ACTUALIDAD Máximo Kirchner > renuncia > bloque

¿ARREPENTIDO?

Máximo Kirchner vio las encuestas y recalcula

Con su renuncia como jefe de diputados del FdT, Máximo Kirchner se habría resentido en su imagen lo que lo llevaría a ser más cauto en relación al FMI.

Hay partición de aguas en el universo kirchnerista sobre cuál será el efecto en el futuro político de Máximo Kirchner de su renuncia a la conducción del bloque del Frente de Todos.

Un sector cree que el hijo de la vicepresidente Cristina Kirchner será reconocido por plantarse frente al ajuste que avizora en el acuerdo entre su propio gobierno y el FMI, lo que será redituado en próximas contiendas electorales.

Otros, en cambio, opinan que -por el contrario- el diputado y líder de La Cámpora será penalizado por no apoyar a su gobierno en una situación crítica y, bajo apariencias de renunciamiento histórico, buscar sólo preservarse a sí mismo.

Encuestas

Al menos en principio, esta 2da tesis es la que tiene mayor aval. De acuerdo a una encuesta nacional de Ricardo Rouvier que se conoció este viernes, casi el 70% de los consultados mostró su rechazo a la medida adoptada por el hijo de la Vice.

Según el estudio realizado sobre 1.200 casos efectivos recolectados de manera telefónica entre el 02 y el 09/02 a la pregunta "usted está de acuerdo o en desacuerdo con la decisión de Máximo Kirchner de renunciar" a la jefatura del bloque, un 68,5% respondió por la opción negativa, mientras que sólo el 19% se mostró de acuerdo.

Estas respuestas se inscriben en un marco en el cual, según el mismo sondeo nacional, el 63,2% se mostró se mostró a favor de los entendimientos alcanzados entre la Casa Rosada y el Fondo.

Al menos en esta foto, Máximo va en contra del sentimiento mayoritario.

Esto se suma a, como informó Urgente24, los resultados de la última encuesta de CB Consultora, que expone la fuerte imagen negativa del diputado en todas las provincias, que promedian más del 60%.

"Su abstención a acompañar lo del Fondo ha caído muy mal en el resto de los socios y en el resto de la ciudadanía, que lo que busca es consenso, diálogo, resolver los problemas y no buscar mayores complicaciones", explicó Cristian Buttié, director de la firma.

Recálculo

¿Impactan de alguna forma estos números en el proceder del líder de La Cámpora? No serían inocuos y pudieron haber influido, tal vez, en cierto recálculo por parte del hijo de Néstor Kirchner.

Y esto se evidenciaría en su pedido a los diputados de La Cámpora -un sub-bloque de 18 legisladores- "no hacer olas" hasta no conocer la " letra chica" para no contribuir a un mayor desgaste con la Casa Rosada.

El pedido, que según informó el portal LetraP se hizo en una cena en la sede de un sindicato de trabajadores de la ANSeS (una de las cajas del camporismo), implicaría una suerte de revisión del comportamiento (irreversible) del diputado. Después de todo, él pegó el portazo sin conocer esa "letra chica" de los "entendimientos" con el Fondo. ¿Reconoce que se apuró en precipitar una crisis política?

Es una apuesta de Germán Martínez, flamante jefe del bloque, que una vez que se conozcan esos detalles la posición del bloque tenderá a la unidad. Las dudas no sólo están en La Cámpora: Sergio Palazzo, líder de la Bancaria y diputado oficialista, también pidió "disipar" dudas para garantizar un acompañamiento pleno.

Cautela

En este escenario de incertidumbre general y desgaste de su imagen (y potencial electoral) Máximo habría optado por una posición más cauta y les pidió a sus diputados que se despeguen de la postura que adoptó, por ejemplo, el sub-bloque que responde a Juan Grabois que, a través del diputado Itai Hagman, adelantó la abstención de unos 30 legisladores oficialistas a la hora de la votación.

Difícilmente se llegue a ese número sin los diputados camporistas. Son especulaciones que el hijo de la Vicepresidente ahora querría evitar.

Dejá tu comentario