresión. Matthew Dando, miembro de una firma de abogados famosa en el Reino Unido expresó:
Por otro lado, desde el punto de vista de gran parte de los medios en el Reino Unido, el fallo de la Corte Suprema es impopular, pero para los sospechosos los liberaría de culpas, porque “en el futuro ya no tendrían la preocupación de que su reputación se vea afectada”.
Bloomberg tampoco se ha quedado callado: declaró que:
No olvidemos, también, la vieja costumbre entre los magnates empresarios, figuras políticas y mediáticas de utilizar este tipo de fallos para poder esconderse detrás del anonimato, para por ejemplo, evitar que surjan nuevas pruebas, nuevos testigos, o para que puedan continuar haciendo sus maldades normalmente.
El debate
Sin embargo, aun aludiendo la famosa carta de "libertad de expresión" de la cual todos somos partidarios, la cuestión reside mucho mas allá de ello: el casos similares, donde se revela la identidad de un sospechosos sin haber aplicado una condena y hasta que se lo pruebe culpable del delito, es verdad que se pueden ver muy perjudicados, conllevando a graves consecuencias en su futuro laboral como personal. En otros contextos, como por ejemplo, le reciente acusación del jugador del Manchester United, un club de futbol histórico en Reino Unido, Mason Greenwod, de haber ejercido violencia de genero sobre su esposa, también se abogo por la protección de su identidad en los inicios de la investigación policial.
Sin embargo, cuando las investigaciones en su etapa primitiva no implican elementos como la detención preventiva del acusado, donde este puede continuar su vida normal, podría llevar a que este continúe cometiendo delitos, y hasta en algunos casos, tomando la vida de personas.
El sistema de Justicia, aun en la cuna de la democracia liberal como lo es el Reino Unido, todavía se encuentra atrasado en cuestiones como estas. Cuestiones que en realidad no se deberían basar en reducir a la libertad de expresión de un medio, que al fin y al cabo, también esta realizando su trabajo.