DINERO Chaco > Mercado Central > criptomonedas

CADA VEZ MÁS COMÚN

Dólar digital para todo: El Mercado Central lo implementará

Los vendedores del Mercado Central de Buenos Aires ahora aceptarán pagos con el dólar digital también llamado USDT. ¿Qué significa este cambio?

Ante la inflación y las restricciones cambiarias, las criptomonedas cada vez ganan más popularidad en el país, al punto de que aproximadamente 2,5 millones de argentinos operan tokens. Las stablecoins (o monedas estables), concretamente, pisaron fuerte en el mercado puesto que son monedas digitales que mantienen paridad con dinero fiat como el dólar y por lo tanto casi no sufren de la volatilidad. Además, pueden adquirirse sin límites a través de un exchange.

En este contexto, la criptoempresa Tether está acercando los pagos con la moneda estable más famosa del ecosistema (USDT) a uno de los mayores mercados de frutas y verduras de Argentina y toda América Latina. A continuación, todos los detalles.

El dólar digital llega al Mercado Central de Buenos Aires

El Mercado Central de Buenos Aires se consagra como uno de los mayores proveedores de frutas y hortalizas en Argentina. Abastece a más de 12 millones de personas mensualmente con diferentes productos procedentes de todas las zonas productoras del país y el exterior.

MERCADO CENTRAL DE BS AS acepta dólar digital.jpg

En asociación con Tether y la tienda de e-commerce KriptonMarket, el mercado local ahora incorporará una opción de pagos que permitirá hacerle frente a la inflación con una moneda estable al igual que pretende reducir los costos de intermediación.

Concretamente, los vendedores podrán aceptar USDT, la stablecoin que mantiene una relación 1:1 con el dólar y que representa la criptomoneda más comercializada del mercado.

dólar digital.jpeg

Asimismo, esta alianza habilitará el pago de facturas a través de la plataforma de entrada y salida de KriptoPayments, además de abonar un porcentaje de los salarios de los empleados en USDT.

"Con la continua devaluación de la moneda de su nación, la gente de Argentina necesita soluciones para buscar su propia libertad financiera", señaló Paolo Ardoino, CTO de Tether y agregó: "Si somos capaces de contribuir al bienestar de todo un país a través de las tecnologías de punta que brinda la cadena de bloques, estaremos un paso más cerca de terminar la lucha contra la discriminación financiera".

Más noticias en Urgente24

Google eliminará tu cuenta de gmail si no haces esto

El lugar arenoso de Venezuela que impresionó a la NASA

AFIP (y UIF): Modificaron mínimos para declarar transferencias

Peligro en Europa por Ucrania: Nube radioactiva de uranio

Home Banking en la mira: Así te marcan los estafadores

Dejá tu comentario