DINERO Dólar Blue > allanamientos > AFIP

TRAS SUBIR $70

Dólar blue en la mira: Más allanamientos a cuevas de la City

Luego de haber pegado un salto de $70 ayer (9/11), personal de Aduana, AFIP y la Policía Federal coordinan esfuerzos para contener al dólar blue.

Este viernes 10 de noviembre se llevaron a cabo nuevos allanamientos en la City porteña en 3 cuevas señaladas de "coordinar la suba del dólar blue" con "El Croata". En los operativos participan personal de Aduana, AFIP y la Policía Federal con la orden de la Justicia en lo Penal Económico.

Ayer (9/11) el dólar blue pego un salto de $70 Ayer (9/11) el dólar blue pego un salto de $70

Hoy, sin variaciones en el mercado, el dólar blue en la City Porteña se negocia a $960, mientras que en GBA lo hace a $965 y en el interior la cifra se va a $970.

image.png

Por otro lado, así cotizan el resto de dólares presentes en la economía argentina:

image.png

"El Croata"

Tal como informó Urgente24 en: Croata detenido: Dólar blue, narcotráfico y lavado de dinero, Ivo Rojnica, conocido como "El Croata", fue arrestado en una residencia en Nordelta como parte de una investigación relacionada con el lavado de dinero, el narcotráfico y la organización del cartel de Sinaloa.

Esta investigación, en la que Ivo Rojnica, el empresario Federico Pulenta, y el financista Agustín Estrada Palomeque fueron detenidos, se encuentra en curso desde hace 5 años, a raíz de una denuncia presentada por el FBI.

El caso de la financiera Nimbus, investigada por las subas del dólar blue, podría tener múltiples capítulos. En principio en el Gobierno apuntan a"El Croata" Ivo Esteban Rojnica, pero también creen que el verdadero dueño es Federico Pulenta, miembro de una familia tradicional, fuerte en la industria del vino en San Juan y Mendoza.

Federico Pulenta fue arrestado en la barrio privado "El Encuentro", ubicada en Benavídez, Buenos Aires, mientras que "El Croata" Rojnica fue detenido en el barrio "El Golf" en Nordelta, Tigre. Por otro lado, Agustín Estrada Palomeque fue detenido en su domicilio de la calle Montevideo 1.800, en el barrio de Retiro, Ciudad de Buenos Aires.

La semana pasada, la Unidad de Información Financiera (UIF) solicitó la detención de "El Croata" en una causa que examina supuestas prácticas irregulares en la gestión de divisas. Además de presentarse como parte acusadora en la causa, el organismo también pidió la incautación y el embargo de los activos de Rojnica.

La investigación que llevó a la detención de "El Croata" está bajo la jurisdicción del juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, y los procedimientos fueron llevados a cabo por personal del Departamento de Crimen Organizado de la Policía de la Ciudad, con la colaboración de agentes del Departamento Delitos Fiscales de la Policía Federal Argentina y la asistencia de funcionarios de la Aduana. La investigación que llevó a la detención de "El Croata" está bajo la jurisdicción del juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, y los procedimientos fueron llevados a cabo por personal del Departamento de Crimen Organizado de la Policía de la Ciudad, con la colaboración de agentes del Departamento Delitos Fiscales de la Policía Federal Argentina y la asistencia de funcionarios de la Aduana.

El caso que motivó la detención se originó en 2017, cuando se comenzó a seguir la pista de un grupo de narcotraficantes mexicanos, quienes establecieron una estructura local para exportar drogas camufladas en envíos hacia destinos como Canadá y para mover sus ganancias a través de una serie de empresas ficticias. La investigación se desencadenó tras el hallazgo de 1.375 kilogramos de cocaína dentro de 8 bobinas de acero en un almacén en el Parque Industrial de Bahía Blanca, además de otros 486,28 kilogramos de cocaína escondidos en bolsas de arpillera encontrados en un depósito en la localidad de Perdriel, en Mendoza.

Más contenido en Urgente24

El impensado momento viral del show de Taylor Swift: "Ni en pedo"

Río Paraná: Sigue la crecida y aumentan las consecuencias

La "palada de tierra" de Claudio Loser a Milei y la dolarización

Falleció Daniel Astori: exvicepresidente e histórico líder del Frente Amplio