La amistad entre el perro y el hombre viene de tiempos prehistóricos, cuando este animal peludo, que hoy come croquetas, era un Canis lupus (lobo) que se refugiaba en cuevas o madrigueras y que, como cualquier depredador, podía devorarnos.
Las investigaciones antropológicas señalan que la relación entre ambos tiene sus orígenes hace unos 20.000 años, comenzando en el Paleolítico, aunque algunos hablan de entre 27.000 y 40.000 años atrás, cuando éramos hombres de las cavernas que comíamos carne cruda, tal como los primitivos canes: los lobos.
El hombre de las cavernas y el abuelo del perro: de la cooperación a la lealtad
Según la evidencia arqueológica, los ancestros de los perros fueron los primeros animales en ser domesticados por el hombre, mucho antes que los caballos, grandes aliados en las primeras guerras entre civilizaciones.
Se cree que el primer acercamiento entre un humano y el ancestro perruno fue probablemente un encuentro sorpresivo, en el que ambos podrían haberse topado alrededor de restos de comida, disputándose recursos y espacio.
En ese sentido, estudios demuestran que los humanos y los ancestros de los perros compartían territorios de caza y espacio, y con el tiempo, los lobos comenzaron a acercarse a los asentamientos humanos para carroñar los restos de carne.
Más tarde, el hombre de las cavernas y el perro antiguo forjarían un lazo de cooperación: quien cazaba compartía el alimento (carne), y ambos vivían en la misma cueva, conformando una manada interespecie basada en la solidaridad y la supervivencia.
De hecho, diversos estudios y análisis genéticos de fósiles humanos y de lobos encontrados en las mismas cuevas demuestran que, en primera instancia, los hombres de las cavernas domesticaron poco a poco a los lobos, ya que estos demostraron ser útiles para la caza y para vigilar si depredadores más grandes se acercaban a los asentamientos humanos. Así, dejaron de ser una amenaza para los humanos y se convirtieron en aliados en la vida diaria.
La cooperación gradual habría llevado a que los antiguos humanos seleccionaran a los lobos más amigables y dóciles, los cruzaran entre sí y domesticaran a sus crías, las que ya podrían denominarse “mascotas”. Este entrecruzamiento condujo, con el correr de miles de años, a las diferentes razas de perros que hoy conocemos, todas descendientes del lobo.
Las primeras razas de perro en la historia de la humanidad
Nuestro amigo peludo, de cola irreverente y ojos tiernos, el perro doméstico (Canis lupus familiaris), entonces, habría surgido hace alrededor de 23.000 años. Los primeros entrecruzamientos dieron origen a las primeras razas, descendientes directos del lobo.
Estas son las razas de perros más antiguas del mundo:
-
Basenji, apodado ‘el perro sin ladridos’: Proviene de África Central y aún caza y vive con miembros de tribus en el Congo. Su presencia data de hace miles de años, e incluso, existen pinturas rupestres pertenecientes a la Dinastía XII de Egipto donde aparecen figuras de perros similares al Basenji.
-
Mastín tibetano: esta raza es considerada una de las más antiguas y feroces del mundo, y forma parte del linaje de otros perros grandes como el Pastor Alemán, el San Bernardo o el Terrier Ruso. Se estima que la divergencia entre el mastín tibetano y el lobo gris ocurrió hace aproximadamente 58.000 años.
- El lebrel afgano: una raza de perro muy antigua, con orígenes que se remontan a miles de años, probablemente a alrededor del 4000 a. C. Se cree que se originó en la región montañosa de Afganistán y zonas circundantes, como Pakistán y el norte de India
-
Xoloitzcuintle o xolo: Tiene su origen hace más de 4.000 años, en México. De hecho, existe evidencia científica que afirma su existencia en culturas prehispánicas. Se han encontrado restos fósiles en Teotihuacán que datan del 150 a.C. - 750 d.C. y Colima (300 a.C. - 900 d.C.).
- Saluki: También llamado galgo persa, era considerado sagrado en el Antiguo Egipto. Es una de las razas domesticadas más antiguas, criada originalmente para la caza.
- Akita Inu: Procedente de Japón, esta raza ha existido por siglos y fue criada originalmente como perro guardián y de caza mayor. Su linaje es muy antiguo dentro del grupo de los Spitz.
- Shar Pei: Con sus característicos pliegues en la piel, el Shar Pei proviene de China y tiene orígenes que se remontan a más de 2.000 años.
- Chow Chow: También de origen chino, esta raza milenaria fue utilizada como perro guardián, de caza e incluso de tracción. Tiene rasgos muy primitivos y un linaje antiguo.
- Alaskan Malamute: Criado por pueblos nativos del Ártico para tirar de trineos y cazar, su genética se considera muy cercana a la de los primeros perros domesticados.
Por tanto, las actuales razas de perros han surgido del entrecruzamiento de lobos y de la selección artificial de especímenes con rasgos particulares, con el objetivo de crear perros para diversas tareas, como el pastoreo, la caza o la asistencia terapéutica.
Más contenido de Urgente24
Javier Milei, más allá del 'Catch-as-catch-can': Sin carry trade esto 'no funca'
Archivan la causa por la visita de diputados libertarios a represores y ninguno será sancionado
Desplante de Lula a Javier Milei, otra amenaza y condicionamiento a Brasil por el acuerdo con la UE
Alerta para Javier Milei: Otro golpe de gobernadores aliados