"Un Estado gordo e ineficiente como el que tenemos nosotros". La expresión es compatible con la de cualquier exponente del liberalismo vernáculo, e incluso de sectores más moderados que defienden la libertad económica.
Emilio Pérsico: "Tenemos un Estado gordo e ineficiente"
El dirigente del Movimiento Evita aboga por una economía basada en la inversión, sin aumentar la ayuda social en relación al PBI. Dice que Alberto F. es un "Presidente de transición" y no le extrañaría que el FdT pierda las legislativas.

Sin embargo, el textual le pertenece a Emilio Pérsico, histórico dirigente social, líder del Movimiento Evita y hoy funcionario nacional bajo las órdenes de Daniel Arroyo como secretario de Economía Social.
Más allá de la crítica descripción, Pérsico -a diferencia de los liberales- brega por un "Estado mucho más fuerte" que pueda ejercer su control sobre, por ejemplo, las distribuidoras de energía eléctrica, a las que les imputa "chantaje" detrás de cada corte de luz.
No obstante, y para sorpresa de los sectores menos estatista de la política, Pérsico también aboga por una economía con mayor inversión y mantener -sin aumentar- la ayuda social en relación al Producto Bruto Interno (PBI).
"Cuando empezó (el gobierno de) Cristina eran 4 puntos del PBI (de gasto social), cuando se fue eran 6, yo creo que ahora, si juntás todo, el sistema social y previsional, y la emergencia, son 8 puntos del PBI. Y no hay que aumentarlo. Lo que hay que hacer es encender la economía, que arranque la producción, hay que poner todos los cañones en eso. Vos podés tener 7 puntos del PBI en ayuda social, pero tenés que tener arriba de 14 puntos el PBI en inversión. Si los compañeros no salen a trabajar, no hay forma de sostener la situación", le dice Pérsico a elDiario.ar en una entrevista que se publica este lunes.
Luego, el líder del Movimiento Evite se mete en el terreno político y analiza al peronismo. "Según mi peronómetro, hoy el peronismo está en los sindicatos y las organizaciones sociales", dice.
No obstante, a Alberto Fernández le reconoce pertenencia. "Alberto es un presidente peronista, es el jefe, el que toma las decisiones en el Estado, que es el elemento central", declaró.
Pérsico sabe que la principal cualidad del Frente de Todos es la unidad, y que sin ella "nos devoran los buitres".
De todas formas, en términos electorales, al dirigente no le extrañaría una derrota en las legislativas de este año. "El 2021 no me preocupa tanto porque siempre perdemos la intermedia", dice apelando a la estadística. Sin embargo, no pierde las esperanzas: "Igual este año podemos ganar". Aunque pone una condición: "lo que tenemos que hacer es generar las mejores condiciones sociales y económicas para ganar".
De Alberto Fernández dice que "es un Presidente de transición", aunque esta pueda resultar larga. Es decir, de 2 mandatos. De hecho, Pérsico afirma que en 2023 "el candidato va a ser Alberto, si se mantiene la unidad y yo no tengo un mal presagio para Argentina".
De alguna forma lo elimina así a Máximo Kirchner, blanco de muchas especulaciones. Pérsico prefiere no arriesgar sobre el futuro electoral del hijo de la Vicepresidente.
"Digo sí o digo no y por ahí lo quemo. Cuando a Néstor le preguntabas sobre una lista mucho antes de la elección decía: “Si la pienso ahora, la arruino”. Hay que actuar para estar en las mejores condiciones y no definir antes. Si lo hacés, atás de mano todo el proceso", dice.
Máximo es el jefe de La Cámpora, organización a la que siempre se señaló como rival del Evita. Aunque le baja el tono a la pelea, Pérsico destaca a su espacio como " una organización popular, con presencia en el territorio, con alta mística e identificación con los sectores populares".
A La Cámpora, en cambio, le asigna un rol más político, y apunta a su origen desde el poder mismo "cuando Cristina necesitaba una organización política para defenderse".
"Somos como el Yin y el Yang, lo que no puede coincidir se complementa", sintetiza.