No vamos a ser especialmente novedosos al afirmar que el ritmo de los cambios tecnológicos aumenta cada vez más. De hecho, todos los días podemos encontrar nuevos desarrollos que cambian por completo al sector. En esa misma línea, son muchos los rubros que se están viendo alterados por la extensión y crecimiento de la era digitalen el día a día de las personas.
ENTRETENIMIENTO ONLINE
¿Nueva era? Las tecnologías que cambiarán el mundo de los videojuegos
El mercado del entretenimiento online no descansa nunca y se sigue expandiendo. Algunas de las transformaciones que pueden darse en este año en videojuegos.
Un claro ejemplo, que se puede ver dentro del mundo del entretenimiento, es el de las producciones audiovisuales. Las plataformas de streaming cambiaron la lógica del cine y de las series, así como también el gusto y consumo de las audiencias. Lo mismo puede pensarse en el sector educativo y la llegada de la Inteligencia Artificial.
Ahora bien, en este artículo nos vamos a centrar en específico en el mundo de los videojuegos, una de las áreas digitales que más crecimiento ha demostrado tanto en Argentina como en gran parte del mundo. ¿Cuáles son las tecnologías que pueden cambiar al sector gamer para siempre?
Realidad virtual:
También conocida como RV, es una de las largas promesas del sector que por fin parece concretarse. La idea de lograr una experiencia mucho más inmersiva ya se encuentra entre nosotros y el reciente lanzamiento del Apple Vision Pro es solo un ejemplo de este fenómeno.
Dentro del mundo de los videojuegos en particular, empresas como Meta, Samsung y hasta la mítica PlayStation ya están mostrando sus primeros resultados tras años de una creciente inmersión. De hecho, ya hay proyecciones que hablan de un crecimiento sostenido de cara al 2025, ampliando el sector.
Otro ejemplo en donde la realidad virtual pisa fuerte es el sector de los juegos de azar en línea. Las marcas más importantes del rubro, a través de sus sitios web para jugar al blackjack, póker o la ruleta, ya han empezado a mostrarles a sus clientes pruebas de lo que vendrá: una experiencia mucho más inmersiva que recuerde a los tradicionales casinos y su ambiente lujoso.
Metaverso:
Ya mencionamos a Meta y es momento de hablar de otra tecnología que tardó un tiempo en instalarse. El metaverso, esa idea de poder concretar el viejo anhelo de una vida paralela virtual, empezó a expandirse en el terreno del gaming. Un caso interesante, por ejemplo, puede verse en uno de los juegos más populares, como es el Fortnite.
Mediante este vínculo estrecho entre videojuegos y el metaverso, los usuarios pueden interactuar entre sí, desarrollar estrategias y alianzas, y hasta incluso se abren puertas a nuevos productos y servicios. En juegos en donde la sociabilidad es importante, el metaverso parece haber llegado para quedarse, así como también para mostrar nuevas ideas de negocios para las marcas.
De esta manera, lo que para muchos era simplemente una prueba fallida de continuar lo que “Second Life” no había podido, empieza a ser una realidad en distintos sectores y el gaming es uno de los principales.
Realidad aumentada:
Aunque muchas veces se la confunde con la realidad aumentada, la RA es un fenómeno distinto. En este caso, se trata de incluir elementos virtuales en el mundo físico. Su gran éxito llegó de la mano del Pókemon Go, un juego que fue suceso tanto en Argentina como en el resto del mundo.
Desde ese momento, son cada vez las grandes franquicias que intentaron incluir a la realidad aumentada en sus propuestas, destacándose especialmente los juegos deportivos. Con este cruce entre deporte real y digital, los usuarios pueden sentir una experiencia mucho más competitiva al mismo tiempo que realizan actividad física.
En simultáneo, entonces, a lo que la realidad virtual pueda generar, la RA también se piensa con una gran proyección en el sector de los videojuegos, aumentando su nivel de capitalización de manera exponencial para el año 2027. Además, cuenta con la ventaja de ser un poco más accesible que la RV en cuanto a costos y dispositivos.
Inteligencia Artificial:
Por supuesto, no podíamos dejar de mencionar a la gran estrella del mundo tecnológico de estos últimos años. La IA no solo revoluciona al mundo laboral, educativo y hasta periodístico, sino que también tiene al mundo gamer en vilo.
Si bien podríamos pensar que lleva años en el sector, sobre todo con la presencia de los famosos NPCs, es decir los otros “no jugadores” que aparecen en pantalla, lo cierto es que los avances experimentados en los últimos años permiten que la generación de los activos de un videojuego y los NPCs sea mucho más sofisticada, detallista y realista.
En esa misma línea, la IA permite crear una experiencia mucho más personalizada para el usuario, ya que crea personajes, escenarios y desafíos que se apoyan en su nivel y en sus preferencias. Para este año, el mercado global de la Inteligencia Artificial puede superar los USD20.000.
Alta fidelidad en gráficos:
Por último, y no menos importante, sorprenden ver los resultados en la calidad de imagen. Muchos usuarios argentinos ya pueden notarlo en los videojuegos de fútbol más populares de todos, en donde cada vez cuesta más distinguir un partido real de una partida en la consola.
En este punto, la IA también mete la cola, ya que los algoritmos cada vez más complejos permiten una imagen nítida, realista y envolvente para el usuario. La contrapartida de esto, son los altos costos que genera, lo que marca un importante contraste entre las grandes firmas y el sector independiente.