DINERO FMI > acuerdo > Gobierno

NEGOCIACIONES

FMI: el acuerdo aún está verde y el organismo pide cambios

El gobierno y el FMI iniciaron el día de hoy las negociaciones para un eventual acuerdo, con la institución pidiendo modificaciones a las estimaciones oficiales

En el día de hoy, las autoridades del FMI y las del gobierno nacional, iniciaron las negociaciones por un eventual acuerdo para la restructuración la deuda contraída con la institución durante la presidencia de Mauricio Macri para cubrir el rojo causado por la crisis de 2018. En este contexto, la deuda contraída por nuestro país para financiar el déficit fiscal, pasó a conformar aproximadamente el 50% de la cartera de la institución internacional, haciendo de Argentina el mayor deudor de la entidad. El día de hoy, Argentina y las autoridades del FMI se reunieron para dar inicio a las conversaciones que llevarán a un posible acuerdo, en el cual se espera que ambos deban ceder en varios puntos para poder firmar hacia inicios del año entrante.

guzman-y-kristalina-georgievajpeg.jpeg
El ministro de Economía, Martín Guzmán, y la jefa del FMI, Kristalina Geogieva. 

El ministro de Economía, Martín Guzmán, y la jefa del FMI, Kristalina Geogieva.

Luego de que el día viernes haya habido una reunión de última hora en la que el equipo económico se dedicó a modificar detalles el presupuesto de 2022 con metas más realistas, el día de hoy inició el ciclo de negociaciones entre la Argentina y el FMI para un eventual acuerdo que reestructure el pago de la deuda. El gobierno argentino ingresa a las negociaciones pretendiendo extender el plazo de pagos, se habló en su momento desde el ala más dura exigir un lapso de 20 años, muy por encima de los límites permitidos por la propia institución, y además, que no se computen las tasas de penalidad que aquellos países deudores del FMI han de pagar al momento de tomar deuda por encima de lo que le permite sus cuotas de aporte a la institución.

Por otro lado, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, se mostró cauta al indicar el día de hoy que "aún queda mucho por hacer", refiriéndose a que las negociaciones recién están iniciadas, y tanto Argentina como la institución deben de llegar a un punto medio que satisfaga a ambas partes. Por ejemplo, las metas inflacionarias propuestas para el año próximo por el equipo económico argentino no acabaron por convencer a los técnicos de la institución, que no vieron fehaciente que nuestro país pueda cumplir con un techo de inflación del 33% en 2022; aunque la institución debió ceder en cuanto al déficit fiscal.

En este sentido, a lo que apuntan los técnicos es a atacar la inflación con políticas monetarias más duras, operando con una suba de la tasa de interés, pero las autoridades del gobierno nacional no están convencidos de este enfoque, y esto es porque ya contemplan un déficit primario para 2022 del 3,6%, el cual se verá en peligro si tal aumento de la tasa impacta en la actividad económica, y con ello la recaudación cae, haciendo el rojo fiscal mucho más alto que lo inicialmente estimado. El gobierno no pretende reducir en mayor medida el gasto público, se niega a aplicar políticas de ajuste que no puedan ser maquilladas ante el electorado como el que sufrieron los jubilados al inicio del mandato de Alberto Fernández. Es por este motivo, que las autoridades nacionales decidieron de incluir en el plan de negociación con el FMI un acuerdo de precios, como alternativa a una suba de tasas, con el cual planean controlar la inflación el año entrante.

Aún no hay nada definido con respecto al acuerdo, las negociaciones se irán desarrollando a medida que avancen los días de diciembre, mes históricamente convulsionado por las repetidas crisis económicas argentinas. Por lo pronto, el FMI pretende mayor sinceridad en las estimaciones inflacionarias, y que se evite financiar el rojo fiscal con emisión monetaria. El gobierno sueña con una inflación del 33%, a la cual pretende llegar con más acuerdos de precios, aquellos que nunca funcionaron en la historia pero que esta vez, mágicamente, deberían de funcionar.