ACTUALIDAD Patricia Bullrich > diciembre > Piquetera

SEGURIDAD

Patricia Bullrich enfrenta primer apriete piquetero

La ministra advirtió "van a la marcha y les sacan el plan, o se quedan en casa y siguen trabajando". Patricia Bullrich, sin vueltas contra la marcha del 20/12.

Más cerca de la primera manifestación piquetera del 20 de diciembre, la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich lanzó un mensaje contundente a las organizaciones sociales y volvió a remarcar que aquel que corta la calle no cobra el plan”.

30 años caos en las calles

“La Argentina hace 30 años vive en un total desorden. No se respeta la ley, es un adorno. La ley y el orden genera libertad y la libertad genera progreso. Los piquetes son algo que daña a la economía y a las familias”, subrayó la funcionaria.

En ese sentido, la referente del PRO defendió su plan anti-piquete, anunciado el pasado jueves:

Lo que hicimos con este protocolo es para ordenar lo que puede pasarle a la gente si cortan la calle. Podríamos no haberlo hecho. No pueden cortar la calle. Afecta la vida de millones de argentinos. Lo que hicimos con este protocolo es para ordenar lo que puede pasarle a la gente si cortan la calle. Podríamos no haberlo hecho. No pueden cortar la calle. Afecta la vida de millones de argentinos.

"Ahora basta"

“Ahora es un basta. El Presidente (Milei) lo dijo clarito en su asunción. El que corta no cobra el plan. Lo que estamos buscando es orden”, agregó.

En declaraciones radiales, Bullrich pidió:

Estamos en un momento difícil del país. Necesitamos que todos colaboren. Quédense en su casa Estamos en un momento difícil del país. Necesitamos que todos colaboren. Quédense en su casa

5ff7d35cdb3d8_934_516!.jpg
Los cortes de calles tienen los días contados

Los cortes de calles tienen los días contados

“Las organizaciones que manejan a la gente como ganado, se van a terminar”, remató la excandidata presidencial.

Bien vale recordar que la funcionaria de Seguridad tiene límites impuestos por las jurisdicciones sean provinciales o en la en la misma Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por lo tanto ella solo podrá intervenir a pedido de los respectivos gobiernos, ocurre como en cuestiones relacionadas con la Educación donde se verifican competencias provinciales.

Hecha la acotación consideremos que el protocolo de Patricia Bullrich vale para cada provincia y el ejido porteño si ellas lo aceptan, Urgente24 publicó que la Provincia de San Juan no lo admite y está en libertad de elegir.

Ocurre que las fuerzas federales solo pueden intervenir en territorios federales entiéndase, rutas nacionales, puertos nacionales, aeropuertos, centrales de energía nacionales (como las atómicas) de actuar las fuerzas lo harán por mandato expreso.

Hecha la aclaración pasemos al protocolo

  1. Las cuatro fuerzas federales y el servicio penitenciario federal van a intervenir frente a cortes, piquetes y bloqueos, sean parciales o totales. Las fuerzas podrán intervenir de acuerdo a los códigos procesales vigentes que es que, si hay un delito infraganti, van a poder actuar.
  2. Las fuerzas federales van a actuar en las zonas federales. Las fuerzas provinciales deben intervenir en las zonas de sus competencias y tener un trabajo en común.
  3. "Si se corta la vía principal, se libera la vía principal". No se tendrá en cuenta la existencia de vías alternativas al tránsito y circulación. Se va a actuar hasta dejar totalmente liberado todo el espacio de circulación.
  4. Para llevar a cabo estas medidas, las fuerzas emplearán la mínima fuerza necesaria y suficiente, que será graduada en proporción a la resistencia.
  5. Se identificarán los autores del corte e instigadores de este tipo de delitos. También se identificarán a los vehículos y a sus conductores registrados. Se van a registrar las infracciones administrativas existentes y se va a proceder a incautar a los rodados que no estén bajo las normas de tránsito o cuyo conductor no tenga la documentación.
  6. Estaciones de tren. Se tendrán en cuenta a aquellas personas que vayan con un tipo de material que debe ser incautado, como palos o elementos para taparse la cara que intenten no ser reconocidos por las autoridades.
  7. Los datos de los autores o partícipes serán informados a las autoridades correspondiente. También a la IGJ (Inspección General de Justicia) para ver las personerías jurídicas de quienes hicieron el corte, sea por personas que vienen con un plan social.
  8. También se aplicará a sindicatos o trabajadores que estén bloqueando una empresa.
  9. Daño ambiental. Se dará aviso a un juez pertinente, bajo las situaciones de las quemas en protesta que genera un daño al ambiente y a quienes están alrededor.
  10. Participación de niños y adolescentes. Se notificará a la autoridad competente de protección y se procederá a tener sanciones a aquellos que lleven niños a una manifestación.
  11. Se enviará una factura con los costos de los operativosde seguridad a las organizaciones o individuos responsables. El Estado no va a pagar por el uso de la fuerza de seguridad, tendrá que pagar las organizaciones que tengan personería o los individuos deberán hacerse cargo.

Más noticias en Urgente24

Personal Pay desplaza a Mercado Pago con su nuevo beneficio

El desierto de sal más grande del mundo está en Sudamérica

Una paradisíaca playa de agua transparente en Argentina

Cuenta DNI y Compre sin IVA: Qué pasará con estos beneficios

Google lanzó 10 cursos totalmente gratis