Entre tarifas, inflación y salarios, los oficialismos transitan una crisis de gobernabilidad que no solo afecta a los países pobres y emergentes sino también a los centrales, como el caso del Reino Unido, cuya primera ministro Liz Truss renunció a menos de 2 meses de haber asumido.
DEMOCRACIA SIN GAS
El fracking perforó al Reino Unido: Rishi Sunak llegó a 100 pero se habla de elecciones anticipadas
Sin lugar a dudas, el fracking fue el detonante para la caída de Liz Truss en el Reino Unido. A última hora de este viernes (21/10), todo indica que Rishi Sunak es el indicado pero la crisis no terminó.
Si bien los últimos informes de este viernes 21 de octubre hablan de un amplio apoyo Rishi Sunak, excanciller de Hacienda de Boris Johnson, de ascendencia india, la democracia está detonada e, incluso, el Daily Mail se pregunta si Johnson y Sunak podrían unirse para presentar una candidatura conjunta y unir al Partido Conservador.
Según los informes, Rishi Sunak tiene el respaldo de los 100 parlamentarios necesarios para pasar a la carrera. Todavía tiene que declarar formalmente su candidatura, y el recuento de The Guardian lo tiene en 88 diputados, pero Tobias Ellwood afirmó que había ayudado al excanciller a cruzar el umbral.
El fracking terminó de perforar el sistema británico
La cuestión medioambiental pasó a un primer plano más que nunca luego de que las principales economías del mundo reactivaran las centrales energéticas a carbón y que el fracking vuelva a ser una opción para transitar la crisis que desató la guerra de Rusia vs. Ucrania, impulsada por Estados Unidos para cerrar los gasoductos de Moscú y así reemplazarlo con sus envíos.
Recordemos que la libertaria Truss estaba a favor del fracking y los empresarios entendían que todo el Partido Conservador lo estaban, pero tres parlamentarios conservadores desafiaron a su propio gobierno, luego de que dijeran que iba a apoyar una moción para que se introdujera un proyecto de ley de los Laboristas (centro-Izquierda) que prohibiera dicha extracción de gas de esquisto.
Truss perdió el control del timón y ya no se trataba la discusión sobre el fracking sino sobre la debilidad de la primera ministro. De hecho, ella los desafió diciendo que apoyaran al fracking o iban a ser expulsados del partido y la que terminó eyectada fue ella.
El punto es el siguiente: la Derecha asegura que inyectando más gas al mercado -sin importar el origen- la ley de oferta y demanda del mercado hará caer el precio. La Izquierda lo que dice es que el precio del gas, como de otros commodities, no depende del Reino Unido sino del mercado internacional. De Chicago. Que es algo contra lo que China siempre luchó y no consiguió.
Entonces, no va a bajar el precio del gas en Europa porque UK extraiga más. Así las cosas, derrocharía otro recurso escaso como el agua, gastará mucho dinero por costos de extracción, el precio no bajará, la inflación tampoco y generará más contaminación al Planeta.
Explicarlo es un chino, pero ese es el punto en el que está estancada la discusión geopolítica hoy por hoy y con lo que oficialismos y oposición se sacan chispas en todo Europa. De hecho, en muchos portales, el precio del gas es cubierto minuto a minuto y, por ejemplo, España volvió a aumentar su tarifas a las familias.
Urgente24 pudo hablar con una familia argentina cuyo padre ganaba un promedio de €2.600 a €3.000. Hasta hace un año, gastaba €250 solo en tarifas, aproximadamente. Hoy, gasta alrededor de €800 mensual. Solo tarifas. Y esto recién empieza.
Esto va más allá del endeudamiento del Reino Unido por US$150.000 millones para subsidiar a los hogares y la baja de impuestos en un paquete de impulso al consumo y la producción, que derrumbó la libra esterlina a niveles históricos.
Cruje la democracia: Reino Unido podría ir a elecciones anticipadas
Latinoamérica no es la única región en la que las democracias en colapsadas, con el caso argentino como último ejemplo, donde en la previa a la asunción del ministro de Economía, Sergio Massa, para ordenar la macroeconomía, se habló de Asamblea Legislativa.
En el Reino Unido, la oposición local ve sangre y ahora va por todo.
De acuerdo a The Guardian, “el gobierno del Reino Unido se enfrenta a crecientes llamados para celebrar elecciones generales, ya que los votantes exigen opinar sobre quién gobierna el país.
Keir Starmer, el líder laborista, lidera la campaña, argumentando que el país no puede permitirse “otro experimento en la cima del partido Tory”, y los votantes también creen que es hora de volver a las urnas".
El medio opinó que “de Italia a Suecia, de Hungría a Francia, la extrema derecha vuelve a ser una fuerza a tener en cuenta. Su hostilidad hacia los inmigrantes alienta a los xenófobos en todas partes, incluso en Argentina. Su conservadurismo social amenaza los derechos LGBTQ+ ganados con tanto esfuerzo. Su euroescepticismo ya ha trastornado la dinámica de la UE”.
“Las posibilidades de una elección anticipada son escasas, ya que las encuestas muestran que los tories se enfrentarían a una eliminación total. El porcentaje de encuestas promedio de siete días de los laboristas se sitúa en el 54% el 21 de octubre, frente al 41% del 23 de septiembre. Durante el mismo período, el apoyo Tory se ha desplomado del 33% al 21%.
Las cifras de People Polling sitúan a los conservadores con un 14%, tres puntos por delante de los demócratas liberales con un 11 % y la puntuación de encuesta más baja para los tories en al menos 50 años.
Más contenidos en Urgente24
Ahora 30: Todas las tarjetas que incluye el programa
Desaire a Palazzo tensa la relación entre el Gobierno y los sindicatos K
La encuesta que envalentona a los duros y fulmina a los moderados