MUNDO ONU > palestino > Australia

BRUTAL AISLAMIENTO DE ISRAEL

75% de los países de la ONU ya apoyan el Estado palestino

La guerra entre Israel y Hamás termina en un impulso en la ONU para legitimar un Estado palestino: derrota de Benjamin Netanyahu a manos de otro aliado de USA.

75% de los miembros de la ONU (Organización de Naciones Unidas) ya han reconocido o en breve reconocerán al Estado palestino, y Australia se convirtió el lunes 11/08 en el caso más recientre en prometer que lo hará en la Asamblea General de septiembre.

La guerra entre Israel y Hamás, que se libra en la Franja de Gaza desde el ataque del grupo militante palestino el 07/10/2023, ha reavivado un impulso global para que se les conceda a los palestinos un Estado propio.

Esta acción rompe con la opinión sostenida durante largo tiempo de que los palestinos sólo podrían obtener la condición de Estado como parte de una paz negociada con Israel.

Según el análisis de la agencia de noticias francesa AFP, al menos 145 de los 193 miembros de la ONU reconocen o planifican reconocer un Estado palestino, incluidos Francia, Canadá y Reino Unido.

Otra vez: la victoria bélica no equivale al triunfo diplomático. Son instancias diferentes.

Así, Benjamin Netanyahu se asoma a una feroz derrota en especial porque la ofensiva por el Estado palestino la lidera Arabia Saudita, gran aliado de USA en Medio Oriente.

trump mohammed.jpg
Donald Trump y el Príncipe Heredero saudita.

Donald Trump y el Príncipe Heredero saudita.

Cronología

El 15/11/1988, durante la primera intifada palestina, el líder palestino Yasser Arafat proclamó, en forma unilateral, un Estado palestino independiente con Jerusalén como su capital.

El anuncio se hizo en Argel durante una reunión del Consejo Nacional Palestino en el exilio, que adoptó como objetivo la solución de 2 Estados, con Estados israelíes y palestinos independientes coexistiendo uno al lado del otro.

Minutos después, Argelia se convirtió en el 1er. país en reconocer oficialmente un Estado palestino independiente.

En 1 semana, decenas de otros países, incluida gran parte del mundo árabe, India, Turkiye, la mayor parte de África y varios países de Europa central y oriental, siguieron su ejemplo.

La siguiente ola de reconocimientos llegó a finales de 2010 y principios de 2011, en un momento de crisis para el proceso de paz en Oriente Medio.

Los países sudamericanos, incluidos Argentina, Brasil y Chile, respondieron a los llamados de los palestinos para respaldar sus reclamos de estatus estatal.

Esto se produjo en respuesta a la decisión de Israel de poner fin a la prohibición temporal de la construcción de asentamientos judíos en la Cisjordania ocupada.

En 2011, cuando las conversaciones de paz estaban estancadas, los palestinos siguieron adelante con una campaña para conseguir la membresía plena en la ONU.

La iniciativa fracasó, pero en un acto innovador, el 31/10/2011, la agencia cultural de la ONU, Unesco, votó a favor de aceptar a los palestinos como miembro pleno.

En noviembre de 2012, la bandera palestina fue izada por primera vez en las Naciones Unidas en Nueva York después de que la Asamblea General votara a favor de elevar el estatus de los palestinos a “Estado observador no miembro”.

3 años después, la Corte Penal Internacional también aceptó a los palestinos como Estado parte.

Yaser Arafat.
Yaser Arafat, padre del Estado palestino.

Yaser Arafat, padre del Estado palestino.

Qué pasa hoy

La ofensiva de Israel en Gaza después del ataque del 07/10/2023 ha aumentado el apoyo al Estado palestino.

4 países del Caribe (Jamaica, Trinidad y Tobago, Barbados y Bahamas) y Armenia dieron el paso diplomático en 2024.

Lo mismo hicieron 4 países europeos: Noruega, España, Irlanda y Eslovenia, estos 3 últimos miembros de la UE.

Dentro de la Unión Europea, fue la primera vez en 10 años desde la decisión de Suecia en 2014, que dio lugar a años de relaciones tensas con Israel.

Otros Estados miembros, como Polonia, Bulgaria y Rumanía, ya lo habían hecho en 1988, mucho antes de unirse a la UE.

Francia lo informó el mes pasado: reconocerá un Estado palestino en septiembre, también el Reino Unido -a menos que Israel tome “medidas sustanciales”, incluido el acuerdo de un alto el fuego en Gaza-.

Canadá también estableció a septiembre como mes decisivo, según el 1er. Ministro, Mark Carney.

Malta, Finlandia y Portugal han planteado una posibilidad similar.

El 1er. ministro australiano, Anthony Albanese, dijo ahora que “Australia reconocerá el derecho del pueblo palestino a un Estado propio” en la Asamblea General de la ONU.

En cambio Hungría y República Checa, no reconocen o han dejado de reconocer el Estado de Palestina.

Mahmoud Abbas.
Mahmoud Abbas.

Mahmoud Abbas.

Conferencia de paz

El príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, habló con el presidente palestino Mahmoud Abbas sobre los últimos acontecimientos durante una llamada telefónica el lunes 11/08.

Ellos intercambiaron sobre los acontecimientos humanitarios en la Franja de Gaza, y el príncipe heredero condenó los crímenes cometidos contra el pueblo palestino, subrayando la necesidad de que la comunidad internacional aborde la crisis humanitaria resultante y proteja a los civiles, informó la Agencia de Prensa Saudita.

Abbas elogió el papel crucial de Arabia Saudita a la hora de conseguir apoyo internacional para el reconocimiento del Estado de Palestina sobre la base de las fronteras anteriores a la Guerra de Medio Oriente de 1967, con Jerusalén Oriental como su capital, informó la agencia de noticias Wafa.

También se abordaron los preparativos para la Conferencia Internacional de Paz que se celebrará en Nueva York el 22/09, donde varios países, entre ellos Francia, Reino Unido, Canadá, Australia y Singapur, reconocerán el Estado palestino.

En julio, Arabia Saudita y Francia copresidieron una conferencia de alto nivel de la ONU para reunir apoyo para el establecimiento de un Estado palestino.

---------------------------

Otras noticias en Urgente24:

La miniserie de 8 capítulos que te atrapa de principio a fin

Ni Chile ni Iguazú: El destino para hacer compras con precios regalados

Vaca Muerta pasó de un récord histórico de actividad a 2 meses consecutivos de caídas

Con Garbarino "en veremos", otra cadena de electrodomésticos cerró todos sus locales

La polémica frase de Guillermo Francella sobre el cine que generó debate en las redes