El 15 de julio de 1997, Gianni Versace, el brillante diseñador que fundó un imperio de la moda, era asesinado a sangre fría frente a su opulenta mansión, Casa Casuarina. Aquel brutal acto de violencia desató una frenética búsqueda de su asesino, Andrew Cunanan, un hombre que ya era buscado por matar a otras cuatro personas.
UN MOTIVO SIN ESCLARECER
El trágico asesinato de Gianni Versace: Un ídolo de la moda caído en Miami
El 15 de julio de 1997, el diseñador Gianni Versace moría a manos de Andrew Cunanan en Miami. Un crimen que dejó preguntas sin respuesta y conmocionó la moda.
Gianni Versace, víctima de un asesino buscado
En la tranquila mañana del 15 de julio de 1997, Gianni Versace, de 50 años, se despertó temprano y se dirigió a News Café, una cafetería a sólo tres cuadras de su mansión en South Beach, en Miami. Después de comprar un café y algunas revistas, volvió a su mansión donde lo estaba esperando un hombre desconocido, Andrew Cunanan. Cunanan se acercó y, sin previo aviso, le disparó dos veces a quemarropa. Cunanan, que por entonces tenía 27 años, había sido descrito por su propia madre como un "prostituto homosexual de clase alta", y venía siendo buscado por la policía por otros cuatro asesinatos que había cometido en diferentes estados.
Cunanan desapareció rápidamente después de cometer el crimen, lo que desató una intensa búsqueda por todo Miami. Mientras tanto, los hermanos de Versace, Donatella y Santo, llegaron devastados desde Milán para reclamar el cuerpo de Gianni. Una semana después del asesinato, el 22 de julio de 1997, Versace fue velado en el Duomo de Milán, donde fue despedido por más de dos mil personas, entre amigos cercanos y figuras de la moda como Naomi Campbell, Anna Wintour y Karl Lagerfeld. Al final de la ceremonia, Elton John y Sting dieron una emotiva interpretación de "The Lord is My Shepherd".
Un móvil aún sin resolver
El asesinato de Gianni Versace planteó gran cantidad de preguntas sin respuesta sobre los motivos que impulsaron a Cunanan. Por mucho tiempo se especuló sobre las posibles razones, como una venganza personal o alguna clase de enfermedad mental, pero nunca se conoció la verdadera causa, y el suicidio de Cunanan menos de dos semanas después del asesinato no hizo más que dejar el caso todavía más a oscuras de lo que ya estaba antes.
La violencia desmedida de este caso mezclándose con el mundo de los famosos tuvo un impacto comparable a otros asesinatos de alto perfil, como el de Sharon Tate en 1969 a manos de la Familia Manson o el de José y Kitty Menéndez en 1989, con la única diferencia de que jamás quedó claro el "por qué" del asesinato de Versace. Sin embargo, en 2018, Ryan Murphy -productor de la serie de televisión "The Assassination of Gianni Versace"- opinó en una entrevista que la homofobia de la época le permitió al asesino seguir matando: "No lo atraparon porque sus víctimas eran homosexuales, y a la gente no le importó. Cuanto más leía sobre el tema, más me sorprendía el hecho de que [Cunanan] solo pudo salirse con la suya gracias a la homofobia".
Por su parte, los hermanos de Versace lograron llevar adelante al imperio Versace a pesar del asesinato de su fundador. Hoy, la casa Versace sigue siendo testimonio del talento y la visión de Gianni Versace, cuya trágica muerte nunca va a ser olvidada.
-----------------------------------------------------------------
Más contenidos en Urgente24
Día Nacional de la Medicina Social: ¿Por qué se recuerda a René Favaloro este día?
Día Mundial de la Población: ¿Qué lugar ocupa Argentina entre los países del mundo?
Argentina celebra el Día de la Independencia: La historia detrás del 9 de Julio
Día de la Alergia: La mitad de los argentinos padecerá una dentro de 20 años