El barrio porteño de Palermo continúa conmocionado por la muerte de Mariano Barbieri, un ingeniero civil de 42 años que fue asesinado durante un robo. Tras el ataque, logró ingresar y pedir ayuda en una heladería de la zona, en Avenida del Libertador y Lafinur, pero no sobrevivió y murió en el hospital Fernández.
HABLÓ HRL
"No me quiero morir": Los últimos minutos del ingeniero asesinado por un celular
Mariano Barbieri tenía 42 años, era ingeniero civil y tenía un bebé de dos meses. Lo mataron de una puñalada en el corazón para robarle el celular. "No me quiero morir", dijo en sus últimos minutos.
Llegó a decir su nombre y que había sufrido un robo: "Me robaron", dijo pero también: "No me quiero morir".
A Mariano lo apuñalaron en el pecho para robarle el celular. Un testigo contó que cruzó desde el parque Tres de Febrero hasta el comercio, donde llegó "consciente". También, que la víctima logró pasar el contacto de redes sociales de sus familiares para que puedan alertar lo que le pasó. " Decía 'no me quiero morir' y que le habían robado", contaron.
Barbieri vivía en Béccar, provincia de Buenos Aires, era padre de un bebé de un poco más de dos meses y en el último tiempo se había mostrado afín con las propuestas e ideas representadas por el economista y candidato a presidente Javier Milei.
"Cuidando los votos libertarios", sostuvo el pasado 13 de agosto. En el último tiempo se había vuelto crítico de la gestión de Horacio Rodríguez Larreta en CABA y había afirmado que prefería que Patricia Bullrich ganara la interna de Juntos por el Cambio.
El ingeniero civil egresó de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 2011 y, según su perfil de LinkedIn, se desempeñó como independiente y también trabajó en el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), donde presentó su primer plano hace unos 11 años.
En este sentido, según 'La Nación' su última tarea en el Ejecutivo porteño fue hace unos seis años, mientras que en la actualidad Barbieri trabajaba con su propia empresa, Ideas, donde se encargaba de planear desarrollos estructurales sustentables en asociación con arquitectos.
En junio de este año fue padre de Luca, su primer hijo junto a su pareja Mel, quien lo despidió en redes sociales con enorme tristeza: "Mi amor, papá de mi bebé. Te amo hasta el último de mis días. Por favor dame fuerzas para criar a nuestro hijo. Siempre sabrá que su papá era un loco que vivió la vida a pleno".
"Te amo Mariano. Sos, fuiste y serás el amor de mi vida. Mi hijito es la luz de mis ojos. Dame fuerza, mi cielo. Esperame allá en muchísimo tiempo, pero nos vamos a reencontrar. Te amo", añadió la mujer.
La muerte de Mariano
El asesinato ocurrió en la noche del miércoles, cerca de las 22:30, cuando Mariano fue atacado en medio del robo de su celular. En ese marco, recibió "un solo puntazo" que se transformó en "una herida mortal", explicó Alberto Crescenti,titular del SAME.
El médico dijo que recibieron el llamado de alerta alrededor de las 22:55 y una unidad se acercó a la heladería, donde se encontraron con "un hombre con una herida a nivel de la región anterior de tórax con sangre".
"Cuando empezaron a compensarlo entró en paro. Lo masajearon, lo subieron a una ambulancia y alertaron al shock room del Hospital Fernández. En medio del traslado se le hizo una incisión en el tórax para drenar", especificó en diálogo con 'TN'.
Crescenti precisó que los médicos del centro médico le dijeron que "el puntazo entró en la aurícula", lo que provocó "una hemorragia en dos tiempos porque el hombre entró a la heladería y luego cayó ahí". Y explicó:
A Mariano trataron de reanimarlo "casi un ahora", pero era "una herida muy difícil de reparar pese a la rapidez del equipo médico", cerró Crescenti.
Miguel Ángel Fornaro, comisario general, informó que se está peritando un cuchillo que sería el arma homicida y señaló que sería un único asesino el que atacó a la víctima.
Larreta habló de un "situación realmente espantosa"
Esta mañana, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, calificó como "una situación realmente espantosa" el asesinato del ingeniero, en Palermo.
En declaraciones a 'Radio Mitre' pidió que "le caiga todo el peso de la Justicia al asesino". Dijo que lo que sucedió es "durísimo" y que la inseguridad "es una pelea de todos lo días".
El jefe de Gobierno fue consultado sobre por qué hay una "sensación de que la Ciudad está más insegura que antes", ante lo que contestó:
"La principal razón que hoy hace que haya policías que no están en las calles es el cuidado de los presos", sostuvo Larreta. "Son más de 1000 presos que tenemos hoy custodiados por policías de la Ciudad que podrían estar en la calle, le hemos hecho todos los reclamos del mundo al Gobierno nacional y estamos yendo a la Justicia para obligarlo a que asuma su responsabilidad", agregó.
Larreta dijo que "el traslado de la responsabilidad penitenciaria va de la mano del traslado a la Ciudad del manejo de la Justicia penal". Y agregó:
Más noticias de Urgente24
Polémico: Argentina tiene más estudiantes universitarios, ¡que no se gradúan!
Nuevo enfoque: Alerta Global por China y Estados Unidos herido por BRICS
Nuevo guiño de Javier Milei a Macri y "Bullrich está muy pobre"
Congelaron las tarifas de trenes y colectivos ¿acompañarán las provincias?
Empresarios de la construcción piden "respetar las paritarias"