El fallo de la Corte Suprema para que el Estado Nacional vuelva a subir el pago por coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires puso al Poder Ejecutivo ante el problema de recaudar más, por lo que rápidamente apuntaron a la solución más clásica y fácil cuando se necesitan fondos urgentes, una caja que ningún político está dispuesto a defender, al menos en público: la del negocio del Juego.
BINGUEROS, EN ALERTA
Coparticipación: El negocio del Juego, la caja más jugosa a exprimir
Tras el fallo por la coparticipación, el Gobierno busca fondos urgentes y apunta a la caja más jugosa e indefendible: "Siempre pescan en la pecera", se quejan.
Con la llegada del online, que se aceleró en pandemia, el Gobierno dejó trascender que una alternativa para recaudar más y así cumplir con el fallo es aprobar un nuevo impuesto a la actividad en sesiones extraordinarias. Con la mirada de la opinión pública sobre el Congreso, el Poder Ejecutivo confía en que nadie levante la bandera para defenderlos.
Pero los bingueros despertaron la furia ante la posibilidad de tener que pagar más por una actividad que comenzó legalmente en diciembre del 2021.
¿Cuánto se paga hoy? Si bien hay una letra chica que depende de la cantidad de empleados y del origen de la empresa, a grandes rasgos se trata de 2,5% para residentes argentinos.
Sin embargo, la tasa sube a un 5% para quienes no cumplen con las regulaciones en materia de empleados e inversiones, a un 10% para quienes no tienen un proveedor local y a un 15% para juegos totalmente del exterior.
En este marco, un binguero que está en el negocio hace más de 30 años dijo: "Nos pescan en la pecera, así es nuestro rubro", dijo al sitio 'Perfil' ante el rumor instalado.
Y recordó que cada empresa nacional que tiene licitación para el online está asociada con una empresa del exterior. "No los dejaron ni llegar y ya los sacuden, es imposible", se quejó.
Otro de ellos apuntó al ministro de Economía, Sergio Massa: "La caja está fundida. Massa la conoce mejor que nadie. Se pasó la vida sacando de ahí. Ahora que es ministro sabe que no hay mucho más. Veremos que pasa", disparó.
Los jugadores más grandes del sector son Bet Warrior del grupo Cristóbal López/Achával, Bet 365 socio de Oscar Stefani, Betsson socio de Daniel Mautone, CODERE y BPlay junto a BOLDT. Todos suelen tener diálogo constante, pero también saben que cuando la política se incendia, "la manguera del bombero siempre es del Juego".
Un funcionario de Estado clave en el área también defendió a los operadores: "No hay mucho más para recaudar ahí. Cada apuesta ya paga el 2,5% que absorbe el operador para que el jugador no termine en el juego ilegal que no paga nada", argumentó en diálogo con este medio.
"Van a subir el porcentaje y el negocio dejará de ser rentable. Sumale que el juego que no tributa crece cada vez que pasan estas cosas, porque la rentabilidad para el que apuesta es mayor. Y ahí no hay control de absolutamente nada", concluyó.
Más noticias de Urgente24
ARBA y Afip se hicieron "la fiesta" en San Fernando
Estaciones de servicio: Se rehúsan a pagar el bono y hay conflicto
Te puede interesar
- CODERE, ANGELICI/MAUTONE, ETC
Bingo, tragamonedas & política: María Eugenia Vidal en 10 capítulos
- FIN DEL JUEGO EN CABA
Cerraron los bingos porteños y 450 empleados esperan respuesta
-
-