Airbnb, plataforma digital dedicada a la oferta de alojamientos a particulares y turísticos, ha presentado una demanda contra la ciudad de Nueva York en respuesta a la Ley Local 18, una nueva legislación que la plataforma de alojamientos compartidos considera una "prohibición de facto" de los alquileres de corta duración, poniendo en riesgo sus ingresos anuales de US$ 85 millones. El problema, más allá de Nueva York, está en que el resto de las ciudades copien el accionar y pongan en verdadero peligro todo el modelo de negocio de Airbnb.
PELIGRA
Airbnb: Conflicto con Nueva York y ¿el principio del fin?
Airbnb demanda a Nueva York por “prohibición” de alquileres cortos. Crece el temor a que otras ciudades hagan lo mismo, amenazando el modelo de negocio.
La Ley Local 18, exige que los residentes que deseen alquilar habitaciones o apartamentos se registren en la Oficina de Ejecución Especial (OSE) de la alcaldía de Nueva York. Además, deben comprometerse a cumplir con las complejas normativas de alquiler a corto plazo según los códigos legales. Quienes no cumplan enfrentarán multas de hasta US$ 5.000.
La demanda destaca que los ingresos de Airbnb en la ciudad de Nueva York fueron de US$ 85 millones en 2022, apenas el 1% de sus ingresos anuales totales de US$ 8.400 millones. Dan Wasiolek, analista senior de Morningstar Research Services, señala que Airbnb enfrenta un escenario crítico en Nueva York, donde hay 20.000 propiedades registradas en su plataforma, pero solo se han aprobado nueve registros en el último mes, menos del 0,04% de los anuncios activos en el año.
Nick Scarci, de la Asociación de Gestión de Alquiler Vacacional (VRMA), aboga por un marco regulatorio unificado a nivel estatal, evitando batallas individuales en diferentes ciudades. Recuerda casos como el de San Francisco, que inicialmente prohibió alquileres de menos de treinta días, y destaca la necesidad de simplificar regulaciones.
La Ley Local 18 es calificada por Airbnb como el plan regulador más extremo hasta la fecha. La empresa se opone a la exigencia de información detallada y documentos personales, considerando casi imposible que los neoyorquinos comprendan y cumplan plenamente con las leyes de la ciudad.
A pesar de los desafíos, Airbnb confía en encontrar soluciones a largo plazo mediante el diálogo con los líderes de la ciudad. Wasiolek destaca que, aunque la situación puede representar un revés temporal, Airbnb tiene un historial exitoso de colaboración con autoridades locales en situaciones similares.
Wasiolek sugiere que la tendencia actual muestra gobiernos haciendo más difícil ingresar a la industria de alquiler a corto plazo. A pesar de los esfuerzos del alcalde Adams por regular los alquileres ilegales a corto plazo, algunos creen que estas restricciones son exageradas y pueden afectar negativamente al mercado.
Más contenido en Urgente24
Prat Gay, durísimo contra Milei y una pregunta 'picante' a Macri
Campaña insólita: Javier Milei pidió el voto "swiftie"
Espionaje: Para no agravar su situación, 'Conu' Rodríguez se presentó en Tribunales
Ataque israelí a escuela de Gaza y tanques rodean hospitales