El 22 de mayo se conmemora el nacimiento de uno de los personajes más emblemáticos de la historia de los videojuegos: Pac-Man. Creado en 1980 por el diseñador japonés Toru Iwatani, este comecocos amarillo se convirtió en un fenómeno global que traspasó fronteras y generaciones.
DÉCADAS COMIENDO PUNTITOS
Día Mundial del Pac-Man: ¿Por qué lo celebramos cada 22 de mayo?
Un clásico atemporal de los videojuegos que sigue conquistando a generaciones con su sencillez y diseño tan icónico, el Pac-Man celebra su día este 22 de mayo.
Pac-Man: un personaje contestatario de la violencia
En la década de los 70, los salones arcade estaban dominados por videojuegos violentos como Space Invaders u otros juegos de guerra. Toru Iwatani, un diseñador japonés de Namco, buscaba crear algo diferente: un juego que fuera "para todos, incluso para mujeres". Inspirado por una porción de pizza mordida (según cuenta la leyenda), Iwatani esbozó la forma circular de "Puck-Man", una criatura con una gran boca lista para devorar puntos y fantasmas. El nombre hacía referencia a la apariencia del personaje y su parecido a los discos de hockey sobre hielo (o "puck" en inglés).
Así fue como, el 22 de mayo de 1980, se instaló la primera máquina de Puck-Man en el barrio comercial de Shibuya, Tokio, muy concurrido por los jóvenes. La respuesta del público fue arrolladora y, en julio del mismo año, el lanzamiento oficial en Japón consolidó el éxito del juego, convirtiéndolo en un fenómeno.
La popularidad de Puck-Man no tardó en cruzar fronteras, atrayendo la atención de la empresa estadounidense Midway, quien adquirió los derechos para distribuirlo en Norteamérica. Pero antes de vendérselo a la compañía americana, se le decidió cambiar el nombre de "Puck-Man" a "Pac-Man", por temor a que se usara como insulto (debido a su parecido con la palabra "fuck").
Uno de los elementos clave del éxito de Pac-Man fue su revolucionaria inteligencia artificial, diferenciándose de otros juegos por ser único y desafiante. Cada uno de los cuatro fantasmas tenía una personalidad y estrategia definida: Blinky (rojo) perseguía a Pac-Man directamente, Pinky (rosa) cortaba su camino, Inky (celeste) lo emboscaba y Clyde (naranja) se comportaba de manera errática. Además, Pac-Man fue precursor en el uso de transiciones de pantalla en lugar de tener niveles que comenzaran instantáneamente, ya que Iwatani creía que los jugadores merecían un pequeño respiro de cuando en cuando.
Un ícono que sigue devorando récords
El juego original constaba de 255 niveles, cada uno más complejo y difícil que el anterior, aunque había uno adicional y secreto que se convirtió en leyenda entre los jugadores por ser casi inalcanzable. Fue casi 20 años después del debut de Pac-Man, en 1999, que el estadounidense Billy Mitchell logró la puntuación máxima mundial: 3.333.360 puntos, un récord que todavía no fue batido por nadie.
Tiempo después, en 2007, se celebró el único Campeonato Mundial de Pac-Man en la ciudad de Nueva York, en el que el mexicano Daniel Borrego se coronó campeón tras una reñida competencia entre los 10 mejores jugadores del mundo.
A lo largo de los años, el juego fue relanzado en diversas plataformas, desde consolas portátiles hasta computadoras y smartphones, manteniendo siempre su esencia original y conquistando a nuevas generaciones de jugadores. Pero hoy en día, no es posible ver a Pac-Man únicamente detrás de la pantalla: su imagen amarilla puede verse en merchandising de todo tipo, desde camisetas y tazas hasta juguetes y figuras coleccionables.
Ya sea en pantalla o no, Pac-Man sigue recordándonos que muchas veces, lo simple y lo divertido pueden ir de la mano, creando un legado inmortal que no se pierda en el tiempo.
--------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
El día que Ringo Bonavena fue asesinado: Un triángulo amoroso y disputas por dinero
Sir Arthur Conan Doyle: La fascinante historia detrás de la creación de Sherlock Holmes
30 años de "Tiempos violentos", el éxito de Tarantino que sigue siendo de culto