La semana financiera finalizó en bien términos generales, los dólares se mantuvieron, los bonos subieron, el Riesgo País se redujo y las acciones del panel líder cerraron con verdes absolutos. Lo peor de la semana estuvo marcado por el rendimiento del BCRA, en la última rueda de la semana, la entidad monetaria finalizó con ventas por US$ 45 millones. Con este resultado, la semana de la autoridad solo pudo quedar positiva en unos US$ 4 millones, acumulando en el mes un rojo de US$ 292 millones.
Por el lado del mercado cambiario, en la City Porteña el dólar blue cerró a $291, de modo que la brecha con el dólar oficial resultó en 81,2%, mientras el resto de los tipos de cambio cerraron:
Y es que según Ayelen Romero, ejecutiva de cuentas en Rava Bursátil: "Esta semana el Ministro de Economía tuvo otra prueba sobre su confianza en el mercado. En esta oportunidad licitó tres instrumentos con vencimiento a noviembre del 2023, febrero 2024 y mayo 2024 de manera exitosa. Cabe destacar que la mayor parte de esta deuda estaba en manos de privados. Si bien el monto no era grande, el éxito en las licitaciones propuestas al mercado es un resultado favorable."
En el mercado local, ninguna acción termino negativa. El mayor aumento se lo realizó el Grupo Financiero Galicia -GGAL- con un alza superior a un 8% semanal, seguido por YPF que mostró un aumento por encima del 7% semanal. En cuanto al cierre del viernes, Central Puerto S.A. -CEPU- protagonizó una de las mayores subas al ascender 4,22%, seguido de BBVA -BBAR- con un 3,58% y Cresud S.A. -CRES- con un 3,04%.
Estos aumentos lograron impulsar el índice de referencia Merval que, medido en dólares, cerró la semana en 449 puntos.
En cuanto a los bonos soberanos en dólares, la semana cerró con aumentos en toda la curva. De forma particular, el bono con ley local y vencimiento al 2030 cerró con una suba por encima del 3% semanal en su plaza en D. Aun así, se encuentra cercano a mínimos y por debajo de los US$ 20. En cuanto al spread, comparando en pesos AL30 y GD30 finalizó la jornada cercana al 16%.
En la misma línea, el Riesgo País logró descender un 4,1% con la última rueda de la semana, acumulando en el mes una caída del 0,7% ubicándose en el nivel de los 2.682 puntos básicos.
Más contenido Urgente24
El fracking perforó al Reino Unido: Rishi Sunak llegó a 100 pero se habla de elecciones anticipadas
Derrota de los libertarios: el caso de Liz Truss
Jaque al Rey: Hans Niemann, exige US$ 100 M a Magnus Carlsen