El Gobierno Nacional ofreció al Reino Unido que Aerolíneas Argentinas realice “2 vuelos humanitarios” a las Islas Malvinas para acercar a residentes que quieran regresar a sus hogares y no puedan hacerlo por las restricciones que impuso la pandemia del coronavirus. Sin embargo, la diplomacia británica rechazó la oferta.
RESPUESTA
Islas Malvinas: Reino Unido rechaza vuelos
El Reino Unido agradeció la sugerencia del gobierno, pero rechazó la propuesta y pidió, en cambio, que permita un vuelo desde las Islas Malvinas hacia Chile.
“Se propuso al Reino Unido la realización de dos vuelos humanitarios, a llevarse a cabo en los meses de diciembre y enero, desde el territorio continental argentino a las Islas Malvinas, con aerolínea de bandera argentina, a efectos de transportar residentes en las Islas Malvinas que necesiten viajar a otros destinos para atender trámites personales o visitar a sus familiares”, afirmó la Cancillería en un comunicado.
En el texto se aclaraba que el ofrecimiento fue presentado al gobierno británico “la semana pasada” y que la Cancillería “se encuentra a la espera de una respuesta”.
No obstante, el Reino Unido -con el que la Argentina mantiene un histórico pleito por la soberanía de las Islas- agradeció la sugerencia del gobierno de Argentina pero rechazó la propuesta y pidió, en cambio, que la administración de Alberto Fernández permita un vuelo charter desde el archipiélago hacia Chile.
Según aclararon fuentes del Foreign Office a lanación.com, "el Reino Unido agradeció la sugerencia del gobierno de Argentina" pero aclararon que la administración de las rutas aéreas "con las Islas Falkland (el nombre británico de las Malvinas) son responsabilidad del Falkland Islands Government (FIG)".
Contraoferta
"El FIG desea ayudar a la gente a viajar para visitar a sus familias durante las Navidades, por lo que ha pedido al Gobierno de Argentina que le permita fletar un vuelo chárter desde las Falklands a Chile, con regreso a principios del año próximo. El FIG correrá con los gastos de estos vuelos", sostuvo el Foreign Office.
El comunicado de la Cancillería argentina recordaba, además, que “como consecuencia de las restricciones derivadas de la pandemia causada por el Covid-19, los vuelos comerciales regulares a Islas Malvinas se encuentran suspendidos desde marzo de 2020″.
Allí dejaba en claro que la propuesta “busca superar las consecuencias producidas por el Covid-19 y también estimular un contexto de mayor confianza con los habitantes de las Islas, en el marco de lo establecido por la Constitución Nacional en la Disposición Transitoria Primera en lo referido al respeto de su modo de vida”, destacaron desde la Cancillería, que encabeza Santiago Cafiero.
Desde el Gobierno informaron además que, por recomendación del Consejo Nacional Malvinas, el Poder Ejecutivo promueve un proyecto de ley para establecer un programa de formación continua y obligatoria en la Cuestión Malvinas, destinado a todas las personas que se desempeñan en los tres poderes del Estado.