DINERO Santa Fe > Frutilla > granizo

DESASTRE

Santa Fe perdió $550 millones en frutilla por el granizo

En Coronda, provincia de Santa Fe, el granizo destruyó 1400 toneladas de frutilla y afectó el abastecimiento del sector industrial en todo el país.

En Santa Fe los productores no tienen respiro. Luego de 3 años de sequía, ahora es el fenómeno de El Niño el que golpea la producción agrícola de la provincia. El temporal de granizo que hubo fin de semana destruyó 1400 toneladas de frutilla en Coronda, conocida como la capital nacional de la Frutilla.

En comunicación con diario UNO de Santa Fe, María Belén Sierra, subsecretaria de Producción de la Municipalidad de Coronda, dijo que en la ciudad se dañaron 170 hectáreas de frutillas, y que esto afecta el abastecimiento del sector industrial en todo el país. Los productores de Coronda abastecen de frutillas al mercado nacional y el 47% de lo que se consume en Buenos Aires.

Estamos hablando de una pérdida estimada en $550.000.000 Estamos hablando de una pérdida estimada en $550.000.000

La funcionaria explicó que la caída de granizo afectó a aproximadamente 67 productores, y el fenómeno los sorprendió porque “no estaba pronosticado en ninguna de las plataformas que los productores frecuentemente consultan”.

Sierra también dijo que el granizo “ Afectó a la frutilla, sandía, melón, trigo, zarzamora y frambuesa”, y no solo en el sector primario, sino que además los daños sufridos afectan “al abastecimiento del sector industrial, como el yogur, el helado, la coctelería”.

image.png
La producción de Frutilla en Santa Fe se vio afectada por la caída de granizo

La producción de Frutilla en Santa Fe se vio afectada por la caída de granizo

La caída de granizo del fin de semana, que estuvo acompañado de lluvias y vientos fuertes, sucedió en el final de la cosecha, lo que complica más la recuperación porque “la planta se recupera en 10 días, pero eso es casi el fin de la cosecha”. Entonces, como los trabajadores golondrina no pueden trabajar durante estos días, sumado a que empieza el período de la pera y la manzana en la provincia de Río Negro, buscan otros horizontes laborales y los productores de frutilla se quedan sin la mano de obra.

Finalmente, Sierra sostuvo que en caso de que la provincia les brinde una ayuda económica, solo servirá para saldar deudas, porque los productores tienen que “reponer el nailon, las mangueras, el cicatrizante para la planta, el cobre, la pulverización y más todos los insumos, tenés que gastar más. Entonces, lo que tenías de ganancias no lo vas a ver, tenés que volver a reinvertirlo, y la última fruta de cosecha que es la que entra en la industria es la que también sirve para pagar las deudas”.

Otras lecturas de Urgente24:

La playa de agua turquesa en Buenos Aires que enamora a todos

La playa cerca de Buenos Aires para una escapada perfecta

Flybondi anunció vuelos a Mar del Plata a precios récord

El pueblo con laguna en Buenos Aires ideal para escapada