En el 3er año de la salida del Reino Unido de la Unión Europea (Brexit), se percibe un giro drástico en la opinión pública que en 2016 mediante referéndum con un 51,9 % demostró su convicción de romper lazos.
GIRO DRÁSTICO
Brexit fracasado: Clamor en el Reino Unido por la UE
Ahora una mayoría de británicos está a favor de construir relaciones más estrechas con la Unión Europea; cambio radical en la opinión ante el fallido Brexit.
Siempre es interesante observar la profunda volatilidad de la ciudadanía, influida por sus gobernantes, y analizar el drástico giro en la opinión que exhiben ante consecuencias inesperadas. Sin embargo la rotación en la posición mayoritario no es tan sorprendente si se considera las pérdidas que Gran Bretaña viene teniendo desde 2020.
The Guardian recogió una interesante encuesta de Focaldata que proporciona una evidencia de aquello. El estudio de más de 10.000 votantes registró que, en general, el 53 % de los votantes ahora quiere que el gobierno busque una relación más estrecha con la UE de la que tiene, después de haber abandonado el mercado único y la unión aduanera, ante solo el 14 % que quiere que el Reino Unido se distancie más.
Luego el 23% sostiene que no habría que cambiar la situación actual y el 10 % no atrevió fijar posición acerca del relevante tema.
Esto muestra que la misma mayoría que antes clamó "recuperar el control" mediante la separación en aras del eventual éxito económico, proteger la soberanía y acabar con la burocracia de la comunidad europea, ahora quiere profundizar relaciones con ésta.
La encuesta resalta que incluso en los distritos electorales que registraron mayor aversión a la permanencia en la UE, más del doble de votantes creen ahora que el mejor camino a entablar vínculos con Bruselas.
“En Boston y Skegness en Lincolnshire, donde el voto a favor de abandonar la UE fue del 74,9 % en 2016, más del doble de personas (40 %) ahora quieren vínculos más estrechos con la UE frente a solo el 19 % que quiere que las relaciones sean aún más distantes”.
El estudio argumenta este drástico cambio de la mayoría con otro relevante dato: “El triple de adultos (63 %) cree ahora que el Brexit ha creado más problemas de los que ha resuelto , en comparación con solo el 21 % que cree que ha resuelto más de los que ha creado”.
Otras de las funestas consecuencias del Brexit fue la creciente crisis inmigratoria. Uno de los eventuales beneficios de la salida de la UE, para sus defensores, sería frenar o al menos controlar la inmigración en pos de “recuperar el control de sus fronteras”.
No obstante, The Guardian advierte que según un estudio la migración neta al Reino Unido aumentó a un nuevo máximo de más de 606 000 en 2022, un aumento del 24 % sobre el máximo anterior de 488 000 en 2021.
Como resaltó la premiere de Italia Giorgia Meloni, la inmigración es un tema imperioso que necesita una respuesta mancomunada de todos los miembros de la Unión Europea; una sola nación no tiene los recursos ni la competencia de solucionarlo por sí sola.
Pero el peor daño percibido desde 2016 por el brexit es el económico. A cada año aumenta la evidencia del perjuicio causado al comercio del Reino Unido como resultado de las barreras comerciales posteriores y los costos para los exportadores e importadores.
El diario británico contó que "datos de la London School of Economics (LSE) mostraban que los hogares británicos habían pagado 7.000 millones de libras esterlinas desde el Brexit para cubrir el costo adicional de las importaciones de alimentos de la UE como resultado de las nuevas barreras comerciales”.
Fracaso del Brexit
Tal como informó Urgente24, Guy Hands, fundador y presidente de Terra Firma, personaje de 'La City', patrocinador del Partido Conservador, dijo: “Ha sido un completo desastre. La realidad es que ha sido una situación de pérdida para nosotros y para Europa. Europa ha perdido más [en servicios financieros] pero nosotros también hemos perdido. Y la realidad del Brexit fue, solo fue un montón de mentiras completas y totales. La única forma en que el Brexit propuesto por Boris Johnson iba a funcionar era si hubiera una desregulación completa del Reino Unido y nos moviéramos a una especie de utopía de Liz Truss de un estado de Singapur y eso simplemente nunca iba a suceder”.
Además, la gravedad de la crisis fue subrayada por el Fondo Monetario Internacional, que pronosticó que el Reino Unido será la única economía importante del mundo que se contraerá en 2023, con un desempeño incluso peor que el de Rusia, que está en la 'lista negra'.
Liz Cookman es una periodista inglesa que desde Ucrania escribió, para Foreign Policy,y se sumó a las advertencias de los numerosos problemas de Gran Bretaña: desde las consecuencias de COVID-19, alta inflación, una crisis energética y del costo de vida, huelgas en el sector del transporte y la salud, escasez de alimentos, aumento de la pobreza y la desigualdad hasta 1ra. guerra en Europa en una generación y una posible recesión.
Más contenido de Urgente24
El peronismo, en una situación inédita y de incertidumbre
Diana Mondino encabeza la lista de Diputados en LLA
100 años de Henry Kissinger, polémico pero influyente