LATINOAMÉRICA

VACUNAGATE PERÚ

A días de las elecciones, el Congreso inhabilitó a "personas nefastas" al poder

A días de las elecciones en el país, la Comisión del Congreso aprobó la moción para inhabilitar por 10 años al candidato de Somos Perú, Martín Vizcarra, por vacunarse contra el coronavirus sin ser voluntario de los ensayos clínicos. Junto con él, se vieron acusadas la exministra de Salud y la excanciller y fueron catalogados como "personas nefastas".

A menos de 48hs de las elecciones peruanas, el candidato al legislativo por Somos Perú, Martín Vizcarra, será acusado constitucionalmente ante el Pleno del Congreso por haber sido partícipe, en calidad de presidente, del famoso "vacunagate", proceso por el cual recibió la vacuna Sinopharm contra el coronavirus sin ser voluntario de los ensayos clínicos, detalló el diario local El Comercio

Según el informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Vizcarra podría ser inhabilitado a ejercer cargo público por 10 años y, junto con él, se aprobó acusar a la exministra de Salud Pilar Mazzeti (8 años de inhabilitación) y a la excanciller Elizabeth Astete (1 año de inhabilitación).  

De acuerdo a El Comercio, el congresista Jim Mamani fue quien sustentó las conclusiones finales que proponían la inhabilitación de Vizcarra y las dos exfuncionarias. Mamani sostuvo que la sanción política como la inhabilitación, era evitar que "personas que han hecho mal uso de su poder, nefastas sean re-investidos de poder en un futuro cercano".

Con respecto al actual candidato al Congreso, Mamani indicó que cometió seis infracciones constitucionales, ya que se vacunó "sin ser parte del voluntariado" del ensayo clínico de Sinopharm; y además, pidió la inoculación de su esposa y su hermano.

Frente a estas acusaciones, el exjefe de Estado señaló que el proceso en su contra fue "express" y que las denuncias son parte de una persecución política que tienen como objetivo impedir su candidatura en las elecciones del domingo 11/4. 

"Nosotros recurriremos a las instancias que correspondan para defendernos. Tenemos un derecho constitucional de postular y ser elegidos y que el pueblo decida y 100 personas no me van a quitar ese derecho. Nos vamos a defender en instancias nacionales e internacionales", dijo.

Sobre Mazzetti, el congresista sostuvo que mintió al indiciar que se vacunaría al final cuando, en realidad, ya se había vacunado. Al momento de defenderse, la exministra de Salud, dijo que la propuesta de inhabilitación no se condice ni era proporcional con “la magnitud del trabajo realizado" contra la pandemia, durante su gestión al frente de la cartera. 

"He reconocido y pagado el precio político, he pedido disculpas, pero de ahí a decir que no se ha protegido los intereses nacionales y no se ha trabajado al servicio de la Nación hace ver que no se ha evaluado en forma integrada la situación", resaltó.

Finalmente, en el caso de la excanciller, Mamani dijo que sólo se propone un año de inhabilitación por vacunarse sin ser voluntaria, pero reconocer el error y pedir disculpas. Además de cooperar brindando información. 

"Reconozco que cometí un grave error de criterio al confiar que la vacuna que se me ofrecía, repetidamente, se trataba de un proceso regular; y asumo plenamente las consecuencias del error que cometí al vacunarme y de no haber investigado y analizado de manea profunda y oportuna el tema", se defendió Astete.

Dejá tu comentario